El Muay Thai es un deporte de contacto que hoy en día se practica en muchos países. Pero es en Tailandia donde nació y donde es un verdadero símbolo de identidad nacional. Si el fútbol despierta pasiones y mueve a grandes masas en occidente se podría decir que el equivalente en Tailandia es el Muay Thai. Es tan importante que el 17 de marzo en Tailandia es el día nacional del Muay Thai así que te recomiendo ver este deporte por la importancia cultural que tiene, a continuación te cuento más y dónde puedes verlo gratis en Bangkok.
Aunque a ojos occidentales pueda parecer una práctica deportiva violenta tiene mucho más significado, el cual es importante conocer para valorar el espectáculo en su verdadero conjunto. Si estás interesado en ver un espectáculo de Muay Thai, o también llamado boxeo tailandés, podrás hacerlo en muchos lugares de Tailandia pagando la entrada correspondiente. Si no entiendes mucho quizás no llegues a diferenciar si el espectáculo es de calidad o no pero si te gustan este tipo de deportes puede que algunos combates de pago te parezcan un show solo para entretener a turistas. En este artículo no solo quiero compartir información cultural sobre este deporte, que va más allá de dar golpes, sino que también quiero compartir contigo dónde verlo. Nosotros acudimos a unos combates gratuitos en Bangkok y, según los entendidos, la calidad no es mala ya que se retransmiten en un canal de televisión nacional, por lo que se hace para locales y el objetivo no es cobrar entrada a turistas.
Si quieres saber más puedes seguir leyendo o ir directamente al apartado que más te interese⬇️.
Orígenes del Muay Thai
Simbolismos y cultura en el Muay Thai
Dónde ver Muay Thai en Tailandia
Mi recomendación para ver Muay Thai en Bangkok🆓
Orígenes del Muay Thai
El Muay Thai es un deporte muy vinculado a la cultura Thai y sus orígenes se remontan al Reino de Siam, el cual se veía en constante tensión con países vecinos, especialmente con Camboya y Birmania. Esta constante tensión con el enemigo llevó al Reino a perfeccionar la defensa corporal como la mejor forma de protección y se popularizó entre todas las clases sociales.
Con los años esta práctica dejó de ser militar y fue evolucionando hacia un deporte que fomentaron varios Reyes de Tailandia. Hoy en día el Muay Thai es el deporte nacional de Tailandia pero está profundamente ligado a su historia y es un verdadero símbolo de la cultura thai. Pero actualmente el Muay Thay, a pesar de conservar sus profundas raíces tailandesas, se ha popularizado a lo largo del planeta con practicantes, aficionados y entrenadores en muchos países del mundo.
Se dice que los orígenes técnicos del Muay Thai se encuentran en el Muay Boran, un arte marcial ancestral practicado en lo que hoy conocemos como Sudeste Asiático. Por eso las artes marciales de toda la zona tienen ciertas similitudes, siendo la de Birmania la más extrema ya que permite usar la cabeza para golpear. Las artes marciales actuales son el Prodal de Camboya, el Muay Lao de Laos, el Tomoi de Malasia, el Lethwei de Birmania y el Muay Thai en Tailandia.
Simbolismos y cultura en el Muay Thai
El Muay Thai es considerado por muchos un deporte extremo, llegando a estar prohibido en algunos estados de Estados Unidos. Ir a ver en directo este deporte puede resultar desagradable para aquellos que pongan la atención solo en los golpes, por ese motivo quiero hablar de los símbolos culturales que rodean al Muay Thai. Conociendo un poco más sobre los valores y significados puede que disfrutes del evento de una forma más completo y lo vivas de una forma más cercana.
Los verdaderos entrenadores tailandeses de Muay Thai no solo trabajan la parte física sino que también trabajan la parte mental y espiritual de forma estricta. El verdadero deportista de Muay Thai tiene que interiorizar unas pautas y costumbres que deben impregnar todos los aspectos de su vida con el objetivo de alcanzar un verdadero equilibrio: deporte, familia, religión. Por este motivo muchos profesionales europeos del Muay Thai se desplazan hasta Tailandia para recibir entrenamiento, ya que es allí donde mejor entrenarán la parte mental y espiritual. La parte física se puede trabajar en cualquier lugar del mundo pero el aprendizaje cultural y espiritual no hay mejor lugar para entenderlo que sumergiéndose en el lugar de origen. Y es que las enseñanzas del Muay Thay tienen como base la religión budista.
