India, un país tan grande que parece que vivan dentro de el varios países al mismo tiempo. Tres veces he visitado el subcontinente, en la última ocasión pasamos más de tres meses y fue una experiencia muy diferente a las anteriores. Un país que dicen no es para todo el mundo, quizás su intensidad no resulta agradable en muchos momentos pero al mismo tiempo tiene algo tan especial que resulta adictivo. Ya pienso en mi cuarta visita y espero que esta guía de India te ayude a acerarte un poco más a este maravilloso país.
Si quieres prepararte para un viaje a India no dudes en leer con detalle esta guía de India. Aquí tienes el índice para ir directo a lo que más te interese:
El país de las contradicciones e intensidad emocional
Cómo llegar a India
Política
Desarrollo
Idioma
Religión
Clima
Gastronomía
Transportes
Festividades
Seguridad
Moneda
Visado
Vacunas
Seguro de viaje
Prefijo telefónico y enchufes
Coste y presupuesto de viaje
Combinar India con otros países
El país de las contradicciones e intensidad emocional
India es difícil de explicar, por no decir imposible, pero si tuviera que resumirla de alguna manera frente a alguien que nunca la ha visitado diría: es contradictoria y con una intensidad extrema. Riqueza y pobreza, tecnología punta y ríos que llevan muertos, sonrisas y timos sin escrúpulos, amabilidad y cláxones que quieren hacer explotar tus tímpanos, así es India. Pasas de un extremo al otro en segundos y eso hace que tu experiencia emocional sea muchísimo más extrema que en otros países.
Dicen que a India o la amas o la odias, realmente yo creo que existe punto medio. Existe porque yo la amo y la odio dependiendo del momento, hay días de viaje más complicados en los que todo se vuelve gris pero hay momentos realmente que te hacen ver la autenticidad de este país, incomparable a cualquier otro.
Ver esta publicación en Instagram
¿Miedo a viajar a la India? Algo que me han comentado muchos y muchas, especialmente viajeras en solitario. No voy a engañar a nadie, India es uno de los países más machistas en los que he vivido y viajado. Se nota que queda mucho por hacer en el terreno de igualdad de género pero he viajado dos veces por el país con una amiga y nunca nos ha pasado nada. Al final, como en cualquier país, el sentido común es la mejor precaución.
¿Estoy preparado para ver tanta pobreza? No nos engañemos, será un impacto. Especialmente en las grandes ciudades donde todo se vuelve más salvaje por la sobrepoblación. Pero es algo que cualquier viajero debería estar dispuesto a conocer, es la realidad y vivir ajeno siempre es más fácil. Sí, tendrás momentos de corazón encogido y quizás llegues a llorar pero la realidad de India es que no debes dejarte influenciar por un niño descalzo pidiendo dinero, al menos no en el primer contacto.
Existen muchas mafias que usan a los niños y personas para el «negocio de la pena». Mi recomendación es que nunca des dinero de forma directa a nadie, ayuda invitando a comer a quien veas que tiene hambre o en organizaciones que tengan controlado el reparto equitativo de los recursos. Es duro pero querer ayudar en calle puede ser una forma de ayudar indirectamente a las mafias que usan y explotan a personas.
India es una experiencia única, estoy segura que por mucho que hayas viajado nunca habrás vivido algo similar. Solo lo podrás descubrir visitando India así que no lo dudes. Acabes amándola y odiándola es una experiencia que debes añadir a tu currículum viajero.
Cómo llegar a India
La forma más fácil de llegar a India es por avión, aterrizando en una de sus principales ciudades: Delhi, Bombay o Bangalore, entre otras. En todos mis viajes he entrado por un lugar y he salido por otro, valora esta opción en el momento de comprar los vuelos ya que es un país tan grande que volver al punto de inicio quizás no te resulte cómodo:
✈️ Busca a través de 👉🏽 Skyscanner 👈🏽 el mejor precio para tus vuelos ✈️
Otra opción si eres un viajero con tiempo es entrar por tierra desde Myanmar, Nepal, Bután o Bangladés. Pero tendrás que estudiar bien estos casos y las condiciones para poder hacerlo.
