Cuando me nombraron por primera vez el Reino de Tonga no supe situarlo en el mapa pero cuando hablo de él con otras personas me doy cuenta que no soy la única. Es de esos países aislados, en medio del Pacífico e integrado dentro de la Polinesia, y a la sombra de sus vecinos más turísticos Fiji y Samoa. Tonga conserva su esencia, sin grandes construcciones ni grandes complejos hoteleros, y cautiva con costumbres totalmente diferentes, como la Ley que prohíbe trabajar los domingos. Estoy segura que Tonga incrementará su apertura al turismo en las próximas décadas e irá dándose a conocer cada vez más hacía el exterior.
Para los europeos no es fácil llegar hasta Tonga, se necesita cruzar todo el mundo de forma literal, pero quien tenga el privilegio de visitar este conjunto de islas se llevará consigo unas vivencias inolvidables. He preparado esta Guía de Tonga con mucho cariño, ha sido la guía con la que más he disfrutado y es que soy consciente que existe poca información sobre este país en lengua española. Así que espero poder ayudar a los viajeros intrépidos, que quieran aventurase hacía las “Friendly Islands” del Pacífico Sur, y a todos aquellos que solo quieran leer y descubrir mejor un pequeño trocito de nuestro mundo.
Esta guía se compone de todos estos apartados, si quieres ir directamente a uno en concreto solo tienes que picar sobre el nombre:
La gran desconocida del Pacífico Sur
Cómo llegar a Tonga
Política
Desarrollo
Idioma
Religión
Clima
Gastronomía
Transportes
Festividades
Seguridad
Moneda
Visado
Vacunas
Seguro de viaje
Prefijo telefónico y enchufes
Coste y presupuesto de viaje
Combinar Tonga con otros países
La gran desconocida del Pacífico Sur
El país está formado por 177 islas de las cuales la gran mayoría están deshabitadas, solo alrededor de 36 islas tienen población asentada. Hasta hace relativamente pocos años el Reino de Tonga no era un destino muy turístico. Los turistas más comunes eran los australianos y neozelandeses debido a su cercanía geográfica pero, aún así, los países vecinos Fiji y Samoa solían llevarse la mayoría de visitantes. Desde hace pocos años todo esto está cambiando y Tonga está trabajando por venderse a nivel internacional y crecer en turismo dado que es una gran fuente de ingresos. A día de hoy siguen siendo los australianos y neozelandeses los turistas más habituales pero, cada vez más, chinos y otras nacionalidades de Asia van en aumento, al igual que europeos aunque en menor medida.
Tonga tiene muchos atractivos y es que su monarquía vela por conservar los valores y tradiciones de la población. Costumbres que sorprenden y que merece la pena conocer. La vida en el país es sencilla al mismo tiempo que fácil.
El país se divide en cinco grandes grupos de islas:
- Tongatapu
- ‘Eua
- Ha’apai
- Vava’u
- Niuas
Nosotros las visitamos todas excepto Niuas y es que es el archipiélago más alejado, tanto que están más cerca de Samoa que al resto de Tonga. Esto hace que hablen un idioma particular, que mezcla el tongano con samoano. Allí solo llega el ferry una vez al mes y nunca se sabe la fecha exacta así que es muy difícil llegar como turista a menos que vayas con la idea de gastar el visado completo en explorar Niuas.
Cómo llegar a Tonga
Una de las dudas que más nos llegan es la forma de llegar al último reino del Pacífico. Por eso no podía faltar en esta Guía de Tonga dicha información. Es el punto menos agradable y es que llegar a Tonga no es nada fácil. El único acceso internacional al Reino de Tonga es a través del aeropuerto internacional Fua’Amotu, localizado en el archipiélago principal de Tongatapu. Desde el aeropuerto hasta la capital Nuku’alofa hay unos 20 minutos en coche así que es recomendable que tengas cerrado por adelantado este trayecto con tu hotel.
Los principales puertos de acceso son Auckland, Sídney o Suva en Fiji. De manera que una vez en las ciudades comentadas el vuelo será directo y relativamente corto: 4h desde Sídney, 4h y media desde Auckland y 1h y media desde Suva. Para más detalle te recomiendo leer Cómo llegar a Tonga.
Política
Los primeros habitantes de las islas llegaron alrededor de 1500AC, se asentaron desarrollando su propia cultura. En 1845 Tupou I unificó el territorio en lo que sería un reino e impulsó la primera constitución del país hasta que en 1900 se convirtió en un protectorado británico. Se obtuvo la independencia en 1970 y se convirtió en una monarquía parlamentaria.
