La isla de Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, es un rinconcito en el mundo lleno de historia, misticismo y energía. Me gusta llamarla Rapa Nui, su nombre original, ya que es como se sienten y consideran los autóctonos. Llegué a Rapa Nui llena de ilusión, era uno de mis viajes soñados, pero después de recorrer la isla me di cuenta que poco sabía sobre ella. Todos llegamos atraídos por los moáis y su misticismo pero ¿qué más sabes sobre esa lejana tierra?
Descubrí un pueblo fuerte que lucha por su propia identidad, la cual es tan particular como sus figuras talladas en piedra. Una historia enigmática que recorre toda la isla a través de moáis y petroglifos. Una vida vinculada al mar y al aislamiento con costumbres tan locales como alejadas de Chile. En definitiva una pequeña tierra en el océano Pacífico llena de vida, por ello me he animado a escribir este artículo que puede ayudar tanto a los que vayan a viajar a Isla de Pascua como a los que quieran conocer más sobre ella.
El artículo tiene todos estos apartados, si te interesa uno de ellos en concreto puedes picar sobre el e irás directamente:
¿Isla de Pascua o Rapa Nui?
Localización
Cómo llegar a Rapa Nui
Cultura Rapa Nui
Qué ver en Rapa Nui
Dónde dormir en Rapa Nui
¿Isla de Pascua o Rapa Nui?
El nombre de Isla de Pascua fue puesto por el navegante Jakob Roggeveen que descubrió la isla, para occidente, el 5 de abril de 1722, que coincidía con el día de pascua. Así que, una vez más, se occidentalizaron culturas tan remotas y aborígenes como la Rapa Nui. Hoy en día la isla se conoce a nivel internacional como Isla de Pascua y sus locales como pascuenses aunque ellos siguen luchando para mantener su cultura polinésica y que así sea reconocida tanto por Chile como por los turistas que llegan a la isla.
Realmente la isla fue descubierta por navegantes polinésicos, alrededor de mil años antes que Jakob Roggeveen, quienes surcaron el océano pacífico en busca de otros lugares cercanos. El nombre de Rapa Nui tampoco es el original sino que fue puesto por navegantes tahitianos que llegaron a la isla durante el siglo XIX pero los lugareños lo aceptaron. Por eso los habitantes de esta remota isla sienten que sus orígenes, idioma y cultura pertenecen a la Polinesia y no a Latinoamérica.
Rapa Nui era independiente hasta que en 1887 Chile quiso anexionar la isla, algo que los locales no vieron con recelo ya que sufrían una verdadera crisis de población. Fue un año más tarde, en 1888, cuando Chile consiguió la firma de un tratado oficial que anexionaba la isla a su territorio por medio de la venta de terrenos al obispo de Valparaíso. Los Rapa Nui fueron engañados, ellos no vendían las tierras, pero firmaron dos acuerdos, uno en lengua española y otro en lengua rapa nui, sin que en ambos constara la misma información. El acuerdo en español contenía una trampa y es que hablaba de ceder la soberanía a la tierra a Chile mientras que el otro no hacía alusión a ello. Por ello no es de extrañar que los locales sigan luchando por mantener viva la cultura aunque durante los años se han adaptado a la situación e influencias, siendo hoy en día el español el idioma latente en la isla.
Localización
Después de lo comentado no es de extrañar que los lugareños no se sientan chilenos, su cultura e idioma tiene mucho más vínculo con la Polinesia que con Latinoamérica. Aún así forman parte del territorio chileno desde 1888, aunque estuvieron dirigidos por una compañía explotadora hasta que en 1966 se crearon acciones por parte del Gobierno chileno para regularizar la situación. Para empezar dejó de ser el español el único idioma enseñado en las escuelas, se creó un Registro Civil y los puestos de gobernador, alcalde y concejal. Fue en 2003 cuando un grupo de lugareños proponen un estatuto territorial especial para Rapa Nui el cual fue aceptado por el Presidente de la República Ricardo Lagos y fue aprobado legalmente en 2007 creando un hito sin precedentes para ambas partes. Es así como la isla consiguió el primer paso en su lucha por ser reconocida y recuperar concesiones que quizás nunca debieron perderse. Aún así Isla de Pascua pertenece territorialmente a la región de Valparaíso.
