En un viaje a Vietnam no puede faltar una visita a sus montañas del norte, la zona más conocida hasta ahora era Sapa. Sus terrazas de arroz y la facilidad de interactuar con las etnias locales la han convertido en uno de los destinos imperdibles del Sudeste asiático. Te propongo esta Guía de Sapa para que puedas ver las opciones que tienes en la zona.
La época del año en la que lucen más verdes es entre los meses de junio a septiembre pero es también cuando se registran más lluvias. Nosotros fuimos en noviembre justo cuando las terrazas tenían la cosecha recogida y estaba preparada la siguiente temporada. Es cierto que cuando están verdes lucen preciosas pero te recomendaría que no te obsesiones con ello, la zona es preciosa y vayas cuando vayas disfrutarás de montañas y paisajes inolvidables.
QUÉ VER EN SAPA
DÓNDE COMER EN SAPA
CÓMO MOVERSE EN SAPA
DÓNDE ALOJARSE EN SAPA
QUÉ VER EN SAPA
El gran atractivo de esta zona de Vietnam son sus terrazas de arroz, tanto si es la época que lucen verdes como si lo acaban de recoger. Vayas cuando vayas sorprende como han trabajado la montaña con el objetivo de adaptarse al medio. Para nosotros qué ver en Sapa se reduce al primer punto que te voy a contar a continuación pero te dejo algunas opciones más por si os apetece descubrir otras cosas.
- Valle de Lao Chai: sin duda para nosotros fue lo mejor de Sapa y se puede hacer por libre, tanto en moto como caminando. En esta zona tienes muchos caminos para descubrir, aldeas de etnias minoritarias y no faltan servicios para el turista como alojamientos y restaurantes. Nosotros recorrimos toda la zona en un día intenso con moto pero vale la pena dedicarle más tiempo, nuestra recomendación es que te alojes aquí y pases algunos días recorriendo a pie diferentes zonas. Si quieres saber más tenemos un post sobre dónde alojarse en Sapa. Si tienes poco tiempo o prefieres descubrir la zona acompañado tienes muchísimas compañías que ofrecen tours de un día o más, puedes ver opciones aquí. El Valle tiene los pueblos más concidos de Sapa y a los que muchos viajeros llegan en caminatas de un solo día con guía, pero realmente se puede realizar por libre de forma segura. Los pueblos más conocidos son: Lao Chai, Su Pan, Ta Van y Ban Ho, entre otros.

Entrar en el Valle Lao Chai tiene un precio de 75.000VND por persona, que solo pagan los turistas. Encontrarás un control al inicio de la carretera que te pedirá pagar esta tasa tanto si vas a pasar un día como si te alojas en algún lugar del Valle. Este control lo vimos cerrado a partir de las 17pm así que intuimos que si llegas de noche puede que lo encuentres cerrado y te puedas ahorrar esta tasa absurda.
- Contratar a una mujer Hmong para un tour: una de las actividades más habituales en Sapa es contratar los servicios de una mujer local. Normalmente se realiza una caminata por la montaña donde hacen de guía, te llevan a su casa a comer y, si quieres, también puedes pasar noche en su aldea. Estas excursiones se contratan de forma personal y puedes adaptar los días a tus necesidades, las mujeres están en busca de turistas y te ofrecerán sus servicios en cuanto te ven por la calle. La recomendación es que no aceptes el primer precio que te ofrezcan, a nosotros nos pidieron 30 dólares americanos por persona cuando el precio real, y justo para ambas partes, debería estar en unos 15-20 dólares por persona. Nosotros descartamos realizar esta excursión, teníamos tiempo y nuestro objetivo era conocer las etnias de forma más real y sin interés económico de por medio, así que optamos hacer por libre el Valle de Lao Chai y por descubrir mucha más cultura en el loop de Ha Giang.