El Reino de Tonga como su nombre indica es una monarquía parlamentaria, de hecho es la única monarquía del Pacífico Sur. Las decisiones son tomadas por el Rey actual Tupou VI, es quien decide a quien se le otorgan nuevas tierras y quien decide sobre las Leyes. Actualmente es complicado que un extranjero obtenga permisos sino tiene un socio tongano y es así como el país se mantiene en su esencia, sin grandes edificaciones ni muchos extranjeros haciéndose con la propiedad de las tierras. También es el Rey quien vela por mantener costumbres a través de leyes como no permitir trabajar el domingo.
Desarrollo
El Reino de Tonga es un país desarrollado, con una economía similar a la de sus países vecinos como Fiji y Samoa. Sus principales fuentes de ingresos son el turismo y la exportación de productos agrícolas como la vainilla, el coco y el pescado. No te costará encontrar todo aquello que cubra tus necesidades básicas y verás poca miseria y delincuencia. Sus habitantes tienen cubiertas las necesidades básicas como vivienda, agua y luz. El Rey otorga las tierras a los habitantes y la comida es fácil de adquirir: plátanos, cerdos y pescado en abundancia. El nivel de vida es bueno, la gran mayoría de la población no tiene carencias pero si que es más complicado ver familias que vivan de forma ostentosa, pese a tener un buen nivel de ingresos la vida en Tonga es sencilla y los bienes materiales no son el objetivo de la población.
Las importaciones son más elevadas que las exportaciones lo que hace que el coste de vida se eleve dado la lejanía con el resto de países. Esta situación provoca que Tonga sea muy dependiente de los acuerdos con el exterior. Alimentos, vehículos, gasolina, productos tecnológicos y químicos vienen de fuera por lo que, además del alto precio, no siempre existe oferta. Por ejemplo, comprar una GoPro puede llevarte semanas de espera hasta que llega a la isla. Los principales socios son Estados Unidos, Nueva Zelanda, Fiji y China.
Es sorprendente la cantidad de chinos residentes y con negocios en Tonga, ni siquiera las islas remotas del Pacífico quedan fuera del alcance de la cultura más enfocada al business. Muchos tonganos no están de acuerdo con el alto nivel de inmigrantes chinos que hay en el país ya que se están quedando con muchísimos negocios. El gobierno para compensar esta situación llegó a acuerdos con China para que los tonganos no necesitaran visado para entrar al país o que muchos negocios chinos de inversión privada emplearan a tonganos.
En los últimos años muchos tonganos se han ido fuera del país a trabajar, especialmente a países cercanos donde los salarios son más elevados como Australia y Nueva Zelanda. Se dice que Tonga está mantenida desde los “overseas” por todo el dinero que mandan los expatriados a sus familias. La gran mayoría acaba volviendo después de una época fuera en la que han podido ahorrar y asegurar su cuenta bancaria de cara al futuro.
El hecho de que uno de los pilares de la economía tongana sea la exportación de productos agrícolas la hace especialmente vulnerable teniendo en cuenta que es una zona donde el clima puede afectar fácilmente a las cosechas, tanto si se producen ciclones con fuertes lluvias como si ocurren sequías. Por ello, el país está focalizándose en potenciar el turismo y en dar a conocer el territorio como destino vacacional. Los principales atractivos hasta ahora eran el sol y los deportes acuáticos pero cada vez más se está explotando el avistamiento de ballenas jorobadas, las cuales van al país en su camino natural buscando aguas calientes durante el periodo de apareamiento.
Idioma
El idioma oficial es el tongano pero la gran mayoría de la población habla perfectamente el inglés. Es fácil comunicarse y no habrá problema, la única zona más complicada es el archipiélago de Niuas donde su aislamiento hace que apenas hablen inglés y el tongano lo han modificado poco a poco por la influencia del samoano, ya que es la única señal de radio que les llega dado que están más cerca de la vecina Samoa que del resto de islas tonganas.
Algunas palabras y frases en tongano:
Hola: Malo e lelei
Buenos días: Malo e lelei ki he pongipongi ni
Buenas tardes: Malo e lelei ki he efiafi ni
¿Cómo estás?: Fefe hake?