Política
India es una República Federal en la que se escoge Presidente cada cinco años. Tienen separación de poderes y es el séptimo país más extenso del mundo. Como es sabido, pero no se puede dejar de mencionar en una Guía de India, es un país sobrepoblado. Son más de 1.350 millones de habitantes que no todos están cansados ni escolarizados. La gran cantidad de habitantes, que se espera alcance a China o incluso lo supere en breve, hace que sea muy complejo manejar ciertas políticas en un país tan grande, poblado y disperso en cuanto a culturas.
La política actual es consecuencia de muchos años bajo dominio británico hasta que en 1947 el país de independizó. Por ello es común ver muchos monumentos y recuerdos a la época colonial. El Gobierno elegido en las elecciones de 2019, que ya venía de estar la legislatura anterior, busca reformar la imagen de India a nivel mundial al mismo tiempo que implementa políticas de mejoras. Como por ejemplo, ha incorporado la necesidad de que toda persona india esté censada. No sé si esta norma se cumplirá al cien por cien por ahora pero está claro que buscan mejorar y eliminar barreras con el objetivo de hacer avanzar al país en algunos aspectos.
Se mantienen buenas relaciones comerciales y políticas con países cercanos como Bangladesh, Bután, Maldivas, Sri Lanka, Nepal, Corea del Sur y Japón. Mientras que las relaciones nunca han sido buenas con China, por ser la otra potencia mundial que hace la competencia, ni con Pakistán por motivos políticos y territoriales.
Desarrollo
Siguiendo con las contradicciones de India llegamos a este apartado… puedes encontrar una de las ciudades más punteras del mundo tecnológicanente hablando al mismo tiempo que sigue existiendo un sistema de castas. Aunque dicen que el Gobierno lo ha prohibido es algo tan intrínseco en la cultura que, por ahora, es imposible eliminar de forma real.

El sistema de castas indica a que categoría social pertenece cada persona, tu casta viene marcada por tus antepasados e indica que trabajo y posibilidad tiene cada persona durante su vida. Es un sistema clasista, poco progresivo y muy, muy, injusto. Es decir, si tus padres son de la casta intocable (la más baja) nunca tendrás oportunidad de avanzar. Este sistema está vinculado a la religión hindú, es decir que no se aplica a otros indios que practiquen otras religiones, e invade todos los aspectos de la vida. Marca tu vida laboral, con quien podrás casarte (los matrimonios siempre son entre la misma casta), con quien podrás sentarte a comer (solo se puede comer con personas de la misma casta) y, por tanto, marca tu vida social al completo.
Queda mucho por hacer en India, con una media del 64% de alfabetizados. Hay que tener en cuenta que es un país súper poblado en el que el censo probablemente no recoja todas las personas que realmente nacen y viven en el país. La sanidad es realmente muy deficitaria y la situación de las mujeres es de las peores que he conocido. Así que no es de extrañar que esta sea una contradicción más, un país con recursos y con posibilidades estancando en cuanto al desarrollo.
Idioma
Desde los Himalayas hasta el Océano Índico… dicho así parece mucho y sí lo que lo es. India tiene tantísima población que hace que sus culturas y lenguas sean también muchas. Los idiomas oficiales de India son el hindi y el inglés, pero eso no quiere decir que todos los indios hablen estos dos idiomas oficiales.
El hindi se habla en el norte, centro y oeste del país. El inglés está realmente muy extendido pero existen muchísimas otras lenguas y dialectos. Algunas de los 22 idiomas reconocidos en India son el asamés, bengalí, tamil, guyaratí, maratí, entre otros. Pero fuera de estos 24 (2 oficiales más 22 reconocidos) existen muchísimos más idiomas.
Si vas a viajar por zonas en las que el inglés no es común te recomiendo usar el traductor de Google, que a través de fotos traduce de forma inmediata. Ya no es necesario ni escribir ni hablar, con tan solo una foto a un cartel o menú de restaurante tendrás la traducción.
Religión
Como todo en este gran país también las religiones son variadas. El hinduismo es la mayoritaria y la que lleva a muchísimos viajeros a viajar al país, pero existen muchas otras religiones que conviven de forma pacífica. Musulmanes, jainistas y sijs son los que verás con asiduidad.