Es una de las tierras habitadas más aisladas del planeta, muchos afirman que es la más alejada de cualquier punto habitado pero lo cierto es que tengo mis dudas ya que el archipiélago británico Tristán de Acuña no tiene nada que envidiarle a Rapa Nui en cuanto a la inaccesibilidad.
Pese a que técnicamente pertenece a Chile y éste está dentro de Latinoamérica no es el caso de Isla de Pascua que pertenece a Polinesia y, por lo tanto, a Oceanía.
Cómo llegar a Rapa Nui
El aeropuerto internacional Mataveri fue inaugurado en 1965 dando una libertad de movilidad nunca antes conocida por los isleños. La única compañía que opera es LATAM desde Santiago de Chile, Lima o Tahití. El vuelo tiene una duración de 6 horas desde Santiago y de unas 10 horas desde Lima con escala en Santiago de Chile, en ambos casos el vuelo después de parar en Isla de Pascua sigue su trayecto hasta Tahití.
La regularidad de los vuelos varía según temporada llegando a realizarse dos o cuatro a la semana. Algo que limita bastante la estancia en la isla si no vas con mucho tiempo, o bien estás 4 días hasta el siguiente avión o una semana. Yo decidí quedarme una semana entera pero lo cierto es que en cuatro días intensos te da tiempo a ver todo lo importante.
También se puede llegar en barco desde Chile con alguno de los cruceros que realizan rutas por el Pacífico, a pesar de que el coste puede ser más elevado también es un estilo de viaje que limita los días en cada una de las paradas. Existe una opción más económica que es viajar en un buque militar chileno que hace el trayecto dos veces al año, para ello hay que pedir un permiso especial e invertir 7 días solo en el viaje. Si queréis saber más sobre estas opción podéis leer aquí.
Cultura Rapa Nui
La vida espiritual de la isla estaba centrada en el mar, lo único que rodeaba a sus habitantes. Les ayudaba a subsistir al mismo tiempo que les limitaba, que es lo que produjo el auge de la cultura Rapa Nui al margen de influencias externas y que tiempo después decayó. Se sabe que las influencias que dieron lugar al desarrollo de la cultura Rapa Nui fueron polinésicas siendo posteriormente los tahitianos una cultura que los visitó e influenció con fuerza. De hecho la talla de elementos en piedra con un altar inferior es un elemento común en varios lugares de la Polinesia, como las Islas Marquesas y Tahití. Por este motivo el Ahu Tongariki se dice es el más grande de Isla de Pascua y de la Polinesia, ya que Ahu quiere decir altar y éstos se encuentran en varios puntos del Pacífico Sur.
El símbolo más conocido de la cultura Rapa Nui es el moái. No se conoce con certeza nada sobre el simbolismo de estas esculturas pero existen varias teorías en torno a ellos. La teoría más aceptada es que son esculturas talladas entre el siglo XII y XVII para honrar la vida de los antepasados, sirviendo la parte inferior de algunos Ahu para guardar los restos del difunto que años después serían quemados. La idea es que el moái es una proyección del difunto a través del cual se emite su mana (poder sobrenatural y espiritual) sobre los descendientes y habitantes de la isla, protegiéndolos de los peligros externos. Siguiendo esta teoría destaca la importancia de los ojos en estos colosos de piedra para la cultura Rapa Nui.
