Filipinas es un país que en los últimos años se ha puesto muy de moda. Sus maravillas naturales, su espectacular buceo siendo catalogado de los mejores del mundo, su gente y sus precios, todavía asequibles aunque con matices que cuento más adelante, hacen que sea el destino perfecto para todo tipo de viajeros. Después de dos viajes a Filipinas, y el último de cuatro meses por el país, he querido hacer esta completa Guía de Filipinas.
Sin duda un país que permite explorar zonas poco conocidas al mismo tiempo que visitar otras más turísticas. Podrás diseñarte una ruta a tu medida, teniendo miles de opciones, pero siempre deberás tener cuenta que los transportes no son infalibles. Como en todos los países isleños la naturaleza manda mucho más que en otros continentales.
Dos veces en Filipinas, la primera en 2012 cuando todavía no copaba redes sociales y la segunda en 2019 con más de cuatro meses recorriendo nuevos y menos conocidos rincones, me bastan para recomendar este país con los ojos cerrados.
El país de moda en el Sudeste Asiático
Cómo llegar a Filipinas
Política
Desarrollo
Idioma
Religión
Clima
Gastronomía
Transportes
Festividades
Seguridad
Moneda
Visado
Vacunas
Seguro de viaje
Prefijo telefónico y enchufes
Coste y presupuesto de viaje
Combinar Filipinas con otros países
El país de moda en el Sudeste Asiático
Filipinas ha cogido muchísima visibilidad en los últimos años, sus playas y fondo marino son el principal reclamo pero su peculiar carisma hace que el viajero se enganche al estilo de vida filipino.
Es el único país del Sudeste Asiático cristiano, no usa los tuk-tuk sino que tiene sus propios transportes como el jeepney y los tricycle, la gastronomía y el ocio también son distintos. Lo único que tienen en común con sus vecinos asiáticos es la pasión por los karaokes. Esta personalidad filipina tan marcada y diferente a la zona del mundo en la que se ubica es debida a la historia del país, marcado por las invasiones de los españoles y americanos.
Los filipinos son cercanos, divertidos y curiosos. Siempre tendrás la oportunidad de relacionarte con locales y estarán encantados de invitarte a sus barbacoas, podrás cantar con ellos en karaokes y reírte compartiendo algunas palabras en español. Pero los filipinos no hablan español como muchos creen, aunque sí que conservan muchas palabras en su día a día. Así que será común escucharles decir “cuchara, tenedor, caldereta, atrás, uno, dos, tres” entre otras. Parece una tontería pero este pequeño lazo lingüístico que mantenemos suele ser el detonante de muchísimas risas y conversaciones.
Por otro lado, no todo son maravillas. En Filipinas es común, especialmente en todos los negocios enfocados al turismo, que inflen los precios. Se pueden negociar pero los locales son «duros», conseguir un precio justo para ambas partes todos los días suele desgastar al viajero. No es fácil, estuvimos 4 meses por Filipinas y tanto tiempo teniendo que «luchar» cada día acaba cansando.
Los transportes no brillan por su calidad y las playas bonitas no siempre están accesibles, se necesita un barco para llegar a ellas. El plástico es otro gran problema… En definitiva, Filipinas es un paraíso pero no hay que olvidar las otras caras de la moneda. Ya que si las obviamos nunca ayudaremos a mejorarlas.
Cómo llegar a Filipinas
Si quieres buscar vuelos internacionales a Filipinas te recomiendo hacerlo en este buscador que es un comparador de todos los precios que hay en el mercado sobre una misma ruta.
✈️ Busca a través de 👉🏽 Skyscanner 👈🏽 el mejor precio para tus vuelos ✈️
Filipinas tiene dos aeropuertos conectados con el mundo: Manila y Cebú. Puedes decidir una puerta de entrada al país según tu ruta de viaje, aunque mi recomendación es evitar Manila siempre que te encaje hacerlo por tu ruta de viaje.