Me parece importante destacar que India es la cuna de muchas religiones. En el país nacieron el hinduismo, jainismo, budismo y sijismo. Todas ellas son conocidas como religiones dharmicas. También el yoga nació en la India, que aunque no es una religión en sí es una forma de vida que impregna parte de la espiritualidad.
Ver esta publicación en Instagram
Las religiones conviven a lo largo del país pero es cierto que hay zonas donde cada una de ellas predomina. El hinduismo se encuentra con mayor fuerza en Rajastán, el sijismo en Amritsar, el budismo en la zona norte de Ladakh y el jainismo es algo más disperso pero se encuentra por Rajastán fácilmente.
Clima
Volvemos a lo mismo, es un país tan grande que el clima es muy variable… pero a grandes rasgos la mejor época seria de noviembre a marzo. Estos meses se consideran época alta por ser los menos calurosos y lluviosos. Aunque si tu objetivo es conocer el norte del país, donde los Himalayas hacen presencia, entonces deberías pensar en evitar los meses de grandes nevadas ya que muchos accesos quedan cerrados, para esta zona los mejores meses serían mayo y junio.
En definitiva, debes tener clara la zona que quieres conocer en India y después chequear el clima y los mejores meses para viajar. El monzón en India llega de julio a octubre así que la probabilidad de lluvias es mayor. Pero ya sabes que el clima es variable y no descartaría viajar en un mes considerado lluvioso ya que luego todo puede ser diferente a lo que te dicen.
Gastronomía
Una de las más ricas e interesantes gastronomías del mundo la encontrarás en India. La comida es muy variada y cada zona tiene su plato típico. Riquísimas salsas, panes y verduras. Recuerda que la carne de vaca no la encontrarás ya que es el animal sagrado para los hindús.
Si eres goloso o golosa estás de suerte, en India son adictos a lo dulce y, especialmente, en Rajastán encontrarás el paraíso. Si quieres saber más puedes leer Dónde comer en Jordphur o Dónde comer en Udaipur.
Respecto al tema estrella: el picante. Sí, siento decirte que es un elemento indispensable en la gastronomía india. Puedes avisar en el momento de pedir pero en muchas ocasiones te seguirá picando. Y es que lo que para ti pica para un indio quizás en no picante… de manera que no quieras saber que es el verdadero picante para un indio.
De todas formas hay platos típicos no picantes, como por ejemplo el palak paneer (espinacas con queso paneer) y otros que irás descubriendo. Anímate a probar y descubrirás una gastronomía tan amplia como deliciosa. Muchos viajeros no gozan de la comida india ya que van con miedo a tener problemas intestinales, muchos creen que debido al picante pero es más preocupante la higiene que otra cosa. Muchos también rechazan la comida callejera por pensar que es menos segura, y es que en muchos casos es así, pero nosotros probamos de todo en nuestro último paso por India y no tuvimos más que un día de estómago sensible.
Si que es importante que evites el agua no embotellada y por lo tanto tener cuidado con hielos y zumos. También se incluye aquí fruta como la sandía o peras, que contienen mucha agua. Si quieres probar una fruta diferente y rica te recomiendo la Ramphal de India, un familiar de lo que nosotros conocemos como chirimoya.
Transportes
Si quieres saber más sobre los transportes en India te recomiendo leer el artículo donde cuento todos los detalles. El tren es el medio más popular en India pero existen más opciones interesantes que vale la pena valorar según el trayecto que quieras realizar.
Festividades
Es un país tan grande y con tantas culturas que es casi imposible listar todos los días importantes en India. Pero a rasgos generales deberías conocer:
→ 26 de enero es el Día de la República.
→ El Holi se celebra en marzo y es una de las festividades que los turistas más desean vivir. Una explosión de color y felicidad inunda las calles de Rajastán, aunque los famosos colores se usan en muchos otros festivales como en el que vivimos en Jodhpur llamado Ganesh Chaturti.
→ 15 de agosto es el Día de la Independencia.
→ Diwali, las fechas pueden variar pero suele ser en octubre. Es la festividad más importante para la religión hindú, unequivalente a unas Navidades en Occidente. Vivimos el Diwali 20198 viviendo en Udaipur y fue toda una experiencia.