Si: ‘Io
No: ‘Ikai
Gracias: Malo
Muchas gracias: Malo ‘aupito
Por favor: Faka molemole
Ballena: Tofua’a
Religión
Tonga es un país profundamente cristiano y, sobretodo, practicante. Sorprende la cantidad de iglesias que se encuentran por las calles teniendo en cuenta la poca población que hay, pero todas ellas están en uso y, sobretodo, los domingos están totalmente llenas. Y es que los domingos en Tonga son festivos nacionales en los que no se puede trabajar y sirven para dedicarlos a ir a misa y disfrutar en familia. Si quieres saber más sobre esta costumbre puedes sobre como viví los domingos en Tonga.
Si te relacionas con personas locales será normal que antes de comer se haga un pequeño rezo de agradecimiento. Al igual que si oyes cánticos corales al pasear por las calles, sobretodo por las tardes, vendrán de una iglesia. Las actividades de la comunidad muchas veces se llevan a cabo en las iglesias así que la religión actúa como cohesionador social.
La sociedad tongana se organiza entorno a 4 valores:
- Respeto mutuo: Fefakaapa’apa’aki
- Cooperación y compartir: Feveitokai’aki
- Humildad y generosidad: Lototoo
- Lealtad y fidelidad: Tauhi vaha’a
La familia es el núcleo de todo tongano y es habitual escuchar que una familia a adoptado a alguna persona, ya que en caso de necesidad los familiares ayudan en todo lo posible. Cuando ellos te explican que ha adoptado no tiene el mismo significado que en Europa sino que ellos entienden como adoptar a la manutención temporal o no de un familiar o conocido.
Clima
El clima en Tonga es tropical así que las temperaturas siempre oscilan entre los 20 y 26 grados. No existe el invierno pero si las dos épocas diferenciadas de los países tropicales: húmeda y seca.De mayo a octubre es la época más fría y seca, y por lo tanto con menos humedad. En cambio, de noviembre a abril es la época más cálida y agradable para los deportes acuáticos aunque también es la época de ciclones, que raramente llegan hasta Tonga pero que han tocado varías veces a los lugareños, la última vez fue en marzo de 2018.
Independientemente del clima es importante saber que de junio a octubre es la época de ballenas jorobadas y es que van a las aguas cálidas de Tonga huyendo del invierno antártico. Así que durante estos meses es muy fácil avistarlas e incluso bañarse con ellas en mar abierto, es muy importante tener información sobre como llevar a cabo estos encuentros con el fin de incidir lo menos posible en su medio. Si quieres saber más sobre bañarse con ballenas jorobadas en Tonga no dudes en leer el artículo que hice explicando nuestra experiencia.

Cuando el viento viene del sur es frío por la cercanía a la antártica mientras que cuando sopla del norte es cálido. Siempre que quieras realizar deportes acuáticos es recomendable chequear el tiempo para decidir si se debe salir o si llevar neopreno largo o corto.
Nosotros visitamos Tonga en las dos épocas, el primer viaje fue en abril-mayo y el segundo en agosto-septiembre. Mientras en el primero pasamos mucho calor y sudamos lo que no está escrito durante el segundo la temperatura fue más agradable. No sobraba una camiseta de manga larga algunas noches. No hay gran diferencia en cuanto a como se puede disfrutar el viaje, en ambas temporadas podrás hacer lo mismo. Pero si que notamos que durante los meses de junio a octubre, que coincide con la temporada de ballenas, hay muchísima más actividad comercial: más tiendas abiertas y más tour operadores disponibles.
No debemos olvidar que Tonga puede sufrir efectos climatológicos como ciclones así que siempre recomiendo que te inscribas en el registro de viajeros del Ministerio de Exteriores, es un trámite sencillo pero que en caso de algún imprevisto servirá para que te contacten lo más rápido posible y puedan ayudarte si lo necesitas. Ante situaciones imprevistas existe una página sobre servicio de información meteorológico a nivel mundial. Aquí te dejo unas fotos sobre los daños del ciclón que tuvo lugar en Tongatapu a principios de 2018, no hubo daños físicos pero si muchos materiales.
Ver esta publicación en Instagram
Gastronomía
No es un país que destaque por su gastronomía y, menos aún, por tener variedad. Al ser islas muy aisladas es complicado que lleguen productos frescos y todo lo que llega envasado es bastante más caro por el coste de transporte. En la isla principal de Tongatapu podrás encontrar mercados con frutas y productos frescos pero en el resto del país es más complicado. En Vava’u es recomendable ir al mercado el mismo día, o el siguiente, que haya llegado un ferry desde la capital ya que es cuando hay alimentos frescos.