Una vez levantado y colocado el coloso de piedra se pasaba a tallar y elaborar sus ojos. El material utilizado era coral blanco y las pupilas se realizaban con obsidiana, hani hani (escoria roja) o piedras de otro color. Una vez finalizados se consideraba que el mana del moái podía emitirse sobre la tribu y se iniciaba la verdadera protección. Por este motivo todos los moáis están colocados mirando hacía el interior de la isla, y no hacía el mar como muchos creen, ya que es donde está la población y los recursos a proteger. Hoy en día los moáis no conservan sus ojos, no sé sabe a ciencia cierta que pasó con ellos así como tampoco se sabe si el poder protector sigue existiendo al no poderlo proyectar por la vista.
Sabiendo que los moáis honraban a personas que habían ocupado un cargo o posición social determinado no es de extrañar que haya elementos en ellos que se vinculen a clases sociales o rangos. Los pukao que tienen algunos moáis, lo que sería una especie de sombrero o tocado, se cree que se colocaba sobre los de mayor rango.
Pero la cultura Rapa Nui tiene muchísima más tradición que los moáis. Su lengua, que actualmente solo existe hablada, y sus tradiciones se mantienen vivas gracias al esfuerzo de los isleños. La festividad que se celebra cada febrero llamada Tapati es una de las mejores exhibiciones de todos los aspectos culturales. Quien tenga la suerte de estar estos días en la isla podrá vivir la cultura Rapa Nui en su máximo esplendor:
- Competiciones de tallado de madera.
- Vestimentas tradicionales tanto en locales como turistas.
- Varias pruebas deportivas pero el insólito triatlón Rapa Nui (Tau’a Rapa Nui) que busca revivir ritos ancestrales que se llevaban a cabo cada año para escoger al gobernante. La prueba adaptada a la actualidad incluye remo, cargar plátanos en el cuello y nado. No te hagas ilusiones si eres deportista porque la participación está limitada solo a los lugareños.
- Exposiciones artísticas y cantos.
- Pesca tradicional y carreras de caballos.
- Y muchas otras actividades para adultos y niños que muestran la cultura local.
Otra de las festividades importantes es el Día de la lengua Rapa Nui, esta festividad se comenzó a realizar en los años 90 cuando un conjunto de profesores se dieron cuenta que cada vez era menor el número de locales que hablaban la lengua propia. Se celebra la primera semana de noviembre justo unos días después del Día de los deportes ancestrales. En un intento de conservar la lengua y costumbres que siempre han diferenciado a Isla de Pascua del resto del mundo se iniciaron ciertas medidas como esta festividad que implica a escuelas. La lengua es el motivo central pero se llevan a cabo varias representaciones de danza, vestimenta, etc. con el objetivo final que ayuden a la revitalización cultural de la identidad propia Rapa Nui.
Qué ver en Rapa Nui
La isla es pequeña y se puede recorrer fácilmente por libre, en moto o coche. Pese a que se puede realizar sin la necesidad de guía recomiendo contratar uno al menos un día para que te explique y te introduzca a la historia y cultura. En 4 días bien aprovechados podrás ver todo lo imprescindible e incluso disfrutar de algún espectáculo de danza.
No debería hacer falta destacar que está totalmente prohibido tocar un moái o pisar cualquiera de las plataformas, llamadas Ahu. Si a nosotros nos estremece poder verlos y conocerlos hemos de ayudar a que su conservación sea la mejor posible y que las siguientes generaciones puedan disfrutarlos igual que nosotros.
Para poder acceder a la isla y disfrutar de sus rincones se debe pagar una entrada al Parque Nacional con duración de 10 días que ayuda al mantenimiento y conservación. La entrada al parque se puede comprar en el mismo aeropuerto o en la calle principal de Hanga Roa. Para más información puedes consultar la web del Parque Nacional Rapa Nui.
También es importante saber que no se puede acampar fuera de las zonas designadas para ello, se debe respetar la fauna y flora de la isla al igual que favorecer a que toda basura regrese con el turista hasta Hanga Roa.
Además de todos los Ahu (altares ceremoniales) descritos a continuación podrás encontrar más, aquí he querido mencionar los más importantes y los que no deberías perderte en tu visita a la isla pero seguro que descubres muchos más durante los trayectos.
