Pushkar es una ciudad sagrada, para la religión hindú, situada en Rajastán. Suele atraer a turistas por su tranquila y mística ubicación pero una vez al año también atrae a muchísimo turismo interno. La Camel Fair de Pushkar es el evento del año en esta ciudad. La feria del camello dura alrededor de una semana y la ciudad disfruta de mucha vida, la parte menos buena es que hay muchísima gente y los precios de los alojamientos se elevan bastante.
Si durante tu viaje por India tienes la oportunidad de disfrutar de la Camel Fair de Pushkar no lo dudes, pasa por allí y vive algo diferente. Pasarás unos días llenos de actividades y experiencias que no te dejarán indiferente. A continuación te cuento todo lo que encontrarás en la Camel Fair de Pushkar:
¿Qué es la Camel Fair?
Fechas de la celebración
Actividades en la Camel Fair
Información práctica del evento en Pushkar
Turismo responsable en la Camel Fair de Pushkar
¿Qué es la Camel Fair?
La Camel Fair de Pushkar, también conocida por los locales como Kartik Mela. «Mela» proviene del sánscrito y significa punto de encuentro, feria o entrada. Es una feria de ganado que reúne a muchos gitanos del desierto y otros tantos comerciantes del Estado de Rajastán. Con los años la feria se ha ido popularizando y ampliando hasta que hoy en día se ha convertido en una atracción turística muy importante para la ciudad sagrada.
Es una de las ferias más grandes de ganado en Rajastán, donde se encuentran caballos, camellos, vacas y otros animales como búfalos. Los campamentos con los animales se pueden visitar caminando, están todos situados alrededor del estadio llamado «Pushkar Mela Ground«. Podrás observar cómo realizan compra-venta de ganado y algunas demostraciones al caer el sol.
Durante los días de la feria se celebran muchas actividades culturales y religiosas en el Mela Ground, de manera que cualquiera puede disfrutar de estos días. Los locales vienen a la ciudad para comercializar al mismo tiempo que disfrutar de actos religiosos. Los hindúes aprovechan estas fechas para peregrinar hacía el lago de Pushkar. Los extranjeros vamos atraídos por la cantidad de cultura que se puede ver y para disfrutar de unos días completamente diferentes.
Debes tener claro que la tranquila y amigable ciudad de Pushkar durante la Camel Fair se sobresatura. Puede llegar a recibir alrededor de 200.000 visitantes. Muchísimo turismo interno y externo así que ves con paciencia, pocas prisas y abierto a disfrutar de las costumbres locales. Algo importante a tener en cuenta es que los hoteles aprovechan estas fechas para subir sus tarifas, algunos de forma desproporcionada. Así que si tienes claro por adelantado que vas a asistir a la feria mi recomendación es que reserves cuanto antes. No te quedarás sin habitación, ya que la ciudad tiene muchísima oferta hotelera, pero si buscas buena relación calidad-precio mejor hacerlo con tiempo.
Fechas de la celebración
Las fechas en las que se celebra la Kartik Mela varían cada año. El calendario hindú se rige por los ciclos lunares y esta celebración suele darse con el inicio del mes llamado Kartik. Lo que siempre suele coincidir entre finales de octubre y mediados de noviembre.
En 2019 empezó el 4 de noviembre y acabó el 12 de noviembre. Unos días antes de la feria empiezan a llegar los comerciantes con el ganado y ya se respira un ambiente especial, se puede caminar por los campamentos y disfrutar del movimiento que se empieza a producir alrededor de la ciudad. En cambio, si prefieres ir en los días álgidos deberás escoger entre los últimos cinco días de la feria ya que es cuando coincide con la luna llena y hay una gran afluencia de peregrinos hindúes. Muchos llegan a la ciudad para visitar los templos, el lago y la feria.
