Uno de los temas más importantes para el viajero son las posibilidades de movilidad, y especialmente en Tonga se hace más notable todavía. El país está formado por 176 islas, las cuales se agrupan en cinco grupos. Aquí las ciudades principales de cada grupo:
- Tongatapu: Nuku’alofa
- Ha’apai: Pangai
- Vava’u: Neiafu
- ‘Eua: ‘Ohonua
- The Niuas: Niuatoputapu
MOVERSE ENTRE ISLAS
Para ir de un grupo a otro de islas existen dos opciones: avión o ferry. Ambas opciones son buenas pero dependerá del tiempo y presupuesto disponible.
Los vuelos domésticos son operados por la compañía nacional Real Tonga. Los vuelos entre islas son diarios exceptuando el que se dirige a Niuas, suele haber uno mensual pero es muy variable. La compañía Royal Tonga tiene sucursal en Nuku’alofa (Tongatapu), ‘Eua, Pangai (Ha’apai) y Neiafu (Vava’u).
Los vuelos son cortos: de Nuku’alofa a ‘Eua lleva 7 minutos, de Nuku’alofa a Pangai son 45 minutos y de Nuku’alofa a Neiafu ronda 1h y 15 minutos. Si durante tu viaje reservas un vuelo es importante que el mismo día del vuelo chequees tu mail con tiempo ya que es muy habitual que los vuelos se retrasen o cancelen debido a la metereologia.
Otra opción son los ferris, existen dos tipos: el ferry lento de mercancías y el ferry rápido de pasajeros. El ferry lento es más económico pero la diferencia de precio no es tan notable si valoras más cosas. Primero, el ferry lento lleva el doble de horas que el rápido, o más si la marea dificulta el viaje. Y segundo, la posibilidad de dormir en el lento se complica sino vas preparado.
El ferry lento lleva 12-14h desde Nuku’alofa a Ha’apai y unas 24-26h de Nuku’alofa a Vava’u. Mientras que el ferry rápido lleva unas 5h desde Nuku’alofa a Ha’apai y unas 8h de Nuku’alofa a Vava’u.
Los ferris a ‘Eua son más sencillos, hay uno de ida y otro de regreso diario desde Nuku’alofa (exceptuando los domingos), y tan solo duran dos horas de trayecto.
El ferry lento es la mejor opción si queréis economizar vuestro presupuesto, lo que os aconsejamos es que vayáis preparados con ropa de abrigo, porque ponen el aire acondicionado muy alto, y con material para dormir en el suelo ya que las sillas tienen el respaldo muy bajo y se hace complicado descansar en ellas durante tantas horas. Los tonganos llevan toallas, mantas y esterillas para tumbarse. Para el ferry rápido os recomendamos algo de abrigo ya que también ponen el aire acondicionado bastante alto y no permiten salir a la parte exterior. También es interesante que tengáis en cuenta que mientras el ferry rápido cobra exceso de equipaje a partir de 15kg (2TOP por kilo) no lo hace el ferry lento, al cual podéis subir con todo vuestro equipaje y debéis ser vosotros quienes lo controléis.


Tabla de precios en 2018 para un pasajero y trayecto de ida (no incluye regreso):
Vuelo | Precio* | Ferry lento | Precio | Ferry rápido | Precio | |
Nuku’alofa-Ha’apai | 45 minutos | 340TOP | 12-14h | 79TOP | 5h | 120TOP |
Nuku’alofa-Vava’u | 1h y 30 min | 220TOP | 24-26h | 99TOP | 8h | 150TOP |
Ha’apai-Vava’u | 30minutos | 220TOP | 12h | 71TOP | 3:30-4h | 100TOP |
Nuku’alofa-‘Eua | 7min | 110TOP | 3h-4h | 20TOP | 2h | 30TOP |
*Precios apróximados. Confirmar en la página oficial de la compañía ya que pueden variar según temporada.
Las salidas de los ferris varían cada semana pero suele haber uno o dos semanales. La mejor opción es preguntar cada viernes en el puerto sobre las salidas de la semana siguiente, o en su defecto los lunes a primera hora. Podéis consultar la página web oficial de los ferris: Friendly Island Shipping Agency, allí mantienen actualizada toda la información de precios y horarios pero teniendo en cuenta que la conexión a internet no es muy buena en Tonga siempre podéis preguntar en los puertos y oficinas de turismo.
Si viajas con el tiempo justo nuestro consejo es que empieces por lo más lejano y vayas acercándote a la capital. Nosotros empezamos por Vava’u, podéis leer sobre nuestra ruta aquí, y nos pasó que, estando en Ha’apai queríamos volver a Nuku’alofa un martes y no lo pudimos hacer hasta el viernes porque cambiaron las salidas de forma repentina. Resultó que esa semana fue en la que ambos ferris decidieron ir a Niuas y los vuelos estaban agotados. Por este motivo, nuestra recomendación es que siempre tengáis en mente la fecha de salida y vayáis ajustando el viaje según la situación.
MOVERSE DENTRO DE LAS ISLAS
Cuando estés en cualquiera de las islas moverte por ella será relativamente fácil. Encontrarás varías opciones, nuestra opción fue alquilar coche en las islas grandes para descubrirlas por nuestra cuenta y alquilar un barco local en Vava’u para conocer los lugares con acceso por mar. Otras opciones que podrás encontrar son:
- Tour turístico de uno o dos días en coche en las islas grandes
- Taxis: tienen la letra “T” en la placa de la matrícula o un distintivo en el techo. Lo mejor es que siempre acordéis la tarifa antes de subiros. El transporte desde el aeropuerto a la capital es de unos 40TOP, lo mismo para el trayecto aeropuerto-Neiafu, y para trayectos cortos dentro de Nuku’alofa rondan los 5-15TOP.
- Buses: son usados mayoritariamente por locales pero es una opción para descubrir las islas grandes. No tienen horarios fijos y funcionan entre las 8am-5pm.

- Ferris locales: para llegar desde las islas principales a islas pequeñas existen pequeños ferris organizados por locales o los resorts ubicados offshore. Los tickets se suelen pagar al subir y el precio varía, lo más recomendable es comparar opciones antes de cerrar ningún servicio.
- Alquiler de barco: existe la opción de realizar un tour o salida en yate, especialmente en temporada alta que va de junio a septiembre.
- El alquiler de coche es fácil y cómodo. Existen varias compañías en las islas principales pero también podrás alquilar coche a particulares o propietarios de los alojamientos donde te encuentres. El precio más económico ronda los 35-45TOP por día. Para conducir en Tonga se debe tener una licencia temporal que la emite el departamento de infraestructuras, conocimos a muchos turistas que no la habían tramitado, pero justo a nosotros nos paró la policía y nos la reclamó así que no nos arrepentimos de haberla pagado. Cuesta 40TOP y se tramita rápido. Debes ir al departamento de infraestructuras en Nuku’alofa, a tan solo 15 minutos andando desde la calle principal, presentar tu carnet de conducir y pagar 40TOP. Te hacen el documento en tan solo 15 minutos. No sé deciros si sancionan en el caso de no tenerlo cuando la policía te lo pide pero por lo que nos dijeron creemos que sí, nosotros decidimos hacerlo dado que íbamos a estar un mes. Por cierto, en Tonga conducen con el volante a la derecha. No hay mucha dificultad teniendo en cuenta que la velocidad máxima permitida es 70Km/h. Podréis pasar los primeros días de adaptación sin muchos sustos.

Para poder planificar y conocer más te recomendamos la página oficial de Tonga para el turismo: Tonga Holiday. Allí podrás descubrir más sobre todas las opciones del país.