¤ Hanga Roa
Es el único núcleo habitado de la isla y es donde llegarás con tu vuelo internacional así que será el primer lugar con el que tomes contacto. Además de dormir y comer allí también podrás aprovechar para realizar algunas visitas paseando:
Complejo Ahu Akapu y Ahu Tahai: un altar de 4 moáis dónde deberás acudir a ver un atardecer, quizás sea el mejor punto de la isla para este momento del día. Por su cercanía con Hanga Roa y el museo podrás llegar caminando.
Museo Sebastian Englert: visita muy interesante además de gratuita. Justo al lado del complejo del Ahu Tahai, en el museo podrás apreciar algunos de los restos arqueológicos más importantes, desde un ojo de moái original, escrituras de la aldea de Orongo a algunos de los moáis femeninos. Para saber más sobre el horario puedes entrar aquí.
Cementerio de Hanga Roa: situado frente al mar en el camino que lleva a los Ahu tiene una especial belleza, las lápidas combinan una mezcla de culturas (cristiana y rapa nui) que muestran la realidad de la isla y su historia más cercana.
Iglesia de Santa Cruz: los domingos puedes disfrutar de la misa en español pero las canciones se mantienen en Rapa Nui, seas o no religioso es una actividad para disfrutar de la cultura y relacionarte con locales. Ellos acuden a la cita con sus mejores galas así que lo recomendable es respetar sus tradiciones y vestir adecuadamente aunque no sea con galas😉.
Espectáculo de danza tradicional: asistir a este espectáculo es vivir parte de la cultura de Rapa Nui. La música, vestimenta y sonrisas harán que todos los visitantes queden fascinados con esta cultura.
Ahu Vinapú: es especial porque la construcción de la base es distinta a todas las demás. Este Ahu es el que sustenta la teoría de que los incas visitaron la isla y enseñaron su técnica arquitectónica a los isleños. La ubicación es algo lejana al centro de la ciudad.
Ana Kai Tangata: en la isla se pueden visitar varias cuevas (ana) pero esta es quizás una de las más conocidas por su cercanía a la ciudad, sus dibujos rupestres y su ubicación frente al mar. La accesibilidad es buena pero nadie se debe confiar.
¤ Ahu Uri A Urenga
Es un moái con una particularidad muy especial y es que tiene talladas cuatro manos en lugar de dos. Según los historiados las manos de los moáis proporcionan muchísima información y se ha constatado que en ellas se observa la evolución de las épocas. Cuando las manos están ubicadas en la barriga y las uñas son largas quiere decir que ese moái está erigido en la memoria de una persona con status social alto, simboliza una posición de descanso y confirma que esa persona no trabajaba con sus manos.
La teoria de las cuatro manos cree que pudo ser un segundo tallado por el desgaste del transporte o los años pero realmente no se conoce la verdad. El altar se cree que tuvo funciones astrológicas y funerarias. La ubicación del Ahu es muy cercana a Hanga Roa pero cabe destacar que también tiene una posición inusual alejado del mar. Nadie sabe que función tenía este lugar pero se ha constatado que el moái y su plataforma miran exactamente hacía donde sale el sol durante el solsticio de invierno (21 de junio) por lo que reafirma la opción de observatorio astronómico de cara a las cosechas y vida agrícola. Junto al altar se observa un crematorio, dónde se quemaba a los fallecidos cuando todavía la isla no estaba deforestada.
¤ Volcán Rano Kau y aldea ceremonial de Orongo
Llegué hasta esta zona caminando desde Hanga Roa, no es un camino complicado pero si algo empinado aunque accesible para todas las edades. Sin lugar a dudas es un lugar especial que desprende una energía alucinante. Primero se llega a la caldera abierta del volcán Rano Kau que ofrece unas bellas vistas rodeado del mar.