El pollo, ternera y cerdo son las carnes habituales mientras que el pescado también abunda. El talo y variantes de este tubérculo los podrás encontrar como acompañantes en casi todos los platos.
Los platos típicos de Tonga son siempre con carne o pescado como base. El Puaka Tunu (cerdo asado) y el ‘Ota Ika (pescado crudo marinado con limón o crema de coco) son los dos platos estrella más conocidos. Pero también hay otros como el Lu Kapapulu (hojas de Taro envolviendo ternera en salsa de coco), el Feke Lolo’I (pulpo marinado en crema de coco) y el postre de pudding tongano Faikakai. Puede ser que por la calle encuentres algún puesto que venda comida preparada, suele ser pollo o ternera, puedes probarla sin problema. Acompañan cualquier plato con patata dulce, talo o kumara, la patata de color lila que también se come mucho en Nueva Zelanda.

Por otro lado no es recomendable beber agua del grifo ya que en la mayoría de sitios acostumbran a reusar el agua de la lluvia. En cuanto al agua embotellada que encontrarás la mayoría es importada y cara. Hay dos económicas: las marcas chinas que se venden en las tiendas regentadas por ellos o la local tongana llamada Hina Vai Melie.
Transportes
Este es uno de los puntos críticos en Tonga y es que normalmente cualquier país isleño no destaca por la facilidad de movilidad. Aún así, me atrevería a decir que en Tonga este tema es un poco más complicado de lo normal. Para moverse por el país entre islas existen dos ferris, uno lento y uno rápido que opera desde 2017, pero para saber cuando sale cada uno tendrás que ir a preguntar al puerto la misma semana en la que quieras viajar. El clima o imprevistos como fiestas nacionales pueden hacer que cambien los planes.
Como opción alternativa existen los vuelos internos operados por la compañía nacional Real Tonga pero no son más fiables que el ferry. Suelen haber cancelaciones y retrasos así que lo mejor que podéis hacer en Tonga es siempre jugar con varios días de margen, teniendo en cuenta que los domingos no hay servicios de ningún tipo, para que nunca perdáis vuestro vuelo internacional.
Realmente creo que los transportes en Tonga es un tema que hay que conocer bien para que no te pille de imprevisto, conocimos unas americanas que perdieron los vuelos internacionales por no estar informadas de las particularidades de movilidad que tiene el país. Puedes leer más información detalla sobre los transportes y desplazamientos en Tonga.
Conducir en Tonga es fácil pero puede que si te para la policia en la capital Nuku’alofa te pida un permiso de conducción tongano, en el caso de no llevarlo te puede poner una multa económica. Depende de ti si arriesgarte o no, en el caso que quieras ir sobre seguro tendrás que realizarte el permiso de conducir tongano en Nuku’alofa acudiendo a una oficina oficial y pagando el coste del carnet. El trámite es en el mismo momento, puedes leer más en transportes y desplazamientos en Tonga.
Festividades
Existe una festividad semanal que ya os he mencionado anteriormente y es que los domingos son festivos por Ley. Solo pueden trabajar aquellos negocios enfocados al turismo y, casi siempre, éstos se encuentran fuera de las islas principales. Si vas a pasar un domingo en islas grandes, o fuera de resorts, prepárate el día anterior con una pequeña compra y algún plan casero. Lo mejor es asistir a una de las muchas iglesias que encontrarás para vivir la experiencia local, te cuento más aquí.
Otra de las festividades importantes a nivel nacional se llama “Masani Festival” y es el cumpleaños del Rey, que se celebra alrededor de todo el país. Cada año le toca a una de las islas ser la anfitriona de las fiestas y se preparan con mucho cariño para la visita del Rey. Las escuelas preparan canciones y bailes, los servicios de Estado preparan sus lugares de trabajo y mejoran las construcciones y así podrás ver un sinfín de preparativos. Esta festividad cambia de fecha cada vez que cambie el Rey, actualmente es del 17 de junio al 4 de julio pero lo mejor es que chequees las fechas de cada año.
