Nueva Zelanda es un país muy preparado para el turismo y ofrece muchas posibilidades para todo tipo de viajeros. Aún así, existen algunas opciones para reducir presupuesto de viaje en Nueva Zelanda, estos pequeños trucos los fuimos descubriendo durante nuestro viaje, de más de un mes. Y queremos contártelos para que los tengas en cuenta y puedas usarlos desde el primer día de tu viaje.
Podrás reducir costes en los siguientes aspectos:
COMIDA
TELÉFONO
VEHÍCULO
ALOJAMIENTO
BANCOS
OTROS
Estoy segura que irás descubriendo nuevas formas de ahorrar durante tu aventura. Por ello, te invito a que dejes escritos tus consejos para reducir presupuesto en Nueva Zelanda en los comentarios que hay justo al final de este artículo. ¡Así los viajeros que vayan leyendo podrán llevarse más opciones que las comentadas! A ver si entre todos nos ayudamos y conseguimos optimizar presupuesto al máximo.
COMIDA
- En todos los bares ofrecen agua gratuita no embotellada, no te dará ningún problema al estómago así que no sufras por eso. Dada la calidad del agua os podemos asegurar que no es necesario pedir una botella de agua en los restaurantes, la cual puede rondar entre los 3-5 DNZ. Normalmente tienen en todas las barras una pequeña área con botellas de agua y vasos, los cuales puedes coger tu mismo y en otros lugares son los mismos camareros quienes te lo sirven. Y si no se da ninguno de los dos casos no os cortéis en preguntar abiertamente ya que para los neozelandeses es algo común y no les extrañará en absoluto.
- Hay dos grandes cadenas de supermercados: New World y Countdown, ambas tienen tarjetas de fidelización que te puedes hacer de manera gratuita. New World ofrece una tarjeta de cartulina provisional para turistas y, entregándola en cada compra antes de pagar, te hacen descuentos directos. En cambio, Countdown te da una tarjeta oficial de plástico en sus puntos de ventas que tendrás que activar a través de su web y te ayudará a acumular puntos. En ambas cadenas es importante recoger siempre los tickets de compra después de pagar ya que van acompañados de un descuento para gasolineras asociadas. En resumen, New World te interesa más como turista ya que aplica descuentos directos en cada compra.
TELÉFONO
- Hay muchas áreas con acceso gratuito a internet, en concreto en las grandes ciudades donde hay wifi en los bancos hasta en las bibliotecas. Por cierto! Los supermercados New Word también ofrecen wifi. Así que no te plantees pagar por unos minutos de conexión, simplemente busca los puntos con red gratuita.
- Si quieres tener un número neozelandés durante tu estancia hay varias compañías que ofrecen tarjetas telefónicas con recarga. Podrás comparar precios y comprar la tarjeta en cualquier supermercado o comercio donde se indique que vende este servicio. Primero compras una tarjeta, la tendrás que activar en la web o app de la compañía, y como último paso la podrás recargar. Una de las opciones más popular y económica es la compañía 2degreesmobile, la tarjeta vale 5DNZ y la recarga se hace a través de la app, 19DNZ por 1GB. Os recomiendo comprar una tarjeta SIM si vuestro plan es viajar con furgoneta, os comentamos el motivo en el siguiente párrafo.
VEHÍCULO
- Nuestra recomendación es que no alquiléis un coche con GPS. El accesorio tiene un coste adicional de unos 10DNZ diarios, varía según la compañía, por lo que acaba subiendo a un pico. Teniendo una tarjeta local en vuestro móvil podréis buscar el destino en Google Maps y, una vez lo tengáis cargado, activáis el modo avión en vuestro móvil. Veréis que Google os sigue indicando el camino hacía el destino marcado sin necesidad de consumir datos. Si os perdéis o necesitáis cambiar la ruta tendréis que activar de nuevo los datos y modificar el destino. Nosotros viajamos así por toda la isla norte y sur. Y siempre te puedes ayudar con un mapa de carreteras gratuito que podrás encontrar en cualquiera de los puntos de información i-Site, los cuales están en todas las ciudades.