Política
La historia de Filipinas es un vaivén de invasores. Fernando Magallanes, en el siglo XVI, fue el primero que incorporó el país al Imperio español encargándose de la cristianización de toda la población. El objetivo era unificar todas las islas alrededor de la religión, algo que no se llegó a conseguir al 100% gracias a la resistencia de algunas tribus. Después de la ejecución de José Rizal en 1896 la gran mayor parte de filipinos se reveló y, casi 400 años después, España perdió la colonia. Pero Filipinas pasó a manos norteamericanas, intentaron luchar y mantener la revolución, la misma que venció a los españoles, pero no se consiguió en esta ocasión. Estados Unidos cogió las riendas del país en 1902 pero durante la II Guerra Mundial fueron los japoneses quienes sometieron a los filipinos a un fuerte y severo régimen militar durante tres años.
La famosa Batalla de Manila, muy destructora y sangrienta, devolvió el poder a los norteamericanos en 1945. Punto de partida para la independencia final de Filipinas. Con este panorama el país fue dirigido por el dictador Ferdinand Marcos y no fue hasta las elecciones de 2010 cuando se tuvo un Gobierno democrático y aceptado a nivel internacional. Este Gobierno de Benigno Aquino III muy querido inicialmente fue teniendo detractores a medida que voces críticas destapaban casos de corrupción y mentiras. Así se llegó a la elección de Duterte, el actual Presidente, en los comicios de 2016.
La actual política de Filipinas es, sin ninguna duda, muy polémica. Las declaraciones del Presidente hacen que su imagen internacional no sea la más apoyada ni entendida. Frases desagradables en contra del colectivo homosexual o favoreciendo el trato a la mujer como mero objeto sexual. Lo cierto es que no se debe juzgar al país por este personaje, la realidad es muy diferente. Me parece el país del Sudeste asiático con mayor movimiento LGTB y donde el colectivo trans está más integrado. Un país abierto y que pese a sus profundas raíces cristianas es mucho más moderno de lo que se puede esperar antes de visitarlo. También es cierto que el trato a la mujer no es el más adecuado, se respira muchísimo machismo y el turismo sexual está a la orden del día.
Desarrollo
El primer punto a destacar es la sanidad, y es que es algo que el viajero debe tener muy en cuenta. La sanidad en Filipinas es de baja calidad, pocos hospitales dan una cobertura completa y de calidad. Principalmente los buenos se encuentran en Manila. Desde mi punto de vista y experiencia, es totalmente necesario viajar a Filipinas con seguro de viaje que pueda ayudarte o incluso trasladarte a otro país en caso de necesidad. Puedes leer más sobre mi recomendación en ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
Otro punto importante para valorar el desarrollo del país es su gestión de residuos, la cual es nefasta. Lo podrás comprobar durante tu viaje, playas llenas de plástico y un consumo elevadísimo por parte de los locales de productos en monodosis. Lo que genera un gravísimo problema de contaminación. Así que ten en cuenta que según como vaya el viento y las mareas puede que visites playas llenas de basura. Si quieres leer más sobre este tema aquí te dejo un artículo interesante Los pescadores filipinos recogen más plásticos que peces.
Se podrá observar zonas con pobreza, especialmente en las grandes ciudades como Manila y Cebú, pero en general todo el país tiene cubiertas las necesidades básicas. El nivel de vida en general es humilde pero no hay hambre. Por este motivo podríamos decir que a Filipinas le queda capacidad de desarrollo económico pero está mucho más avanzado que otros países del Sudeste asiático, como por ejemplo Myanmar.
Idioma
El idioma oficial es el tagalo pero dependiendo de las zonas que visites el idioma local será el predominante. Por ejemplo, en la zona de Bisayas se habla cebuano (algunos también le llaman bisaya) o en zonas indígenas tienen sus propios dialectos. Este es uno de los motivos por los que oirás, en muchas ocasiones, a dos filipinos hablando inglés. Yo al principio no lo entendía hasta que me explicaron que el tagalo no lo hablan con soltura todos los filipinos de manera que acaba siendo el inglés el idioma común. Así que no te preocupes, el inglés es un idioma muy cotidiano en el día a día de cualquier filipino. Casi todo el mundo lo habla con mucha soltura y no te costará comunicarte en este idioma durante tu viaje.
Para que te hagas una idea es tagalo es predominante en esta zona del país:

Otro de los mitos es que en Filipinas se habla español. Los más mayores lo hablan con algo más de fluidez pero hoy en día solo se mantienen algunas palabras como por ejemplo atrás, para, problema, fiesta y los números, entre otros. En algunas zonas se sigue estudiando el chabacano, este es el único español que queda hablado en el país y es una mezcla de español con cebuano.