La ubicación de la aldea de Orongo es espectacular entre el volcán, el mar y los islotes Motu Nui, Motu Iti y Motu Kao Kao. Se considera un lugar sagrado y no era un lugar de residencia sino que se habitaba de forma alternativa por jefes y personajes importantes de la tribu. Aquí llevaban a cabo la celebración religiosa en honor al Dios Make Make, que tenía como evento especial la celebración de la competencia Tangata Manu, también conocida como el hombre pájaro. Los participantes se alojaban en la aldea mientras transcurría este importante evento. Hoy en día la mayor parte de estas tradiciones se mantienen en la celebración llamada Tapati y que tiene lugar todos los meses de febrero.
El Tangata Manu consistía en que cada clan escogía un representante que competía por llegar a nado hasta el islote Motu Nui al cual llegan, durante la primavera, las aves marinas en su proceso de migración. Los participantes deberían esperar a conseguir el primer huevo de la temporada. El ganador se convertía en el Tangata Manu hasta la siguiente temporada cuando cedía su puesto al nuevo ganador.
En la aldea, además de conocer más sobre la cultura, se podrán observar petroglifos. Es el punto de la isla que más tallas rupestres reúne, entre los dibujos destaca la figura de un pájaro con detalles humanos que representa el Tangata Manu u hombre pájaro.
¤ Rano Raraku
Es la cantera que se utilizaba para tallar los moáis, desde aquí partían todos los moáis existentes en la isla con un sistema de transporte que no se conoce con certeza pero que todo apunta a que se realizaba con maderas. Este se cree que fue uno de los principales problemas del declive de la cultura rapa nui y es que la deforestación de la isla para el transporte de los colosos de piedra les llevó al límite como civilización. Se cree que se transportaban gracias a la técnica conocida como quilla, tallaban a los moáis en la roca y les insertaban madera mojada que se iba extendiendo al secarse y rompía las partes de las rocas que mantenían unido al moái a la pared, una vez separado el moái bajaba por el hueco que quedaba en el carril diseñado de madera y se bajaba hasta las faldas de la montaña.
Este lugar es un espectáculo, me dejó totalmente alucinada, y es que muchos moáis que se quedaron a medio construir o sin acabar de transportar. Por lo tanto toda la ladera de la montaña es actualmente un «cementerio» de moáis que se quedaron allí de forma aleatoria viendo pasar los años.
Dentro de Rano Raraku podrás ver el moái Tukuturi y es muy particular. Es el único que tiene talladas piernas y está arrodillado, su cabeza también es distinta, ligeramente inclinada hacia arriba, sus manos están en posición de rezo y se cree que fue uno de los primeros en tallarse.
En la cantera de Rano Raraku también se puede conocer al que hubiera sido el moái más grande jamás levantado, está tallado pero nunca llegó a ser separado definitivamente de la roca. Se le conoce como Te Tokanga, mide unos 21,6 metros y se considera que podría pesar cerca de dos toneladas. Está demostrado que las figuras talladas de mayor tamaño nunca llegaron a salir de la ladera del volcán lo que reafirma la teoría que los Rapa Nui vivieron una decadencia repentina que los obligó a paralizar sus tradiciones.
Para aquellos que queráis tener una experiencia más personal y menos turística podéis realizar la caminata de Te ara o Te Moai, conocida como el camino del moai ya que es uno de los trayectos que se cree realizaban los moáis para ser transportados desde Rano Raraku hasta los Ahu.
¤ Ahu Tongariki
Es el Ahu más grande de toda la isla y es que tiene sobre él a 15 moáis. No es el original ya que el Ahu fue destruido durante las guerras y, posteriormente, por un tsunami en 1960. Se restauró en la década de los 90 y actualmente luce imponente de nuevo. Es el mejor lugar para ver amanecer aunque si pillas un día de nubes puede que no lo veas tan espectacular. Desde Ranu Raraku podrás ver a lo lejos este Ahu imponente frente al mar y justo detrás del Ahu podrás ver el volcán Poike.