- Existe una app llamada CamperMate que es una gran compañera de viaje, tanto en Nueva Zelanda como Australia. Funciona sin wifi y te muestra toda la información necesaria: alojamientos donde dormir con vehículo, ya sean de pago o gratuitos, localiza lugares de interés turístico, gasolineras, bancos, supermercados, etc. Además, es una aplicación viva donde los usuarios pueden participar incluyendo puntos de interés en el mapa u opinando sobre los lugares ya existentes.
- Hay muchísimas compañías de alquiler de coches que usan el relocator en Nueva Zelanda. Es una muy buena opción para ahorrar siempre y cuando tengas flexibilidad y te cuadren los trayectos. El relocator de vehículos quiere decir que las compañías de alquiler ofrecen coches y/o furgonetas de forma gratuita para que los lleves de un punto a otro en un tiempo determinado. Esto lo hacen porque acumulan muchos vehículos en una oficina concreta y necesitan distribuirlos entre las diferentes sedes, así que ofrecen de forma gratuita o a un precio simbólico los vehículos. La página más popular, que actúa como buscador, es Transfercar. Puedes realizar una búsqueda y si te interesa alguna de las opciones que ofrece tendrás que aplicar a ella, después tendrás que esperar a que la compañía de alquiler te confirme la reserva con los datos finales. Transfercar solo actúa como plataforma intermediaria así que manda tu petición a la compañía y, por ello, debes esperar que esta confirme la disponibilidad de vehículo. El relocator es una muy buena opción pero debes saber que las condiciones están bastante limitadas en fechas, lugar de recogida y entrega, y edad del conductor pero vale la pena mirar si hay alguna opción que se ajuste a tus necesidades antes de darlo por perdido. Nosotros alquilamos, a través de relocator, un SUV 4 días por tan solo 4DNZ con kilómetros ilimitados y sin obligación de devolver el depósito lleno. Para que la gente encuentre atractivo el relocator ofrecen estas ventas, cuando lo que ofrecen son caravanas con movilidad entre islas suelen incluir el coste del ferry para que el cliente no tenga que asumirlo. Lo que no suelen incluir y no te lo dicen hasta el día de la recogida es el seguro de daños. Dependerá de ti pagarlo o asumir el riesgo pero a nosotros nos pedían casi 400DNZ, no lo cogimos ya que si pagábamos esa cantidad perdíamos el objetivo de ese alquiler que era un coste mínimo.
- Las autopistas tienen algunos tramos, aunque pocos, de pago y el trámite se realiza online. Podrás identificar cuando una carretera es de pago porque te lo indican durante el trayecto, te informan del importe y te piden que hagas el pago online, ya que no hay puntos físicos de pago. No sabemos que sucede si no pagas pero nosotros entramos en la web y aparecían todos los trayectos, pendientes de pago, que había realizado nuestro vehículo. Sólo introduciendo la matrícula en esta web: NZ Transport Agency aparece todo lo que se debe. El pago se realiza con tarjeta de crédito, sin necesidad de registrarse, y te envían comprobante de pago por correo electrónico. La verdad es que el trámite es una maravilla en cuanto a comodidad, facilidad y rápidez.
- Como os he comentado en la sección de ‘Comida’, siempre que hagáis compras en una de las dos grandes cadenas de supermercados: New World y Countdown, os darán descuentos para repostar en gasolineras cercanas. ¡Así que no os vayáis sin recoger el ticket de compra!
ALOJAMIENTO
- Si buscas hotel u hostel compara siempre con la opción de quedarte en casas locales. En Nueva Zelanda es muy común alojarse en casas de locales y suelen encontrarse mejores precios que en alojamientos tradicionales. A través de Airbnb puedes encontrar muchísimas opciones, pero para encontrar las mejores y baratas lo mejor es hacer las reservas con tiempo. Nosotros las hacíamos un día o dos antes de la llegada y nos dimos cuenta que las mejores opciones de precio estaban siempre reservadas.
- Si te registras nuevo en Airbnb a través de este link obtendrás 25€ de descuento en tu primera reserva que supere los 65€.