Religión
La gran mayor parte de la población es católica, alrededor del 90%. Se pueden ver iglesias en cada pueblo y la Semana Santa es una celebración nacional. Es curioso que hoy en día Filipinas sea el único país católico de Asia teniendo en cuenta que la religión musulmana llegó mucho antes que el cristianismo. Una minoría de musulmanes queda hoy en día en la región de Mindanao aunque también se ven en otras zonas como Manila o Dumaguete.
Pese al alto nivel religioso que tiene el país, es común ver a las familias y parejas rezar en los restaurantes antes de comer, hay un poco de doble moral. El alcohol está presente en la vida diaria y la prostitución, incluyendo la infantil, o adulterio son más que evidentes. En muchos lugares podrás ver carteles animando a que se denuncien estas situaciones.
Es probable que durante tu viaje a Filipinas veas situaciones desagradables en cuanto a la prostitución femenina e infantil. No suele verse en zonas muy turísticas pero, por ejemplo, nosotros lo vimos en Anda, Dumaguete, Siquijor y otros sitios. Si vives alguna situación y crees que puedes ayudar en algún aspecto no dudes en contactar con alguna de estas dos organizaciones para denunciar:
También me gustaría mencionar a la amplia cantidad de etnias minoritarias, se cree que más de 100, que existen en el país y que apenas son conocidas por los turistas. Todas las etnias se clasifican en tres grandes grupos: negrito, igorot y manobo. Es una forma de agruparlas según rasgos comunes como ubicación, dialectos, etc. Si te interesa acercarte a la realidad de alguna de ellas puedes leer más en Sagada o Buscalan, dónde aprendimos mucho sobre varias etnias Igorot.
Clima
Otro de los puntos más buscados en una guía de Filipinas es el clima. La principal preocupación de la mayoría de los viajeros y siento decir que nadie puede asegurar nada sobre el clima. Si viajas en agosto te arriesgas a lluvias, cancelaciones de vuelos y barcos, pero no es un drama. Lo mejor es ir con una ruta prevista pero siempre con la mente abierta y el humor necesario para cambiar de ruta e improvisar si es necesario. Mi primer viaje a Filipinas fue en agosto y llegué en plenas inundaciones, así que nada más llegar al aeropuerto de Manila tuve que improvisar y cambiar de destino.
Dicho esto también es importante saber que Filipinas es un país muy grande en el que las épocas varían según la zona. Por ejemplo, mientras es monzón en Bisayas no lo es en Mindanao. Esto permite a los viajeros combinar islas y encontrar siempre la opción con mejor clima para sus fechas de viaje.
A rasgos generales existen dos grandes épocas:
» Época seca de diciembre a mayo aproximadamente. Es la mejor época para viajar al país pero hay que tener en cuenta que durante la época seca se diferencias dos periodos. El de mayor calor, entre marzo y mayo, y el periodo más moderado y agradable de diciembre a marzo. No pienses que no vas a encontrar lluvias, puede darse alguna por ser un país tropical pero no serán de gran alcance ni muy duraderas.
» Época de lluvia de junio a noviembre. Esta época es común encontrar lluvias y días nublados en Luzón, Palawan y Bisayas pero se salva la zona de Minadano. La ventaja de esta época es que los hoteles, escuelas de buceo y transportes son algo más baratos. Por ejemplo, nosotros encontramos un Festival de Buceo en Camiguin y muy buenos precios de buceo en Malapascua.
Hago una especial mención al sur de Filipinas, la zona de Minadano donde están Camiguin, Dinagat y Siargao, entre otras. Es una zona que lleva el clima inverso a lo comentado. La época seca es de junio a octubre cuando en el resto del país llueve o está nublado así que es una muy buena opción para los que tengan las vacaciones durante los típicos meses vacacionales europeos. Nosotros mismos lo comprobamos durante nuestro segundo viaje, mientras en Bohol estaba nublado el sol quemaba en Dinagat y Siargao.
