Tailandia es un pais desarrollado y en el que moverse es fácil. Encontrarás todo tipo de transportes en Tailandia y la combinación que quieras te la montarán por difícil que sea. Te recomiendo tener organizados por adelantado tus transportes si viajas por el país en época alta o durante la festividad de Songkran, así ahorrarás y no te verás en la tesitura de no encontrar plazas libres. Si vas en cualquier otra época es fácil improvisar sin que suponga un coste extra.
Nosotros usamos como forma de transporte el bus, pero la red ferroviaria es buena y muy habitual entre turistas. Los vuelos internos son la mejor opción si vas con poco tiempo y quieres no perderlo en los desplazamientos. A continuación te cuento los detalles más importantes para que decidas cual es tu mejor medio entre los transportes en Tailandia.
🚌 BUS
La red de autobuses en Tailandia es muy extensa, podrás llegar a casi cualquier rincón que desees con este medio de transporte. Aunque la gran oferta implica una gran variedad de calidades pero tengo que decir que en general todos nuestros autobuses fueron bastante buenos exceptuando dos compañías que, podríamos decir, fueron excepcionales: Sombat Tours por tener incluida la comida en un restaurante en la ruta Chiang Mai–Bangkok y Nakhonchai Air porque ofrece una primera clase espectacular. Pero no te obsesiones con buscar una compañía en concreto, todas las opciones son buenas aunque si quieres mayor calidad asegúrate de comprar primera clase o VIP. La clase VIP la ofrecen muchas compañías, que tienen el mismo trayecto en clase normal y en clase VIP. La diferencia de precio, en ocasiones, no suele ser mucha pero mejor pregunta expresamente que clase y categoría de bus te están ofreciendo. Si no preguntas es posible que te den directamente la opción más cara.

En las estaciones de bus encontrarás muchos carteles en tailandés pero no te preocupes ya que hablan y tienen carteles en inglés. Si es de tus primeras veces por el Sudeste asiático puede que al entrar en la estación te colapses un poco de tanta información. Encontrarás compañías y comerciales gritando destinos así que lo más fácil es dirigirte al punto de información y allí te dirigirán a la ventanilla que ofrezca tu destino.
Es importante saber por adelantado que en muchos trayectos de bus se intenta timar al turista, así que es importante que preguntes en la agencia o compañía de bus si está todo incluido en el precio que has pagado por el billete. Lo normal es no pagar nada extra al coste del billete pero preguntándolo te quedas más tranquil@ y confiad@ si llega el momento de negarte a pagar algo. A nosotros nos pasó en el trayecto Koh Tao (Tailandia) – George Town (Malasia), donde la compañía nos había avisado que estaba todo incluido pero el conductor de la furgoneta nos pidió 70 baths por persona para inmigración. No lo pagamos, siendo los únicos del vehículo que nos negamos, y, obviamente, fue un timo en toda regla.

Los billetes de bus se pueden comprar en tiendas de tours, online y en la misma estación. Si compras el billete en una tienda es bastante habitual encontrarte con que harás varios cambios de autobús o vans, es algo normal en Tailandia y lo hacen así para trasladarte desde diferentes puntos hasta el lugar donde tomarás el bus principal. No te preocupes, aunque a veces esto pueda parecer un poco caótico, ya que puedes llegar a realizar tres cambios de vehículo o más en un trayecto relativamente corto, te pondrán una pegatina identificativa para que siempre tengas clara la compañía con la que viajas y el destino.