Actividades en la Camel Fair
Como ya he comentado alrededor de la feria de ganado giran muchísimas actividades gratuitas que para el turista son muy atractivas. Especialmente actividades culturales y deportivas, lo mejor es que cuando llegues a Pushkar pidas en tu alojamiento un folleto oficial con todas las actividades, días y horarios. En internet no suelen estar actualizadas y es difícil conocer esta información por adelantado.
Las actividades son muy participativas, muchas de ellas enfrentan a locales contra turistas. Así que si quieres participar en algún evento no dudes en preguntar e inscribirte por adelantado. Hay actividades para todas las edades y gustos así que no te cortes y anímate, te lo pasarás genial.
De forma general podrás encontrar las siguientes actividades dentro de la Camel Fair, la gran mayor parte de ellas son gratuitas:
» Marionetas tradicionales
Las marionetas van acompañadas de música y tambores así que es un buen momento para sentarse y disfrutar del espectáculo. Además, en muchas ocasiones las historias que se cuentan están relacionadas con la vida y cultura local.
» Concurso de bigotes y barbas
Probablemente sea uno de los momentos más surrealistas de la Camel Fair. Pueden participar tanto locales como extranjeros, deberán posar para la prensa y luego hacer un paseíllo para el jurado y el público allí concentrado.
Ver esta publicación en Instagram
» Bailes tradicionales
Se celebran a lo largo de la feria en varios lugares. Cada día por la tarde se pueden ver en el Rangji Temple o en el evento de clausura de la Camel Fair. Todos son interesantes y diferentes así que mi recomendación es que no te los pierdas.
» Conciertos
Suelen darse al atardecer y los pocos que vimos no nos acabaron de gustar, pero esto va en función de los invitados así que quizás otro año mejora. Suelen celebrarse en el Mela Ground así que no hay pérdida para encontrarlos. En cambio, si que me gustó mucho más la música tradicional.
» Deportes tradicionales
La Camel Fair es muy participativa, por ello pueden apuntarse a las actividades locales y turistas. Si quieres formar parte de algún evento solo tienes que preguntar dónde inscribirte por adelantado. Los deportes o juegos tradicionales se dan en diferentes días, los más destacados son:
› Kabbadi
Es el deporte nacional de Bangladés, muy popular en India. Es un juego muy curioso y es que son dos equipos en el que por turnos envían un jugador al campo contrario. Este debe capturar jugadores mientras canta una canción que confirma que no respira durante todo ese tiempo. De hecho el nombre de «Kabbadi» signica canto en India.
› Matka Race
Carreras femeninas con un cuenco de cerámica en la cabeza lleno de agua. Difícil que una turista acabe sin romperlo pese a que el recorrido es en línea recta y no muy largo.
› Satolia
Juego tradicional en el que se tira una bola a un montón de piedras, se juega en dos equipos y las normas también incluyen que la pelota toque a los participantes.
» Bridge and Groom Contest
Este concurso trata de escoger al mejor novio y novia. Podrás disfrutar de vestidos tradicionales y accesorios típicos que usan los novios en una boda hindú. Y si te animas también podrás participar.
» Maha Aarti en Sarovar Ghat
Es una ceremonia religiosa que tiene lugar todos los días de la feria en el Sarovar Ghat. Dura alrededor de 30-40 minutos y vale la pena verla al menos una vez. Si has estado con anterioridad en Varanasi puede que no te sorprenda tanto después de ver la ceremonia que se celebra cada día allí.
» Volar en globo
Es una de las actividades de pago. Se vuela dos veces al día, una de madrugada y otra de tarde. Mi recomendación es valorar antes de cerrar un horario ya que cuando estuvimos nosotros por las mañanas había una densa niebla que no dejaba disfrutar de las vistas.
» Atracciones de feria
Hay una zona dedicada en exclusiva a atracciones de feria, te puedes subir en ella pagando el acceso. Están abiertas todo el día desde la mañana a la noche.