Si quieres ver el tiempo actualizado en Filipinas puedes consultar la página de pagasa, una de las más fiables y recomendadas. Y si quieres ver las recomendaciones del Ministerio de exteriores en el caso de coincidir con un tifón puedes consultarlas aquí.
Gastronomía
Como curiosidad verás que los cuchillos escasean en Filipinas y es que usan tenedor y cuchara para comer. Al principio parece extraño pero al final te acabas apañando.
Filipinas no es el paraíso para vegetarian@s o vegan@s, no lo tendrán fácil en un país que la base de todo es el pollo y el cerdo. Ni siquiera cuando te dicen que es un plato de verduras y después te aparecen trocitos pequeños de pollo. Hay que tener paciendia y saber entender las circunstancias de países aislados, en los que no abundan las importaciones por el incremento de precios en el transporte. La base de la gastronomía se hace con aquello que nunca falta y que ellos mismos pueden criar y cultivar sin depender de los “overseas”.
Como he comentado el pollo y todo tipo de fritos son lo más común en Filipinas. Por supuesto el pescado, los mangos y los cocos también tienen un protagonismo importante. Algunos platos típicos que no deberías perderte son:
» Mongo: lentejas que cada uno hace a su manera, pero todas suelen estar riquísimas. Si no comes carne es bueno que preguntes antes de pedirlas ya que en muchas ocasiones llevan algo de cerdo.
» Pollo en adobo: el plato más común de Filipinas.
» Manok Lechon: manok es cerdo y lechón significa asado. Sí, en Filipinas se quedaron algunas palabras adaptadas. Es el plato típico que nunca falta en la mesa de una familia o celebración filipinas. Si topas con alguna comida familiar en la playa o en las calles es probable que te inviten a probarlo.
» Sisig de cerdo: si te dicen las partes de cerdo que lleva este plato quizás no te animas a probarlo. Yo lo desguté sin saber nada y solo puedo decir que fue una delicia. La carne viene muy troceada con un huevo encima.
» Kinilaw: es un plato a base de pescado crudo muy similar ceviche. Con algunos jugos y en ocasiones acompañado de verduras o carne.
Muchos viajeros dicen que la gastronomía es la peor parte de Filipinas por ser poco variada pero lo cierto es que hay muchos platos típicos. Si se viaja con poco tiempo hay poco margen para experimentar pero sin duda hay algunos platos que no puedes dejar de probar hagas la ruta que hagas. Puedes leer más detalles sobre la Gastronomía en Filipinas.
Transportes
Una de las grandes peculiaridades de Filipinas son sus transportes. Teniendo en cuenta que es un país formado por islas el avión y los barcos juegan un papel importantísimo. Pero hay muchos transportes más que verás y usarás en tu viaje y que son únicos de Filipinas. Puedes leer más sobre ellos en Transportes de Filipinas.
Festividades
Teniendo en cuenta que Filipinas se basa en el calendario católico una de las fiestas más importantes es la Semana Santa. La celebración de esta es famosa en Filipinas ya que hay algunas zonas del país donde se vive fervientemente, podrás disfrutar de ella en casi todo el país. Pero es San Fernando, a las afueras de Manila, uno de los puntos más destacados con crucifixiones reales y donde los devotos son más extremos. También es importante si viajas al país en estas fechas reservar con antelación, hay mucho turismo interior y los precios suben de forma desproporcionada.
Las Navidades y fin de año son otro momento importante del año. Es curiosos porque empiezan a vivir las Navidades en los meses que acaban en -ember. De manera que quedes septiembre ya se puede ver decoración y ambiente navideño en muchos sitios. También se celebra el día del trabajo (1 de mayo) y el día de la independencia que es el 12 de junio, mientras que el día de los héroes es el 28 de agosto.
Obviamente más allá de las festividades nacionales cada región tiene las suyas, quizás son las más interesantes para descubrir las diferentes culturales y regiones del país. Algunos de los más importantes son los siguientes, podrás saber más picando sobre ellos:
Ati-Atihan en Kalibo
Festival Maskkara en Bacolod
Festival de Lanzones en Camiguin
El festival Sinulog
Pulilan Carabao de Bulacan
Festival de las linternas gigantes en San Fernando, isla de Luzón
Sin duda, si puedes conseguir encajar tu viaje con alguno de los festivales es magnifico. Disfrutarás de una explosión de colores, música y alegría. Básicamente, lo que es Filipinas en su día a día pero inundando las calles y empapando cada rincón.