Ver esta publicación en Instagram
→ Una de las Ferias más populares es la de Puskhar que cada año se celebra en el mes de Noviembre, es toda una experiencia y si puedes te recomendamos conocerla. Puedes leer más en Feria de los camellos en Puskhar.
→ Kumbhamela es una peregrinación hindú que se celebra cada tres años y es la más grande del planeta. Cada celebración tiene lugar en una ciudad diferente y vuelve a empezar el ciclo cada 12 años: Prayagraj; Haridwar, Praiag, Nasik y Ujjain. Si te interesa saber más sobre la próxima celebración de 2021 sigue leyendo Haridwar Kumbh Mela 2021.
Siendo un país tan grande y con tantas religiones imaginarás que las festividades son muchísimas más, algunas dependen de la región y otras como las comentadas son las más populares a lo largo del país.
Seguridad
En general los turistas no suelen pasar mucho tiempo en el país ni aventurase por zonas menos conocidas. India es un país generalmente seguro pero sí que las mujeres deben tener ciertas precauciones. Son comunes las miradas y fotos, no siempre agradables, pero es imposible evitarlas al menos por ahora. Si quieres pasar desapercibida, aunque será difícil, lo mejor es llevar pantalón largo y camiseta de manga corta ancha (todo lo que marque o sea ajustado atrae). India es un país profundamente machista por lo que se debe tener cuidado si se viaja sola, no confiarse ni dejarse llevar a zonas que no sean conocidas. Tampoco relajarse en aglomeraciones o festivales donde pueden aprovecharse y realizar algún tocamiento.
Otro punto que afecta a la seguridad son los timos y robos, que aunque no son violentos son desagradables. De las peores cosas que viví en India es el constante timo y aprovechamiento sin escrúpulos del turista. Forma parte del juego, así que ves preparado y mentalízate para gestionarlo de la mejor manera posible. Puedes leer Timos en India para hacerte una idea.
Algunos hablan de atentados en India pero lo cierto es que son muy puntuales y en zonas concretas en las que hay tensiones políticas. El turismo no es objetivo, no tienes que preocuparte pero es bueno estar informado. Para ello te recomiendo leer las recomendaciones de viaje a India del Ministerio de Exteriores.
Moneda
La moneda oficial es la rupia india y es fácil obtenerla tanto en casas de cambio como en cajeros. El uso de las tarjetas de crédito está muy extendido exceptuando si vas a zonas más aisladas o rurales.
Es importante que sepas que el robo de datos o duplicación de tarjetas en cajeros es habitual en India. Nosotros lo vivimos y finalmente el banco nos devolvió todo el importe robado, pero siempre es mejor evitar esta situación. Por ello lo mejor es que te conectes con una VPN en las wifis o uses tarjetas con poco dinero para que no puedan realizarte cargos por importes elevados. Lo mejor en este tipo de casos es usar una tarjeta monedero para extraer de los cajeros y así siempre tienes controlado el dinero que cargas, puedes leer más en Mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Si quieres saber el precio de la rupia india a tiempo real puedes consultarlo online o descargarte la app de XE Currency que funciona incluso si el móvil no tiene datos. Y si quieres saber más sobre el Coste y presupuesto de viaje en India tienes más información a continuación.
Visado
India es uno de los países que pide visado a casi todo viajero. En 2019 cambiaron las condiciones de los visados y ahora se pueden pedir de forma online, son más caros pero con mayor permisibilidad. Otra opción si no lo quieres realizar online es que apliques al visado en la Embajada de India de tu país.
Nosotros lo realizamos online, mucho más ágil aunque algo más caro. Tampoco teníamos opción ya que estábamos de viaje por Filipinas y fue la única forma de tramitarlo. Existe un timo muy difundido con el visado a India, muchas páginas no oficiales que cobran el dinero a cambio de nada así que, sobretodo, asegúrate que lo tramitas en la página oficial.
Página oficial para tramitar por tu cuenta el visado a India: https://indianvisaonline.gov.in
Para tramitar el visado online tendrás que tener la siguiente documentación en el momento de la tramitación:
- Fotografía en formato jpeg con un tamaño menor de 1MB pero sin bajar de 10 KB.