Comprar los billetes de bus en las estaciones es la opción más económica pero si viajas con poco tiempo es recomendable asegurar la plaza y comprar el billete por adelantado. También debes tener en cuenta si es temporada alta porque puede ser que las plazas se agoten antes. Si quieres saber la mejor página para buscar y comparar buses, en cualquier país del Sudeste Asiático, es 12GO.ASIA. Si compras el billete online tendrás que ir a la ventanilla de la compañía en la estación de bus para canjear el comprobante de compara por el billete, allí podrás preguntar las dudas que tengas. Aquí te dejo este buscador integrado para que puedas ver opciones y te ayude a planificar el viaje:
✈️ AVIÓN
Llegar a Tailandia es muy fácil a través de un vuelo internacional, el aeropuerto de Bangkok es uno de los mejores conectados con todo el mundo. Es tal su importancia que suele ser la puerta de entrada al Sudeste asiático de muchos viajeros. Mi recomendación es que busques tu vuelo internacional en este buscador que es un comparador de todos los precios que hay en el mercado sobre una misma ruta.
✈️ Busca a través de 👉🏽 Skyscanner 👈🏽 el mejor precio para tus vuelos ✈️
Hay varias y buenas compañías para vuelos internos en Tailandia. Si quieres escoger entre los transportes en Tailandia que más tiempo optimicen a tu viaje la respuesta es clara. Volar es la mejor opción ya que los precios no suelen ser muy altos si reservas con tiempo. Y, sobretodo, si eres de l@s que consigue viajar con equipaje de mano sin facturar.
Las compañías más populares son:
Recuerda que las islas que tienen aeropuerto son Phuket, Koh Samui y Krabi, que aunque no es una isla es la puerta de entrada a muchas de ellas. Puede ser que algunas aerolíneas ofrezcan como destino islas que no tienen aeropuerto. Esto es normal, quiere decir que aterrizas en el aeropuerto más cercano y en el precio incluyen el traslado final en barco.
Mi recomendación es que no busques compañía por compañía para encontrar el vuelo interno que mejor te encaje. Si quieres comparar vuelos puedes chequearlos todos desde un buscador. Esto te permite saber y comparar compañías en una única búsqueda, horarios, precios, etc. Puedes hacerlo desde la misma página que te he recomendado en el apartado de buses, trenes y barcos. 12GO.ASIA es la mejor compañía para encontrar transporte dentro del Sudeste asiático y te ofrece resultados en todos los tipos de transportes posibles o, si solo quieres ver resultados de vuelos, puedes seleccionar en tu búsqueda solo aviones.
🚊 TREN
La variedad de transportes en Tailandia es amplia y, por supuesto, no podía faltar el tren. La red ferroviaria es buena y cubre todo el país de norte a sur pero, en ocasiones, es mucho más lenta que el bus. Para largas rutas como por ejemplo de Bangkok a Chiang Mai os recomiendo el tren porque os sirve para pasar la noche y ahorrar en alojamiento, aunque si para ti el presupuesto no es un problema creo que la mejor opción siempre es el bus o el avión. Como ves, los transportes en Tailandia son variados y siempre hay donde elegir. El tren también es una opción habitual para aquellos que quieran llegar hasta la frontera con Malasia pero una vez allí tendrás que cambiar de tren, por ese mismo motivo nosotros decidimos cruzar la frontera con bus. El bus te espera a que pases el control de pasaportes de ambos países y es el mismo vehículo que luego te lleva hasta el destino final en Malasia así que eso para nosotros es más práctico que buscar un nuevo tren y estar pendiente de horarios de salida además de los controles de pasaportes.
Los trenes tienen varias clases y es especialmente interesante tenerlo en cuenta si vas a pasar noche en este transporte. Las clases hacen que haya vagones con ventilador y otros con aire acondicionado o vagones con asientos y otros con camas.
Además de rutas de largo recorrido hay otras muy habituales entre turistas de corto recorrido y son las que parten desde Bangkok a Kanchanaburi, famosa ciudad por tener el puente de la IIGM sobre el río Kwai, y Ayutthaya, las importantes ruinas históricas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Antes de decidir si realizar un trayecto en tren o bus puedes comprar precios y horas de viaje. Puedes chequear todas las opciones posibles para un trayecto en 12GO.ASIA.
🚢 BARCOS
Si en tu viaje por Tailandia visitas las islas te verás obligad@ a coger ferries. Para llegar a las islas del Golfo de Tailandia (Koh Tao, Koh Phangan y Koh Samui) existen dos puertos desde los que partir: puerto de Chumphon, si vienes del norte, o puerto de Surat Thani, si vienes del sur. El barco, en el mismo viaje, pasa por las tres islas. La compañía más conocida es Songsern que también tiene autobuses y puedes comprar el viaje completo con ellos desde varios lugares del país, por ejemplo el viaje desde Bangkok a cualquiera de las islas. La otra compañía es Lomprayah que también tiene autobuses pero no la probamos en ninguno de los viajes. Lo que sí recomiendo es que el viaje completo lo cojas con una única empresa, bus y barco. De esta manera si hay retrasos o cualquier problema puedes reclamar a la misma empresa. La verdad es que los transportes en Tailandia son efectivos y no suelen dar problemas al viajero, pero siempre es mejor tener un único interlocutor.