Seguridad
La fama de Filipinas no es especialmente buena. De hecho su capital tiene fama de ser de las peores de Asia, lo cierto es que no hay que ir preocupado. La delincuencia no es habitual en las zonas que visitan los turistas. De todas formas hay que ir con cuidado en las zonas muy pobladas para evitar hurtos. Pero una vez en islas pequeñas todo es mucho más relajado.
Siendo mujer no puedo pasar por alto mencionar que hay que ir con cierta alerta. Nada grave, pero en zonas menos turísticas que no son Palawan, Coron, Bohol o Siargao pueden darse algunas situaciones incómodas. Hombres mirando en exceso, fotos sin permiso en bañador y este tipo de cosas que parecen de otro siglo. A veces muchos pueden disfrazarlo de curiosidad pero lo cierto es que la sociedad filipina es muy machista y no hay que pasar por alto ciertas actitudes.
En cuanto a la seguridad es muy importante saber que ciertas zonas del sur del país tiene movimientos terroristas. Son zonas a las que no suele ir el turismo así que no debes preocuparte, si quieres chequearlas y estar informado puedes verlas en la página del Ministerio de Exteriores.
Como siempre se debe emplear el sentido común, tener cuidado en las grandes ciudades y en horario nocturno. Se debe estar informado siempre sobre la situación política y conflictos sociales de los países que se visitan. Si tienes cualquier problema, robo o necesidad de consultar un tema legal o civil no dudes en contactar con la Embajada de tu país. Si eres de nacionalidad española la Embajada está en Manila y los datos de contacto con los siguientes:
Facebook: Ministerio de Exteriores
Twitter @ConEspManila
Moneda
La moneda de Filipinas es el peso filipino (ellos le llaman piso). La gran mayoría de establecimientos, sobretodo en islas y zonas rurales, solo aceptan efectivo. Muchos viajeros deciden ir a Filipinas con dinero en efectivo y cambiar para todo el viaje pero también existen cajeros si lo necesitas. Yo siempre recomiendo llevar una o dos tarjetas por seguridad y, sobretodo, hay que llevar tarjetas para viajar sin comisiones.
Los cajeros tienen un máximo por extracción de 10.000 pesos y por cada vez que retires efectivo sobran 220 pesos filipinos de comisión. Solo encontramos dos cajeros en todo el país que nos dejaron sacar 20.000 pesos con la comisión de 220.
Mi recomendación es que aunque lleves efectivo siempre lleves una tarjeta, con buenas condiciones en la aplicación de comisiones, que te pueda servir en caso de necesidad. Nosotros durante todo nuestro viaje por Filipinas usamos Bnext y Ferratum, puedes leer más en Mejores tarjetas para viajar sin comisiones. Pagar con tarjeta de crédito no es la mejor opción fuera de las grandes ciudades ya que suelen aplicar una comisión adicional al precio del 3-5%. Así que la mejor opción es cambiar dinero o sacar con tarjeta.
Si quieres saber el precio del peso filipino a tiempo real puedes consultarlo online o descargarte la app de XE Currency que funciona incluso si el móvil no tiene datos. Si quieres saber más sobre el Coste y presupuesto de viaje en Filipinas tienes más información a continuación.
Visado
Para pasaportes españoles existe un primer visado gratuito de 29 días. Si te planteas visitar Filipinas en unas vacaciones normales no vas a tener que realizar ningún trámite y a tu llegada te darán el visado. Recuerda que el pasaporte debe tener siempre una vigencia superior a 6 meses desde tu entrada al país.
A partir de aquí se pueden ir haciendo extensiones de visado hasta pasar un total de 3 años en el país. Sí, como lo lees. Es el único país del Sudeste que lo pone tan fácil pero a cambio de un buen precio. Si puedes pagar lo que valen las extensiones puedes quedarte en el país.