¤ Ahu a Kivi
Este es un Ahu de 7 moáis muy especial, son los únicos de toda la isla que miran al mar. Todos los moáis están colocados mirando hacia el interior de la isla y dando la espalda al mar ya que se cree que miraban a los habitantes para protegerles de los peligros externos. En cambio, estos 7 moáis no están situados ni de espalda al mar ni cerca de éste. Hay varias teorías, una es que homenajean a 7 exploradores que partieron de la isla en búsqueda de otras tierras que habitar en caso de necesidad y otros creen que tiene que ver con un sistema astrológico que controlaba el inicio del verano y que les ayudaba a prepararse para las cosechas. esta última teoría se apoya en que los 7 moáis están en línea recta con el ecuador que ayuda a saber el inicio del verano (21 de septiembre).
¤ Volcán Ma’unga Terevaka y volcán Poike
La isla es de origen volcánico y tiene estos dos volcanes que se pueden subir caminando para disfrutar no solo de buenas vistas sino también de más lugares históricos. No se necesita guía pero ves preparado ya que la isla puede sufrir un cambio de clima brusco, además de mucho viento.
El de más fácil acceso es Ma’unga Terevaka y las vistas desde la cumbre abarcan una panorámica de 360º, lo que permite hacerse una idea del aislamiento de Rapa Nui. Se puede ascender a la cima realizando un trekking por libre o a lomos de un caballo acompañados por un guía experimentado. No es un camino difícil, yo lo hice por libre, pero como siempre toma las medidas oportunas como avisar en tu alojamiento.
El volcán Poike está algo más alejado y el camino no es tan sencillo, fue lo primero que surgió del mar dando lugar a la isla que es en la actualidad. Es un lugar donde se podrá descubrir muchísima historia ya que se cree que en esta zona habitaba una tribu que poco se relacionaba con el resto de la isla. Por la lejanía y accesibilidad quizás es recomendable ir con un guía que, además, cuente las particularidades de esta zona. Restos como Vai a Heva, tahetas o agujeros en la roca que servían para recoger el agua de la lluvia, Papa Ui Hetu’u que era la roca que servía para ver las estrellas o la cueva Ana o Keke también conocida como la cueva de las vírgenes.
¤ Sendero de Puna Pau
Esta fue la cantera de los «Pukao», los sombreros de piedra rojiza que lucen algunos moáis. Al igual que en el caso de la cantera de los moáis aquí también lucen abandonados a su suerte varios pukao que llegaron a ser tallados pero nunca trasladados ni colocados, incluso se pueden observar algunos petroglifos en alguno de ellos. La piedra rojiza es conocida como escoria roja o conocida en la isla como Hani Hani.
Durante el sendero podrás encontrar varios carteles que explican las teorías, tanto en español como en inglés. Se cree que los pukao se acababan de tallar una vez colocados sobre los moáis pero no hay ninguna teoría confirmada. Tampoco para su transporte que aunque se cree que por su forma cilíndrica se podrían rodar nadie sabe a ciencia cierta como llegaron a ser transportados desde la cantera hasta puntos como Ahu Tongariki a más de 12 km de ésta.
Existen dos teorias sobre como se colocaban sobre los moáis, una de ellas es que el pukao se subía al moái una vez este estaba eregido y una segunda que defiende que el pukao se colocaba antes de poner en pie al moái.
¤ Te Pito Kura y Ahu o Paro
Te Pito Kura es una piedra con forma circular de 80cm de diámetro, no es una piedra cualquiera ya que se creía que tenía poderes sobrenaturales. Lo cierto es que tiene una energía magnética especial que se puede comprobar colocando una brújula sobre ella haciendo que ésta se comporte de forma extraña. La piedra central está rodeada por otras cuatro piedras que, por su posición, se cree que son los cuatro puntos cardinales.
Junto a la roca se encuentra el Ahu con el moái Paro que yace caído y partido. Se considera el moái más grande levantado con éxito, unos diez metros de altura y alrededor de 80 toneladas de peso. Su pukao también es uno de los más grandes localizados.