Algunas de las cosas que podrás apreciar fácilmente durante un combate, y tienen un contenido cultural, son:
→ Mongkon: los luchadores salen al cuadrilátero con una cinta en la cabeza, la cual la mantienen durante el ritual previo al inicio el juego. Este elemento es uno de los más importantes en la cultura Muay Thai y aunque tiene relación con la religión budista es habitual que lo lleven todos los deportistas sean o no de esta religión. El mongkon es entregado por el entrenador cuando éste considera que el estudiante ha alcanzado un nivel superior, solo puede ser tocado por estas dos personas: entrenador y luchador, nunca debe tocar el suelo o la tierra ya que se considera fuente de mala suerte y se lleva en la cabeza para atraer la buena suerte y ayuntar lo negativo.
Los luchadores de otras culturas ponen dentro del trenzado del mongkon símbolos importantes para ellos, por ejemplo los musulmanes ponen trocitos de papel que contienen versos del Corán. Después de finalizar la ceremonia inicial el deportista se dirige a su esquina donde su entrenador le quita el mongkon y lo deja situado en un lugar alto, normalmente encima de su esquina.
→ Prajioud: es un brazalete que llevan los luchadores en ambos brazos justo por encima del bíceps. Al igual que el mongkon no pueden tocar el suelo ya que entonces pierden su fuerza y quedarían profanados. La diferencia entre estos dos elementos es que el mongkon es quitado por el entrenador justo antes del combate mientras que el prajioud permanece en todo momento con el luchador.

→ Ceremonia inicial antes del combate: es un ritual llamado Wai Kru Ram Muay que realizan los dos luchadores de forma simultánea antes del combate. La danza tiene dos objetivos, uno es ayudar al deportista a calentar su musculatura y concentrar su mente en los movimientos y el otro es simplemente folclórico. Wai es el saludo respetuoso tailandés que se realiza juntando las manos, Kru es la palabra usada para referirse al entrenador-maestro, Ram es una palabra que hace referencia a la danza tradicional y Muay significa boxeo.
Todo el ritual busca mostrar respeto al maestro, familiares, gimnasio y compañeros. Cada luchador tiene una danza particular y aunque normalmente ambos invierten una cantidad de tiempo parecida puede darse el caso de alguno que lo haga más largo, como se ve en el siguiente vídeo.
→ Música: es un elemento importantísimo aunque muchos no le presten atención, en los combates tailandeses la banda suele tocar en directo. Suena desde la ceremonia Wai Kru Ram Muay y durante los asaltos de cada combate. De hecho se puede observar como los luchadores, en muchas ocasiones, se sirven de la música para acompasar movimientos, algo que me fascinó.
Dónde ver Muay Thai en Tailandia
Durante tu viaje por Tailandia podrás ver un combate de Muay Thai en muchos lugares, aunque es Bangkok donde se concentran los de mayor calidad.
⇒ Muay Thai en Bangkok
- Estadio Lumphini: es el más conocido a nivel mundial, donde luchan las figuras más importantes y donde todo deportista quiere llegar a pelear. Es la meca del Muay Thai pero los precios son algo elevados y no siempre los combates son profesionales en el sentido estricto de la palabra, sino que pueden darse combates solo como atracción turística. Hay combates los martes, viernes y sábados. Los precios pueden variar entre 2000-1000THB dependiendo la zona que escojas. Puedes leer opiniones y comprar entradas aquí. 📍 6 Ram Intra Road, Anusawaree,Bangkok.
- Estadio Ratchadamnoen: el segundo en importancia, lugar épico pero sucede lo mismo que en el anterior. Los precios varían entre 2000-1000THB dependiendo la zona que escojas y tiene espectáculos los lunes, miércoles, jueves y sábados. Tienes más información aquí. 📍 1, Ratchadamnoen Nok Rd, Pom Prap Sattru Phai, Bangkok, 10200.
- Channel 7: son unos estudios de una televisión tailandesa, cada domingo realizan 6 combates que retransmiten en directo para todo el país. El acceso es totalmente gratuito. Te cuento más detalles en el siguiente apartado. 📍 998/1 Phahon Yothin road, Soi 18/1, Bangkok.
- Asiatique Riverfront: esta es una zona muy de moda en Bangkok, junto al río y lleno de tiendas también tiene una interesante oferta de ocio. Los precios son algo más bajos pero es un espectáculo más artístico que deportivo. De martes a sábado podrás ver este espectáculo más tirando a show que a combate… podrás escoger asiento entre los 500 y 1.500THB.📍 2194 Asiatique The Riverfront, Charoenkrung Rd., Bangkok.
⇒ Muay Thai en Chiang Mai
-
- Boxing Estadium: en Chiang Mai podrás encontrar combates casi todos los días del año aunque aquí son exclusivamente para entretener a turistas. Puedes leer opiniones aquí. Y si te interesa reservar para unas fechas concretas puedes echar un vistazo a:
⇒ Muay Thai en Phuket, Krabi u otras zonas
Siguiendo la línea de Chiang Mai podrás encontrar combates en todos los lugares turísticos del país, la entrada será de pago y el espectáculo básicamente enfocado a turistas lo que no quiere decir que haya también locales. Es una opción sino pasas por Bangkok en domingo, que es cuando se realizan los combates que recomiendo.
Mi recomendación para ver Muay Thai en Bangkok🆓
Nosotros no somos unos entendidos en Muay Thai, Alberto sabe algo más sobre las técnicas pero yo básicamente era una espectadora que quería conocer algo mejor la cultura tailandesa. Así que teníamos claro que no queríamos pagar los precios que se barajan para turistas pero descubrimos el canal de televisión tailandés channel 7 y sus combates gratuitos. Además de ser gratuitos tendrás una experiencia real, rodeado de tailandeses realizando apuestas y muchísimos locales viendo lo mismo que tu desde las pantallas de sus hogares. Para mí este es el punto más importante ya que no me gusta pagar una entrada para ver un espectáculo «no real» y que solo es un montaje para turistas.
Cada domingo a las 14:30pm (puede que el horario varíe según las necesidades televisivas) se inician 6 combates. Las puertas de acceso se abren a las 12.30pm y mi recomendación es que estés allí como tarde a las 13:00pm o incluso antes. En los alrededores hay bares así que puedes ir con tiempo, ubicarte y comer por la zona para entrar pronto y asegurarte asiento.
El estudio de grabación tiene el ring en el medio rodeado por varias gradas pero solo una de ellas es para ubicar a turistas, el resto son exclusivas para locales. Por este motivo te recomiendo llegar pronto, nosotros entramos sobre las 13:00pm y de la grada para turistas ya solo quedaban dos filas libres así que si te despistas y llegas tarde solo te quedan dos opciones:
- Caerle bien a algún tailandés y que te deje ubicarte en sus gradas. Vimos a muchos turistas que lo intentaban y los echaban, aunque si te quedas en las filas más cercanas al suelo, con peor visibilidad, son más permisivos.
- Pagar una silla en la parte VIP por 200THB por persona (no negociable, a pesar que en la web indican 300THB allí decían directamente 200THB).
¿Y porqué el turista no puede sentarse dónde quiera? El Muay Thai es un evento muy importante para los tailandeses así que el primer punto es respetar esto y, en segundo lugar, saber que ellos ven el espectáculo de pie para hacer apuestas cruzadas con compañeros y/o amigos ubicados en otras zonas de la sala por lo que necesitan moverse, gritar y tener buena visibilidad. Hay muchos turistas que después de dos o cuatro combates se van, así que si tienes paciencia puede que acabes consiguiendo un sitio mejor cuando se vaya vaciando la sala.
¿Y la violencia? Si asistes a un combate debes saber que es un deporte de contacto en el que pueden darse golpes que provoquen sangre o alguna situación desagradable. Si crees que no vas a poder aguantar ver algo así no vayas. Pero también recuerda todo lo que he contado en los apartados anteriores, la experiencia y cultura que rodea a todo este deporte. No pienses que irás a disfrutar de violencia sino que irás a conocer parte de la cultura tailandesa.
¿Cómo llegar? Hay transporte público cercano así que el lugar es de muy fácil acceso. Tienes una parada de metro (MRT Chatuchak) y otra de tren (Mo Chit BTS), en el mapa tienes en azul el transporte publico y en rojo los estudios de Channel 7.
Puedes entrar cámaras en la sala sin problemas aunque te registrarán en los accesos para asegurar que no llevas nada peligroso en tu mochila o bolso. Si eres frioler@ quizás no te sobre algo fino de manga larga por el aire acondicionado que tienen a toda castaña. También ten en cuenta que te harán dejar en la entrada las botellas de agua llenas o vaciarlas. Mi recomendación es que no dejes la botella y sí la vacíes ya que en el interior, cerca de los baños, hay máquinas de agua potable gratuitas donde podrás rellenarla. Y recuerda, el Muay Thai es mucho más que un deporte en Tailandia de manera que no faltes al respeto con tus actitudes. Estás en su casa, viendo un espectáculo gratuito porque libremente has decidido asistir. Si quieres saber más no dudes en consultar esta web Fight News.
Y si lo que te gustaría es conocer de primera mano este deporte con una clase introductoria durante tu estancia en Tailandia tienes opciones de clases privadas de Muay Thai o la muy bien valorada Master Toddy’s Muay Thai.