Las extensiones de visado se pueden realizar en cualquiera de las oficinas autorizadas. Nosotros entramos con los 29 días gratuitos y nuestra primera ampliación fue de un mes y nos costó 74€ para los dos. Y la segunda ampliación fue para añadir dos meses más (en total ya íbamos a pasar 4 meses en Filipinas) por 231 pesos para los sos. Existe la opción de añadir 6 meses, es mucho más caro pero la facilidad de poder alargar es maravillosa.
Vacunas
No hay ninguna vacuna obligatoria para poder entrar en Filipinas pero son recomendables la fiebre amarilla, la hepatitis A y B, la del tétanos y, solo en algunos casos, la encefalitis japonesa. Lo mejor antes de viajar es siempre pedir cita previa y que te asesoren en el Centro de Vacunas Internacional más cercano.
Si eres viajero frecuente es probable que ya tengas algunas de las mencionadas anteriormente pero nunca está de más tener una asesoría según cada ruta de viaje y periodo de tiempo que se tenga pensado pasar en el país. Las vacunas y asesoría para viajeros se pueden encontrar en hospitales o en los centros especializados del Ministerio de Sanidad. Después de probar ambos nuestra experiencia es que lo hagáis en los centros del Ministerio, a parte de ser algo más económicos tienen una asesoría mucho más amplia. Para que te atiendan tienes que pedir cita previa, puedes consultar los centros aquí.
En cuanto al dengue, no hay vacuna. Debes tomar precauciones y, sobretodo, tener en cuenta que hay brotes importantes cada 6 años aproximadamente. Las medidas más importantes son:
-
- Llevar manga larga y pantalón largo cuando cae el sol
- Utilizar repelentes de insectos
- No estar cerca ni bañarte en aguas estancadas
- Tener especial cuidado en las zonas pobladas ya que es donde más prolifera la enfermedad
- Usar inciensos repelentes de mosquitos en lugares cerrados antes de dormir
- En el caso de tener síntomas como maletas acompañado de fiebre o manchas en la piel acudir lo antes posible a un hospital
Para saber más sobre la situación sanitaria de Filipinas puedes leer el apartado Desarrollo, pero te adelanto que es bastante mala. Tuvimos una infección de oído en Cebú y no nos acabaron atendiendo de forma adecuada hasta que llegamos a Manila. De manera que es totalmente imprescindible viajar a Filipinas con un buen Seguro de viaje 👇🏼.
Seguro de viaje
Soy una firme defensora de viajar con seguro de viaje, lo veo realmente necesario sea cual sea tu destino. Pero en el caso de Filipinas es todavía más necesario. El único hospital de calidad se encuentra en Manila y en caso que necesitarlo no solo tendrás que asumir el gasto médico sino también de desplazamiento. Si viajas a Filipinas ni te lo pienses, necesitas un seguro de viaje completo. Y, sobretodo, no olvides que el seguro incluye otros aspectos adicionales al sanitario que cuento en el artículo ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?.
Si tienes pensado conducir moto debes saber que el estado de las carreteras no suele ser malo pero hay una alta tasa de siniestralidad, en nuestro viaje podemos decir que Tailandia y Vietnam son los dos países del Sudeste asiático donde más accidentes hemos visto. Pero Filipinas no se queda atrás, además las situaciones se agravan porque muchos conducen en bañador o en chanclas.
El dengue existe y el riesgo es más alto en época de lluvías, en general no debes preocuparte pero si tomar medidas especialmente en las zonas pobladas. Puedes leer sobre el seguro de viaje que recomiendo en ¿Cuál es el mejor seguro de viaje? o pasar directamente a realizar un primer presupuesto en este buscador integrado. Recordad que por ser lectores de Explora La Bola tenéis un 5% de descuento:
Prefijo telefónico y enchufes
El prefijo telefónico es el +63, si quieres comprar una tarjeta para tu móvil es muy fácil ya que nada más aterrizar en Manila verás casetas de las dos compañías más fuertes del país. Mi recomendación es que compres una de estas dos: Smart o Globe. Las dos cubren todo el país pero nosotros nos decantamos por Globe ya que leíamos que era la que mejor cobertura y velocidad daba en la región de Bisayas, donde más meses de viaje íbamos a pasar. Escojas la que escojas debes saber que la red no siempre es buena y puede que un día navegues sin problemas y al día siguiente todo te de error y falle.