» Peregrinación desde Gurudwara al Mela Ground
Se celebra solo uno de los días y las calles se llenan de personas, siendo muy complicado caminar por ellas. Si coincides con la peregrinación lo mejor es dejarse llevar por la multitud y llegar a algún punto donde puedas decidir que camino tomar estrés.
Estas son algunas de las actividades que encontrarás durante los días de la celebración de la feria, recuerda que alguna de ellas se repite pero otras solo se celebran un día en concreto. Si quieres más información puedes chequear la página web del evento Mela Pushkar.
Información práctica del evento en Pushkar
Como información práctica, después de haber vivido 5 días de la feria en 2019, te puedo dar varios consejos pero empezaré por el de la paciencia. La población de Pushkar aumenta de forma exagerada durante la feria así que no tengas prisa, déjate llevar y acabarás llegando donde quieras.
Dicho esto, los consejos más importantes son:
- Reserva tu alojamiento en Pushkar con antelación, la ocupación hotelera es muy alta en las fechas de la feria.
- Calzado cómodo teniendo en cuenta que la feria se desarrolla sobre un suelo arenoso y polvoriento.
- Mucho cuidado con tus pertenencias en las zonas masificadas o en las calles abarrotadas, son conocidos los hurtos a turistas.
- Protección solar, pese a que el festival se desarrolla en una época más fría el calor durante el día es elevado.
- Si te cuesta dormir lleva tapones, por muy bien que esté tu hotel puede ser que por la noche escuches muchísimo ruido por las calles. Templos, música y oraciones son constantes a todas horas del día.
- No hace falta que vayas por adelantado a los eventos para coger la primera fila. Llegarás y la cogerás pero cuando empieza el espectáculo todo se vuelve un poco caótico así que probablemente habrás esperado para nada. Llegues a la hora que llegues échale algo de morro y pasa directamente donde quieras estar.
Algo que no debería pasar pero que tengo que comentar es que las mujeres tienen que tener una alerta adicional❗️. La feria es un lugar con muchísima gente, al igual que las calles adyacentes, y es en estas ocasiones donde algunos hombres se sobrepasan. No correrás peligro pero si que puedes sentirte tocada o vivir alguna situación incómoda. En el caso que vivas algo así mi recomendación es que no te cortes y dejes en evidencia a ese hombre delante de todos, además de llamar la atención de la policía.
Turismo responsable en la Camel Fair de Pushkar
La feria incluye algunas actividades con animales, la más popular es montar en camello. O bien directamente sobre el camello o pasear en una carroza tirada por un camello. Nosotros no somos partidarios de realizar estas actividades, de hecho no lo hicimos. Paseando por la feria te ofrecen continuamente «Camel ride» por entre 500-600 rupias por unos 6 kilómetros. Nosotros siempre contestábamos, con todo el respeto, que esa actividad no nos gustaba.
Lo cierto es que los camellos no se ven cuidados y nos parece una actividad totalmente prescindible teniendo todas las opciones que se ofrecen en la feria de forma gratuita. Hay que decir que todas las personas que vimos montando camellos eran locales pero veía necesario poner este punto en el artículo para destacar la parte «menos agradable» de este evento.
Antes de asistir a la feria leímos algunas críticas por internet donde algunas personas decían que era mejor no participar en esta feria, como queja por el maltrato animal. Lo cierto es que me parece algo exagerada esta opinión. La feria es muy amplia, con muchísimas actividades culturales, como para reducirla a los paseos en camello. De hecho, quien reduce todo este evento a los paseos en camello es que no ha vivido ni conoce nada sobre la Camel Fair en Pushkar.
La feria de ganado entre locales es algo que no veo criticable. Muchos de ellos son gitanos del desierto, con capacidad alimentaria limitada por su lugar de residencia, así que no voy a ser yo desde mi punto de vista occidental y cómodo quien juzgue la vida de estas personas. Desde luego, no veo bien todo lo que sea explotación animal a cambio de ocio pero no voy a entrar a valorar la vida en condiciones climatológicas que desconozco.