- Tu pasaporte en formato jpeg con un tamaño menor de 300KB pero sin bajar de 10 KB.
- Documento, en caso que aplique, de trabajo, asistencia médica o negocios.
El visado actual de turista tramitado online es un visado con vigencia de un año. Durante estos 365 días te permiten entrar 3 veces a India, cada entrada con un máximo de 90 días. Pasados los días permitidos tendrás que salir del país y podrás volver a entrar un total de 3 veces dentro de ese año.
Importante sobre el visado online: llamado E-Visa, solo permite la entrada al país por ciertos puertos que están preparados para este visado electrónico. Todos los puertos de entrada para la E-Visa son aeropuertos concretos (nunca entradas terrestres), en cambio podrás salir del país por el puerto que quieras (terrestre o aéreo). Es importante que antes de comprar los vuelos, si viajas con E-Visa, confirmes que el aeropuerto de entrada acepta este permiso, a finales de 2019 en nuestro visado electrónico de turista indicaba lo siguiente:
Si tienes dudas escribe en inglés al mail que ofrece la página oficial donde te contestarán de forma clara, nosotros lo hicimos en varias ocasiones y nos despejaron todas las incógnitas.
Vacunas
No hay ninguna vacuna obligatoria para poder entrar en India, exceptuando si vienes de un país donde existe la fiebre amarilla. En ese caso te pueden pedir que muestres tu vacuna contra la fiebre amarilla. Las vacunas recomendadas para viajar a India son la del tétano, triple vírica, la hepatitis A y la tifoidea. Lo mejor antes de viajar es siempre pedir cita previa y que te asesoren en el Centro de Vacunas Internacional más cercano.
Si eres viajero frecuente es probable que ya tengas algunas de las mencionadas anteriormente pero nunca está de más tener una asesoría según cada ruta de viaje y periodo de tiempo que se tenga pensado pasar en el país. Las vacunas y asesoría para viajeros se pueden encontrar en hospitales o en los centros especializados del Ministerio de Sanidad. Después de probar ambos nuestra experiencia es que lo hagáis en los centros del Ministerio, a parte de ser algo más económicos tienen una asesoría mucho más amplia. Para que te atiendan tienes que pedir cita previa, puedes consultar los centros aquí.
No olvides viajar a India con seguro de viaje, es un país en el que la sanidad brilla por su ausencia en muchísimas zonas. Así que ni te plantees ir sin un seguro que responda en caso de necesitarlo. A continuación mi recomendación sobre un buen Seguro de viaje 👇🏼.
Seguro de viaje
Soy una firme defensora de viajar con seguro de viaje, lo veo realmente necesario sea cual sea tu destino pero en el caso de India es todavía más importante. La sanidad en India no es de calidad, es cierto que en las grandes ciudades encontrarás buenos servicios médicos pero no pasa lo mismo en la mayoría de zonas. Yo misma viví en India la situación médica más compleja que me he encontrado viajando y no pude obtener atención por falta de centros cercanos.
Es muy común sufrir problemas estomacales, incluso algo de fiebre en muchos casos. Dependiendo de la zona que visites el zika, malaria, hepatitis y otras enfermedades tienen más o menso presencia. No quiero ser alarmista, con he comentado he ido tres veces a India y mi peor experiencia fue un virus estomacal grave. Pero debes tener en cuenta que India es un país sensible en cuanto a sanidad. También debes vigilar con los animales, ya que la rabia existe y se han dado casos de necesitar la vacuna de forma urgente. Mucho cuidado al acercarte a ellos.
Como ves el seguro de viaje para India es más que necesario, no escatimes en este punto. Puedes leer sobre el seguro de viaje que recomiendo en ¿Cuál es el mejor seguro de viaje? o pasar directamente a realizar un primer presupuesto en este buscador integrado. Recordad que por ser lectores de Explora La Bola tenéis un 5% de descuento:
Prefijo telefónico y enchufes
Respecto a los enchufes tienen de tipo C, D y M. Aunque la mayoría son de tipo C, y no hay problema para las entradas de España. De todas formas no está de más que lleves un adaptador universal por si las moscas, nosotros viajamos con un adaptador como este que tiene 4 entradas USB y permite cargar varios aparatos al mismo tiempo:
Coste y presupuesto de viaje
El coste de un viaje depende siempre de los estándares mínimos que se quieran aplicar, sobretodo a los alojamientos. Nosotros siempre buscamos una buena relación calidad-precio, priorizando que sean lugares económicos, limpios y con una ubicación cómoda para movernos. Nuestra prioridad eran habitaciones dobles con baño privado pero también se debe tener en cuenta que hicimos un pet sitting de 6 semanas, en las que no pagamos alojamiento.