Respecto a los enchufes tienen de tipo A, B y C. Aunque la mayoría son de tipo A, los mismos que en España, de doble entrada redonda. De todas formas no está de más que lleves un adaptador universal por si las moscas, nosotros viajamos con un adaptador como este que tiene 4 entradas USB y permite cargar varios aparatos al mismo tiempo:
Coste y presupuesto de viaje
El coste de un viaje depende siempre de los estándares mínimos que se quieran aplicar, sobretodo a los alojamientos. Nosotros siempre buscamos una buena relación calidad-precio, priorizando que sean lugares económicos, limpios y con una ubicación cómoda para movernos. Nuestra prioridad eran habitaciones dobles con baño privado pero también se debe tener en cuenta que hicimos un pet sitting de 6 semanas, en las que no pagamos alojamiento.
Aquí os dejamos nuestro presupuesto paras dos personas durante 120 días en Filipinas. Gastamos un total de 4.728,92€ en 120 días (2.364,46€ por persona, al mes 592€ por persona). Este presupuesto incluye todo lo que hicimos en esos 4 meses, también están todos los buceos que hicimos en Filipinas que no fueron pocos.
También hay que tener en cuenta que en esta estancia de casi cuatro meses en el país realizamos un pet sitting durante 6 semanas en las que no pagamos alojamiento.
Alojamiento: 858€ para dos personas. Como he comentado este gasto no es real ya que ahorramos 6 semanas en alojamiento haciendo pet sitting. Pero para orientaros podríamos decir que una media real en alojamiento sería de 12-15€ diarios en habitación doble con baño privado o compartido.
Comida: 2.602,92€ para dos personas. Fueron alrededor de 21,70€ diarios para dos personas incluyendo tres comidas. Lo que vienen siendo 10,84€ por persona (desayuno, comida, cena y algunos días también merienda). El desayuno no solía estar incluido en los hoteles que escogimos y aunque hacíamos muchas comidas en sitios locales también nos dimos caprichos. Algunos de ellos los puedes ver en Dónde comer en Dumaguete.
Transporte: 570€ nos costaron todos los transportes por el país, desde barcos a buses y también alquileres de moto. Solo tomamos un vuelo interno de Manila a Dumaguete así que todos los desplazamientos fueron por tierra y mar.
» Barcos: 148€
» Buses: 137€
» Motos: 151€
» Vuelo interno: 134€
Otros: aquí hay tres partidas muy importantes que hacen subir el presupuesto un total de 698€ y que no le afectan igual a todos los viajeros. El buceo y los visados son los más importantes:
» Excursiones: 82€
» Buceo: 298€
» Visados: 318€
💸💸Coste medio por persona y día: 19,70€💸💸
Pese a que nosotros tuvimos un tipo de viaje muy particular durante estos 120 días por Filipinas creo que el presupuesto diario por persona es realista si quieres hacer un viaje lento. Incluso podrías reducirlo un poco si no buceas y siempre comes en sitios locales. En el caso que cuentes con poco días y quieras ver muchas cosas seguro acabarás gastando más. Primero por la necesidad de moverte rápido con vuelos internos y segundo por tener que pagar más excursiones.
Combinar Filipinas con otros países
No soy muy dada a combinar países en un mismo viaje, creo que cuanto más tiempo le dediques a un país más descubrirás. Pero en el caso de Filipinas recomiendo muchísimo menos hacer un combinado. Los transportes son lentos así que mi recomendación es que dediques tu tiempo a recorrer Filipinas con calma y sin prisas.
Si dispones de suficiente tiempo y quieres hacer alguna otra parada sería muy buena opción Taiwán. Otra isla cercana y a la que volar sale muy barato. Otros países podrían ser Japón, Corea del Sur, Vietnam o la parte de Malasia en Borneo.
✈️ Busca a través de 👉🏽 Skyscanner 👈🏽 el mejor precio para tus vuelos ✈️
👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽
Filipinas es un país más completo de los que muchos creen. Merece la pena descubrir sus aguas pero también sus montañas. Si quieres saber más puedes leer sobre los alojamientos en Filipinas o nuestra ruta de viaje por Filipinas. Y, por supuesto, si necesitas ayuda para organizar tu viaje no dudes en contactarnos a través de la Consultoría de viaje de Explora La Bola.