Si solo quieres contratar una caminata de unas horas puede que te ofrezcan no pagar nada y comprarles algo cuando llegues a su aldea/tienda, ojo con esto porque después puede que te pidan precios desorbitados. Nuestro consejo es dejar claro siempre por adelantado el precio esperado por ellas y el precio justo para vosotros. El problema de las etnias en Sapa es que han visto en el turista una forma de supervivencia llegando a acosarlo, y timarlo, con el objetivo obtener, sí o sí, algún beneficio. Así que hay que ir con paciencia y entendiendo que para ellos es su única vía de ingresos. Quizás ves que muchas mujeres van a esperar la llegada de tu autobús a Sapa para nada más abrirse la puerta empezar a ofrecerte servicios, puede que camines por la ciudad y te cojan para que compres algo, o que te den precios abusivos cuando preguntes… Aunque también encuentras gente mucho más legal que entiende que no todos los turistas tenemos las carteras repletas de dólares. Si tu objetivo es realizar una caminata guiada de un solo día y no te apetece entrar en este círculo de negociación o no tienes tiempo suficiente para ello puedes contratar el tour directamente aquí. Son 6 horas de caminata con un local a precio cerrado de casi 18€ por persona.
- Aldea Cat Cat: a 2 kilómetros de Sapa, la entrada cuesta 70.000VND por persona y te da acceso a una supuesta aldea de la etnia Hmong. Después de nuestra visita no lo recomendamos, el camino hasta la aldea está lleno de tiendas de souvenirs y la aldea se nota que no es real sino un escenario montado para turistas. Creemos que esta visita no vale la pena si tu objetivo es conocer algo más sobre las etnias minoritarias y acercarte a ellas de forma real. Sin duda, el punto del Valle de Lao Chai es lo más recomendable en estos casos. Está ubicado a 3km de la ciudad de Sapa por lo que se puede llegar caminando perfectamente.
Camino de bajada a Cat Cat - Fansipan mountain: es la montaña más alta del Sudeste asiático pero para los más perezosos existe la opción de subir en tren y teleférico aunque el precio es bastante elevado. Vale la pena hacerlo en un día claro ya que las vistas son espectaculares pero si el día tiene nubes o apuntan lluvias creo que no vale la pena pagar el precio de casi 30€ por persona. Si quieres saber más del teleférico puedes verlo aquí. Se puede subir por libre aunque lo mejor es llevar una guía local, la subida no es fácil y la excursión completa puede llevar más de 8 horas.
- Cascadas de Tha Bac: es habitual pasar por ellas en los trekking de un día o dos. Están algo lejos de la ciudad así que tendrás que ir en moto, taxi o tour privado.
- Visitar la ciudad: si llevas los días justos no es necesario que inviertas tiempo en la ciudad de Sapa pero si pasas por allí o no tienes prisa no te pierdas su mercado, la iglesia de la plaza principal y la vida nocturna entorno al lago.
- Domingo en el mercado de Bac Ha: no está cerca de Sapa pero si madrugas podrás disfrutar de un mercado real repleto de diferentes étnias. Si después de Sapa vas a ir a Ha Giang en domingo podrás disfrutar de este estilo de mercados pero si no es tu plan aprovecha para ir a Bac Ha. Está a más de 80km de Sapa así que la opción para llegar depende de ti: bus local o transporte privado. Todos los mercados en Vietnam empiezan temprano, sobre las 6am y acaban a mediodía pero las horas de más actividad se concentran entre las 8am y las 10am. Muchos aldeas van al mercado caminando así que inician el día temprano para no regresar demasiado tarde.
DÓNDE COMER EN SAPA
No creo que sea una de las preguntas que más te hagas en Sapa ya que depende mucho de donde te alojes o de las actividades que decidas realizar. Pero si estás por la ciudad de Sapa encontrarás muchísimas opciones. No destaco ninguna en concreto ya que todas más o menos ofrecen variedad de comidas, podrás decidir donde parar sobre la marcha.
CÓMO MOVERSE EN SAPA
Se puede llegar a Sapa en bus desde muchísimos puntos del país, encontrarás opciones desde Ninh Binh, Halong Bay, Hanoi y muchos otros puntos turísticos. Nosotros llegamos en un sleeping bus desde Hanoi que salió a las 13pm y llegó a Sapa sobre las 20pm. Si necesitas chequear o comprar el billete por adelantado puedes hacerlo en la página 12GO.ASIA, la mejor para el Sudeste Asiático. Indicando el trayecto y la fecha que necesitas te dará todas las opciones posibles incluidos aviones y transportes privados.
La salida en bus de Sapa es igual de fácil. En nuestro caso fuimos de Sapa a Ha Giang City y no hay bus comercial, solo existe la opción de bus local. El precio del bus local con trayecto de unas 7 horas es de 180.000VND por persona, aunque en la mayoría de sitios venden el trayecto sobre los 220.000VND e incluso nos llegaron a pedir 300.000VND en la propia taquilla de la estación de buses. Nosotros compramos el billete a precio justo en la recepción de un hotel cercano a la estación.

Si te alojas en la ciudad de Sapa vas a poder llegar caminando a todos los puntos interesantes pero existe la opción de alquilar moto sino dispones de mucho tiempo, sobretodo para recorrer el valle y las aldeas. La opción más popular es realizar caminatas guiadas por locales.
DÓNDE ALOJARSE EN SAPA
Para responder a esta pregunta he realizado un artículo exclusivo ya que después de nuestra experiencia creemos que hay una mejor opción que la que escogimos nosotros… si volviéramos a Sapa nos alojaríamos en otra zona que os cuento en este post.