Aquí os dejamos nuestro presupuesto paras dos personas durante 93 días en India. Gastamos un total de 1.761€ en 93 días (880,5€ por persona, al mes 293,5€ por persona). Este presupuesto incluye todo lo que hicimos en esos 3 meses y una semana.
También hay que tener en cuenta que en esta estancia de de tres meses y poco en el país realizamos un pet sitting durante 6 semanas en las que no pagamos alojamiento. Y, además, nuestros gastos fueron reales. Es decir, durante esas 6 semanas pagamos por las compras los precios reales ya que nuestros host se preocuparon de ello.
Alojamiento: 330€ para dos personas. Como he comentado este gasto no es real ya que ahorramos 6 semanas en alojamiento haciendo pet sitting. Pero para orientaros podríamos decir que una media real en alojamiento sería entre 6-10€ diarios en habitación doble con baño privado o compartido. La gran mayoría no incluían desayuno.
Comida: 1.109,4€ para dos personas. Fueron alrededor de 13,36€ diarios para dos personas incluyendo tres comidas. Lo que vienen siendo 6,68€ por persona (desayuno, comida, cena y algunos días también merienda). El desayuno no solía estar incluido en los hoteles que escogimos y aunque hacíamos muchas comidas en sitios locales también nos dimos caprichos. También estuvimos 6 semanas comprando comida a precios reales y cocinando en casa. Realmente comer en sitios locales es muy barato pero si te da miedo arriesgar en lugares callejeros podrás comer en restaurantes por algo más.
Transporte: 134€ nos costaron todos los buses por el país, así que fueron unos 67€ por persona. La gran mayoría de veces tomamos buses, un tren y un trayecto en coche.
Otros: aquí hay unas partidas que a otros viajeros quizás no les afecta de la misma forma. En total suman 187,60 para dos personas.
» Excursiones: 43,60€
» Visados: 144€
💸💸Coste medio por persona y día: 9,46€💸💸
Combinar India con otros países
India es un país exageradamente grande, podrás encontrar zonas muy diferentes con estilos de vida que no se parecen en nada entre ellos. Por este motivo creo que un viaje a India no es necesario combinarlo con otro país… dentro de uno tienes muchos así que solo cambiando de zona descubrirás cosas muy diferentes. Pero si te apetece hacer un combinado Sri Lanka es una buena opción por cercanía, Nepal si quieres montañas o incluso algo del Sudeste si te apetecen playas.
✈️ Busca a través de 👉🏽 Skyscanner 👈🏽 el mejor precio para tus vuelos ✈️
👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽
Espero que esta guía de India te haya ayudado. Es un país que despierta muchos miedos, lo entendemos. Pero realmente animamos a todos a descubrir este país, los miedos son humanos pero se han de superar. Sentirse fuera de la zona de confort es sentirse vivo y de eso India sabe mucho.
Comentarios (2)
Hola, chicos. Una pregunta sobre el visado… Decís que con el visado de 1 o 5 años la entrada debe ser por unos aeropuertos concretos… Pero entiendo que esta condición se exige solo para la primera entrada en el país y no para las entradas posteriores al salir después de los 90 días, es así? o sea que si salgo a Bangladesh tras pasar los primero s 90 días puedo volver a entrar a la India por tierra y no es requisito hacerlo de nuevo por uno de los aeropuertos de la lista.
Muchísimas gracias.
Hola Javier,
Cuando estuvimos en 2019-2020 era así, la segunda entrada podías hacerla cómo quisieras pero te recomendamos mirarlo bien ya que no sabemos si con el COVID han cambiado algo.
Mucha suerte en el viaje!!