En la isla de Phuket el puerto principal es el de Rassada Pier y desde aquí podrás llegar a las islas principales de la zona de Krabi e incluso hasta Langkawi en el norte de Malasia. Si, en cambio, lo que buscas es llegar a islas de la zona de Krabi entonces tendrás que llegar a la ciudad de Krabi y partir desde su puerto. Hay ferries que te llevan hasta Koh Lanta pasando por muchas otras islas que si son de menor tamaño el barco para en alta mar y una barca tradicional, llamada longtail, te recogerá para llevarte a tu alojamiento.

Puedes chequear horarios y precios tanto de barcos como de un viaje completo incluyendo varios de los transportes en Tailandia (bus+barco o avión+barco) en esta página: 12GO.ASIA
🛵 MOTO
La verdad es que la situación cambia mucho entre el sur y el norte de Tailandia. Mientras en el sur vimos pocos controles y a la policía mucho más permisiva nos pareció que en el norte era todo lo contrario, En Chiang Mai van a la caza del turista para multarlo. Mi recomendación es que siempre lleves casco, de no hacerlo te pueden multar, y que solo conduzcas por el norte de Tailandia si tienes el permiso internacional en regla para conducir moto. Lo que debes tener claro es que en España podemos conducir ciclomotores de 125cc solo por tener el carnet de coche pero en Tailandia lo que buscan en los controles policiales es que en tu carnet internacional ponga expresamente que puedes conducir moto y aquí llega el problema. En España no pone que puedes conducir moto en el carnet a no ser que tengas permiso para conducir motos mayores de 125cc. Así que este es un inconveniente importante, con la normativa tailandesa en mano si solo tienes carnet de coche en España te pueden multar. Las multas suelen rondar los 500 baths pero como en todo el Sudeste asiático puedes regatear o incluso pagar más para evitar sanciones oficiales. Vamos lo que viene siendo sobornar😲.
También debes tener en cuenta que en muchos lugares de Tailandia te piden el pasaporte o un documento que guardan hasta que devuelves la moto. Si la entregas con daños o desperfectos te harán pagarlo y si no lo haces no te darán el documento que tienen en su poder. Cuando te entreguen una moto revísala al máximo. Hazle fotos o dile al dueño que quieres chequear el estado para no tener problemas en la entrega. Son muy poco permisivos y conozco varios turistas que han tenido que pagar importes muy altos para conseguir su documentación.
🚕 GRAB
Y por si todos los transportes en Tailandia, que te he comentado, fueran pocos siempre queda el taxi por excelencia. Esta forma de transporte es muy popular en el Sudeste Asiático para trayectos, más o menos, cortos. Grab es una compañía que equivale a lo que en occidente conocemos como Uber o Cabify. Este servicio está bastante extendido por Tailandia siendo una buena alternativa en las ciudades, no tanto en las islas por falta de servicio, aunque debes tener en cuenta que en Bangkok o Chiang Mai puedes encontrar muchísimo tráfico en horas puntas. La opción más barata es coger los transportes locales, Tuk-Tuk o camionetas que vendrían a ser buses. Pero estás en la misma situación ya que si el tráfico es malo no conseguirás avanzar. Además, en estos casos te toca negociar y comprobar que el precio que vas a pagar es justo y con Grab te ahorras esos dolores de cabeza.

👇🏾👇🏾👇🏾
Si tienes dudas o quieres aportar algún dato sobre los transportes en Tailandia no dudes en dejar tus comentarios más abajo. Y recuerda que si necesitas ayuda para planificar tu viaje a Tailandia nos puedes contactar a través de la Consultoría de viaje de Explora La Bola.