Ver esta publicación en Instagram
Seguridad
No destaca por ser un país inseguro de hecho recibió el nombre de “Friendly Islands” por parte del explorador James Cook. Y este apodo es totalmente cierto, cuando vas caminando por la calle notas que te miran y, al principio, impone un poco ya que la mayoría son muy altos y físicamente muy grandes pero a medida que te acercas todos sonríen y saludan. Los tonganos son amables y cercanos, no rechazan al turista y les gusta que te impliques en su cultura. Todo ello no quita que se haya de andar con ojo ya que algunos tonganos nos explicaron que habían sufrido robos de bolsos (sin violencia) en Tongatapu en los últimos tiempos.
Moneda
La moneda oficial se llama Pa’anga y lo veréis escrito en muchos lugares como TOP. Para saber como está el cambio en el momento de vuestro viaje podéis consultar aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Existen dos bancos ANZ y Bank South Pacific. A nosotros no nos cobraron comisión en ninguno de los dos pero ya viajamos preparados con unas tarjetas que ofrecen buenas condiciones. En casi todos los comercios cobran una comisión por pagar con tarjeta así que mi recomendación es que paguéis siempre en efectivo. Otro consejo que os podemos dar, no os olvidéis de llevar efectivo de sobras a las islas pequeñas donde no encontraréis cajeros.
No es un país en el que se estile el regateo, normalmente los precios están marcados en la mayoría de las tiendas.
Visado
Los pasaportes de España no necesitan visado por adelantado, a tu llegada te dan un visado gratuito de máximo 90 días como turista. Eso si, puede que antes de darte el visado te pidan información sobre tu viaje. E incluso un vuelo de salida del país para asegurar que eres un turista temporal.
Para estudiar, realizar negocios o trabajar tendrás que aplicar a un visado especial. Para el resto de nacionalidades podéis consultar las condiciones aquí.
Si eres de l@s que quiere entrar un dron a Tonga podrás hacerlo pero deberás registrarlo en el momento de la entrada al país, justo donde de sellan el visado.
Vacunas
No se necesitan vacunas especiales para viajar al Reino de Tonga. Aún así te recomiendo revisar siempre la información en la Asociación Española de Vacunología antes de viajar y, por supuesto, revisar tu carnet de vacunación para asegurar que las tienes todas al día.
Seguro de viaje
Soy una firme defensora sobre el tema de viajar con seguro de viaje, lo veo realmente necesario sea cual sea tu destino. Pero en el caso de Tonga creo que hay un plus añadido que justifica comprar este servicio antes de iniciar el viaje: la facilidad de poder perder un vuelo o conexión y el aislamiento del país. Como ya te he comentado en el artículo transportes y desplazamientos no es un país fácil y, por ello, es común perder vuelos. Por otro lado, la ubicación aislada del país puede complicar encontrar algunos medicamentos o incluso que la espera hasta que lleguen sea superior a tu estancia, un seguro siempre hará lo posible por cubrir tus necesidades así que no dudes en llevarlo.
Podéis leer sobre el seguro de viaje que recomiendo en ¿Cuál es el mejor seguro de viaje? o pasar directamente a realizar un primer presupuesto en este buscador integrado:
Prefijo telefónico y enchufes
Existen dos compañías telefónicas en Tonga: TCC y Digicel. Ambas compañías llegan a cualquier punto del país pero es importante tener presente que la red 3G no siempre va bien. Hay lugares o momentos del día en los que no funciona y no podrás navegar en Internet. Así que si eres de l@s que necesita conexión no cuentes con ella en este viaje, ni siquiera en los mejores hoteles te podrán asegurar nada.
Actualmente Digicel está haciendo un buen trabajo de marketing y es la más conocida gracias a su publicidad, también ofrece tarjetas SIM gratuitas a todos los turistas. Solo tienes que ir a la tienda que tienen en la capital Nuku’alofa y presentar tu tarjeta de embarque para conseguirla. Una vez tengas la tarjeta SIM podrás ir haciendo recargas a medida que lo necesites, existen planes de un mes de 2Gb por 20TOP y también planes semanas de 500Mb por 5TOP.
No os puedo contar mucho sobre TCC porque, aunque era nuestra primera opción, no conseguimos ninguna tarjeta, estaban agotadas y no sabían cuando iban a llegar las nuevas… esos pequeños detalles de las islas que siempre dependen de los “overseas”.
Respecto a los enchufes son los mismos que en Nueva Zelanda y Australia, así que no olvides traer un adaptador. Te aconsejo el que usamos nosotros, un adaptador universal con 4 entradas USB para cargar varios dispositivos a la vez:
Coste y presupuesto de viaje
No es un país económico para mochileros pero es asequible ya que se encuentran opciones de alojamiento baratas y no son todo resorts exclusivos. Lo más costoso en Tonga son los desplazamientos entre islas y el precio de algunos productos dado que casi todo es importado. A diferencia de Fiji que se caracteriza por su producción propia en Tonga todo se trae de fuera, principalmente de Fiji, Australia y Nueva Zelanda.