¤ Papa Vaka
Aquí podrás admirar un conjunto arqueológico de petroglifos dedicados al mar. Está ubicado en la parte norte de la isla y podrás acceder fácilmente desde la carretera. Como no podía ser de otra manera en una población que vivía por y para el mar se observan representaciones de animales marinos, canoas y anzuelos. El nombre del lugar significa canoa de piedra en Rapa Nui (Papa-piedra y Vaka-canoa) y es que el dibujo principal del lugar es una canoa doble de grandes dimensiones.
Otro de los dibujos principales es la representación del un kahi (atún) y un mangó (tiburón), que aunque dibujados en líneas simples se puede identificar fácilmente a pesar de los años y erosión. La pesca no era una actividad corriente en la isla y la extracción de algunas especies del mar solo estaba permitida a la vaka vaero (canoa real), que se cree que es la que se representa en este mismo lugar en grandes dimensiones.
¤ Pu o Hiro
Aquí encontrarás una piedra de un metro de altura que servía como tompreta aunque su verdadera función se desconoce. Se cree que es un instrumento ancestral que servía como instrumento musical en la cultura Rapa Nui., se hacía sonar soplando a través de un orificio principal por el que se emitía un sonido intenso.
¤ Playa de Anakena
Es una de las playas más bonitas de la isla, alrededor hay algunos restaurantes por lo que puedes ir a pasar el día sin tener que volver a Hanga Roa a comer. Aquí encontrarás el Ahu Nau Nau, de especial belleza y el Ahu Hature Huki con solo un moái y muy deteriorado.
¤ Otras playas
Si quieres disfrutar de playas con arena para estar tumbado tienes más opciones a parte de la famosa Anakena, la playa de Ovahe pero hay que tener precaución ya que tiene fuertes corrientes y no tiene puesto de salvavidas. Otra opción más cercana a Hanga Roa es la Playa Pea, algo más llena de turistas pero es el mejor lugar para observar a las tortugas marinas y ver varios moáis auténticos en sus alrededores.
¤ Submarinismo
Otra de las actividades estrellas en la isla es realizar submarinismo para disfrutar de la fauna marina o alrededor del moái sumergido, que no es original como muchos piensan sino que es una reproducción que se realizó a raíz de una exitosa serie que se realizó en Chile que hablaba de la leyenda del moái sumergido, la cual a día de hoy no se ha podido demostrar que sea cierta. La claridad de las aguas es espectacular y existen varios puntos para realizar esta actividad, puedes leer más sobre ello aquí.
Dónde dormir en Rapa Nui
No hay muchas opciones para escoger y es que la única zona poblada de la isla es la ciudad de Hanga Roa. Allí será donde podrás alojarte, comer y realizar cualquier actividad. Yo me alojé en Residencial Vaianny pero viendo los precios actuales creo que el precio puede ser algo elevado aunque la realidad es que no hay gangas en la isla. Mis recomendaciones son varias, dependiendo del tipo viajero y presupuesto:
Camping y Hostal Tipanie Moana: es un camping y una opción económica. El precio por una tienda de campaña doble puede ser alrededor de 22€ la noche. La ubicación es buena y encontrarás opciones de actividades con otros viajeros.
Lodge Ana Iri: está algo más alejado del centro pero es la opción segura para aquellos que quieran asegurar calidad en un viaje o luna de miel. Bungalow bien equipados con un balcón para disfrutar del entorno. El bungalow pequeño puede salir por 80€ la noche mientras que el grande sale por unos 112€.
Korina’s Guesthouse o Cabañas Moenga: son dos buenas opciones para parejas viajeras que quieran una opción intermedia más económica sin ser tienda de campaña, por unos 20-25€ la noche están muy céntricos y con muy buenas opiniones.
Cabañas Tangaroa y Hamea: muy buena opción para familias o grupos de 3-4 personas. Son chalets y la noche sale por unos 50€ y está ubicado frente al Ahu donde es más interesante ver el atardecer.
Si queréis comparar más podéis ver todas las opciones en Hanga Roa aquí: