Una ruta de viaje por India puede ser algo dispersa, el país es enorme y seguramente te apetezca ver zonas muy lejanas entre sí. Si este es tu caso no te preocupes ya que los transportes en India dan todas las facilidades del mundo. Uno de los más famosos es el tren, que usé durante mis dos primeros viajes pero durante este último he descubierto la opción del bus para trayectos relativamente cercanos.
Te cuento todas las opciones sobre los transportes en India a continuación:
🚊 TREN
El tren es el transporte por excelencia en India, la red ferroviaria es tremendamente extensa y permite al viajero llegar a casi cualquier punto del país. Tiene sus inconvenientes como por ejemplo que los trayectos pueden ser muy largos, incluso de días, y que los billetes se agotan rápido. De manera que si quieres viajar por India en tren lo mejor es comprar los billetes y planificar la ruta con tiempo.
Los trenes tienen varias categorias, desde la que vas sentado compartiendo con todos los que quieran ir en tu mismo asiento a camas con aire acondicionado en espacios de 4 personas. Escoger una categoría irá en función de tu presupuesto y estilo de viaje.

En mi primer viaje a India, allá por el 2009, compré los billetes de tren en las estaciones y sin intermediarios. Pero hoy en día ya no es recomendable a menos que vayas con muchísimo tiempo de viaje y tengas paciencia suficiente para hacer una cola en una estación de tren india. La suerte es que todo ha evolucionado y hoy en día se pueden comprar las plazas online. Si optas por la forma más fácil y rápida tendrás dos opciones:
→ Comprar los billetes a través de la web oficial de Indian Railways. Realmente complejo aunque no imposible, yo tardé en conseguir el usuario casi tres horas.
→ Comprar los billetes a través de una plataforma intermediaria, que aunque te cobra una pequeña comisión te hace la vida fácil y agradable. En este caso te recomiendo 12goAsia:
🚌 BUS
En mi tercer y último viaje por India descubrí los buses, fue el transporte que más usamos por toda la zona del Rajastán. Personalmente prefiero los trenes pero si que es cierto que en los buses tienes mayor privacidad. Para traslados largos los buses tienen camas y están cerradas, es decir tienes una puerta para aislarte.
Los buses son una buena opción para los que tengan ciertos escrúpulos a los espacios compartidos, y no siempre limpios, de los trenes. El mayor inconveniente que yo le veo a este transporte en India es la forma de conducir de algunos chóferes. Recuerdo un bus en el que apenas dormimos ya que los frenazos constantes y rápidez en la conducción nos hicieron imposible poder descansar.
Si te interesa probar los buses en India podrás reservarlos por adelantado. Hay dos webs recomendadas:
» Redbus: es la que usamos nosotros, no tuvimos ningún problema y tiene una app para móvil que funciona muy bien. Puedes ver la web en español cambiando el idioma.
» Goibibo: no la usamos pero está extendido por el país. Es una web muy popular y conocemos gente que la usó sin problemas.
Ambas webs tienen ofertas en reservas de hoteles, en muchas ocasiones consulté los comentarios pero nosotros siempre reservamos por Booking. Sabemos que en caso de mala experiencia o cancelación responden al cliente.
✈️ AVIÓN
El avión es la mejor opción para volar entre dos zonas muy lejanas de India, existen compañías realmente buenas y económicas. Algunas destacadas con Air Asia India, Vistara, IndiGO y GoAir, entre otras.
He tomado varios vuelos dentro de India, como por ejemplo Delhi-Varanasi, Mumbai-Delhi o Delhi-Bagdogra. Casi siempre he comprado los vuelos en 12goAsia ya que sorprendentemente en varias ocasiones salía más barato que con la compañía.
🚗 COCHE PRIVADO
No es que sea la mejor opción, de hecho solo es una buena opción para los que viajen con poco tiempo y en una zona concreta del país. Es muy común viajes de 10 o 15 días en coche por Rajastán. Los precios son variables ya que depende de la ruta y cantidad de días que quieras hacer.
Para viajes cortos esta es una buena opción, te llevarán directo a lo interesante y tendrás un conductor que te puede dar muchísima información. En contraposición deberás tener cuidado ya que seguramente te lleve a tiendas o restaurantes en los que el se saque una comisión. Mi recomendación es que antes de formalizar la contratación del servicio dejes claro tus prioridades, por ejemplo nosotros siempre decimos que no queremos paradas en tiendas, y otra cosa que hacemos es no pagar nunca por adelantado todo el importe (50% por adelantado y 50% al finalizar el servicio si se cumplen todas las condiciones acordadas). Cuando nos insisten en que paguemos el 100% explicamos nuestros motivos y, en general, siempre lo entienden.
También se puede contratar un coche privado para trayectos puntuales de un viaje, nosotros lo hicimos para ir de Jodhpur a Udaipur con parada en el fuerte de Kumbhalgarh. Así que puede ser una solución puntual para un trayecto específico y no para un viaje de varios días.
🛴 RICKSHAW
Este es el medio de transporte con más carisma de India. Pero solo sirve para trayectos cortos y recorridos dentro de una misma ciudad, nosotros lo usamos para ver los fuertes de Jaipur.
Recuerda acordar el precio del trayecto antes de empezarlo, no tienen taxímetro así que el precio debes consensuarlo. Obviamente el turista siempre va a pagar más de lo debido pero intenta negociar un precio justo también para ti.
🚕 OLA CABS
Bájate la aplicación en el móvil de Ola Cabs, es un servicio de taxi bajo demanda. Es lo mismo que Grab o Cabify pero en India lo que mejor funciona es Ola Cabs. Como en otros países esta aplicación no solo hace servicios de transporte sino que también puedes encargar comida a domicilio.
Otra cosa que hemos hecho en muchas ocasiones es ver el precio de un trayecto en Ola Cabs y tomarlo como referencia para negociar con un tuk tuk. Obviamente el tuk tuk siempre debe ser más barato pero en ocasiones nos daban precios más caros y la negociacón era dura.