Nuestro viaje fue enfocado a optimizar presupuesto, dos personas durante dos meses por Tonga gastamos un total de 4.700€ (2.350€ por persona). No hicimos resorts caros y nos organizamos el viaje nosotros. Por lo que este presupuesto para dos personas está basado en un estilo de viaje mochilero durante 54 días por el Reino de Tonga:
Alojamiento: 1.248€, 23€ diarios para dos personas.
Comida y otros gastos: 2.340€ para dos personas, 43€ diarios para dos personas.
Transporte: 445€, un total de 7 barcos para dos personas.
Alquiler de coche: 90€, por cuatro días de alquiler en Nuku’alofa y dos días de alquiler en Vava’u.
Ballenas jorobadas: 560€ por 4 salidas de avistamiento, 280€ por persona (en 2019 han subido los precios por cada avistamiento así que este apartado sería algo más caro en la actualidad).
Otras excursiones: 24€, 12€ por persona.
⇒ Coste medio por persona y día: 44€
Sé que nosotros invertimos mucho tiempo en Tonga y no es habitual que alguien pase dos meses viajando por allí. Pero con el presupuesto diario por persona te puedes hacer una idea de lo que podrías llegar a gastar.
Combinar Tonga con otros países
Lo más cercano a Tonga son otras islas como Fiji, Samoa o Islas Cook pero como ya he comentado en el apartado “Cómo llegar” las conexiones con los vecinos no son fáciles. Solo hay conexión directa con Fiji, Australia o Nueva Zelanda. Si quieres buscar y comparar precios lo puedes hacer en Skyscanner.
Tonga tiene vuelo directo con Fiji pero no con el resto de islas del Pacífico, a las que solo podrás llegar saliendo de Tonga haciendo una parada en Fiji. Lo más caro para conocer el Pacífico Sur son los desplazamientos ya que al ser zonas muy aisladas eres totalmente dependiente de aviones o ferries.
👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽
El Reino de Tonga es una maravilla de la que poca información se encuentra por internet y ni siquiera en agencias de viajes. Hemos visitado el país en dos ocasiones y sabemos la complejidad que requiere tanto organizar como viajar al país. Pero vale la pena todo el esfuerzo. Por ahora nadar con ballenas en libertad ha sido la experiencia más fuerte y alucinante que hemos tenido viajando. Así que si necesitas ayuda no dudes en contactarnos, sin ningún compromiso, a través de la consultoría de viaje de Explora La Bola.
Comentarios (6)
Por favor, podríais recomendarme empresa sostenible y local para salidas diarias para nadar con ballenas y alojamiento en EUA? Queremos contribuir a la economía local. He leído vuestro post de Tonga.
Gracias
Hola Paloma,
En Eua, sino ha cambiado nada, solo hay dos empresas que realizan salidas. Ambas son locales y mucho más sostenibles que las que puedas encontrar en el norte del país. Ambas opciones son buenas y lo que te recomendamos es escribir a las dos y ver si tienen disponibilidad ya que al ser negocios pequeños y más cercanos a la capital suelen estar siempre llenos en temporada. Cualquier duda puedes escribirnos al correo electrónico y te intentaremos ayudar.
Saludos,
Alberto y Carolina
Graaacias por compartir esta información, gracias por tomarse el trabajo. A raíz de la erupción del volcán quise saber más de Tonga y aquí lo logré
Gracias por tu comentario Cinttia!
Nos alegramos mucho si ayudamos a que se conozca más el Reino de Tonga.
Es un país muy muy especial y al que le tenemos especial cariño. Por ahora, no sabemos nada nuestros amig@s porque las comunicaciones no funcionan pero esperamos que estén bien.
Saludos,
Alberto y Carolina
Chicos, este post es excelente. Han dado mucha información sobre un destino poco conocido y que ahora está dentro de mi lista viajera (cada vez más larga, por cierto). Sigan disfrutando!!
Muchísimas gracias! Nos alegramos que pueda ayudar. Desde luego es un destino muy recomendable aunque algo complicado por la distancia. Saludos!!
Por cierto! Si algún día lo visitas cuéntanos! 🙂