- Otra opción para interactuar con residentes sin coste es el Couchsurfing. Esta plataforma pone en contacto a viajeros con residentes locales alrededor del mundo, la persona local ofrece alojamiento gratuito con el objetivo de realizar intercambio cultural y crear una amplia red de amigos. Cuando el anfitrión viaje esperará que los que fueron sus invitados le proporcionen alojamiento. Vale la pena probar esta forma de viajar al menos unos días en cada país, es una forma de adentrarte en la cultura local y conocer más sobre el estilo de vida real.
- Si viajas con caravana tienes varias opciones donde parar y dormir, pero siempre has de hacerlo en un lugar autorizado. Existen lugares gratuitos, los de calidad media y los TOP 10 que son los campings de mejor caldiad. Hay un artículo dedicado a este tema que puedes consultar aquí.
BANCOS
Los dos bancos nacionales con mayor red de cajeros: Kiwi Bank y ANZ a nosotros no nos cobraron comisión por retirar efectivo. Teniendo en cuenta que viajamos con un banco que no nos cobra comisión por retirar hasta 4 veces al mes en el extranjero ni nos aplica cambios de moneda no oficiales, podemos aseguraros que no pagamos ninguna comisión por retirar dinero en efectivo. Este es uno de los temas más importante para los viajeros frecuentes, y con frecuente me refiero mínimo uno o dos viajes anuales, ya que en comisiones muchas veces se pierde una cantidad importante.
Nosotros viajamos con Ferratum Bank y Bnext, el primero es un banco y lo segundo una tarjeta monedero. En ambos casos tendrás que descargarte la app móvil y hacer todas las gestiones a través de ella. Nuestra experiencia es buenísima y estamos muy contentos, todas las gestiones y consultas son fáciles de hacer y rápidas en resolver, los nuevos servicios nacidos y enfocados a la vida digital quedan muy por encima de los bancos tradicionales con los que cualquier movimiento o incidente es complicado de resolver si no es de forma presencial. Si queréis más información podéis picar sobre cada uno de los nombres. Si finalmente te interesa Bnext puedes darte de alta desde tu móvil a través de este link y te regalan 5€ por venir de Explora La Bola.
OTROS
- Si estás interesado en hacer alguna visita turística que requiera comprar ticket de entrada te recomiendo que chequees en esta página Bookme.co.nz, que ofrece interesantes descuentos. No están todas las atracciones turísticas del país y las que están no siempre están a precio especial pero no pierdes nada por revisar antes de comprar a precio normal. Nosotros conseguimos ahorrarnos el 50% del coste de dos visitas, eso sí comprando la entrada para las horas con menos afluencia.
- Todos los i-Sites tienen muchísima información turística y proporcionan mapas gratuitos. También hay muchas revistas de turismo gratuitas que podrás encontrar en bares y aeropuertos, en ellas hay descuentos sobretodo para atracciones y tours.
- No olvideis llevar el carnet de estudiante si lo tenéis. Siempre que vayáis a pagar una excursión o actividad preguntar si os hacen descuento, en algunos lugares os lo aplicarán. En otros sólo hacen descuentos a estudiantes con carnet de Nueva Zelanda, pero siempre es mejor preguntar que pagar de más!
Comentarios (2)
Muchas gracias por este post! Para destinos de este tipo son muy recomendables estos consejos. Siempre hay que gastar lo mínimo posible! jeje Justo para la Ruta 66 también estuve mirando el tema del relocator del vehículo, pero se complicaba bastante encontrar uno que encajara con las fechas. ¿Allí hay más opciones? ¿Os fue complicado encontrar uno que encajara con vuestras fechas?
Muchas gracias y suerte!!!
Hola Petra!
Gracias por tu comentario. A nosotros nos fue relativamente fácil encontrar un relocator en Nueva Zelanda por varios motivos. El primero era que teníamos algo de flexibilidad en las fechas y el segundo que necesitábamos ir a una ciudad importante. Las opciones de puntos de recogida y entrega no son muy amplias la verdad, suelen ser las ciudades principales de cada isla o bien las ciudades con mucho movimiento de turistas. Además, en el caso de Nueva Zelanda, las ofertas salían con un mes de margen aproximadamente. Creo que es una muy buena opción para aquellos que viajen con flexibilidad, pero si tienes una fecha de regreso concreta seguramente te cueste encajar algo con relocators.
Saludos!