Si te gustan las actividades en el mar o bucear esta debería ser una parada en tu ruta por Filipinas. En Moalboal existe un fenómeno curioso y es que hay un banco de sardinas enorme muy cerca de la costa. Es tan exagerado que parece que te esté rodeando una fuerza de otro mundo😂. Habíamos visto algo parecido con un banco de jacks en Balicasag pero, desde luego, nada comparable al de Moalboal.
Podrás disfrutar del banco de sardinas tanto si buceas como si no, está muy accesible y no hace falta pagar ningún tour. Lo puedes hacer todo por libre, te cuento más detalles a continuación.
¿Cómo y dónde ver el banco de sardinas?
Para llegar al banco de sardinas solo tendrás que llegar a la playa Panagsama y situarte en un punto concreto, justo en el acceso al mar que hay delante de la escuela de buceo Savedra (poco antes del Café Cebuano). En el mapa encontrarás marcado el centro de buceo y en naranja el acceso al mar, es muy sencillo encontrarlo así que una vez estés allí no te hará falta ni buscarlo.
Ahí podrás acceder a la playa totalmente por libre y sin pagar absolutamente nada. Desde la costa tendrás que nadar un poco en línea recta hasta que veas que el suelo marino de golpe desaparece y hay un barranco. Desde la orilla no hay más de 20 metros. Es justo ahí donde empieza la profundidad en la que encontrarás el banco de sardinas. Lo verás fácilmente ya que habrá barcos parados y gente en el agua disfrutando del mismo espectáculo.
Puedes ir a verlo a cualquier hora del día aunque mi recomendación es que vayas en las horas que hay menos barcos. Muchos de ellos llevan chinos y coreanos que no saben nadar, llevan chaleco y chapotean muchísimo. También se hacen bautismos de buceo en la zona, a veces sin control. Uno de los días en los que estábamos haciendo esnórquel apareció un grupo enorme de personas realizando bautismo, cada una llevaba un instructor sujetándolo. El problema de esto es que sacan muchas burbujas ya que no saben bucear, además van en grupos grandes, y generan muchísimo revuelo provocando que el banco de sardinas desaparezca del lugar.
Así que las mejores horas suelen ser o a primera hora de la mañana o sobre las 11am-13pm que es cuando todo el turismo asiático suele comer. Y si puedes evitar el fin de semana muchísimo mejor. Al final es bueno que vayas una o dos veces a ver el banco de sardinas si tienes tiempo, así podrás verlo en varias ocasiones. Cada vez que vayas a verlo tendrás luces diferentes y formas distintas del banco así que no pierdes nada por repetir.
Cuando camines por el pueblo intentarán venderte llegar a las sardinas en barco o con un guía pero si sabes nadar no necesitarás nada de esto. Si estás situado en Panagsama Beach podrás llegar caminando y lo mejor es que dejes todo lo de valor en tu hotel, llévate solo lo necesario para entrar al agua. En cambio, si estás alojado más lejos podrás llegar en moto o transporte público, no necesitas barco a menos que sea la opción que más te apetezca.
¿Esnórquel o buceo en el banco de sardinas?
Si buceas quizás una de las preguntas que te hagas es… ¿Vale la pena bucear si puedo verlo con gafas y tubo? Pues la verdad es que creo que es algo personal, yo probé ambas cosas y me gustó más el esnórquel. Pero esto es cuestión de gustos, desde mi punto de vista ambas opciones valen la pena y yo recomiendo hacer las dos.
Con el esnórquel tienes más margen de movimiento, puedes bajar y subir y jugar a tu antojo. Con el buceo vas algo más marcado por el grupo pero no es un problema, al final es un buceo sencillo. Casi todas las inmersiones se hacen desde la costa, sin la necesidad de llegar en barco. Se sigue el muro y no te separas apenas de este. Te mantienes a poca profundidad por lo que la duración de la inmersión, si no hay corrientes, es bastante buena. Si tienes la opción de escoger horario para la inmersión mi impresión fue que hacía el mediodía habían más corrientes, al menos fue así durante toda la semana que estuvimos nosotros.
Lo que está claro es que el punto de vista cambia. Con el tubo lo ves todo desde arriba mientras que con el buceo lo ves todo desde abajo. Al final, es cuestión de gustos pero ambos valen muchísimo la pena. La cantidad de sardinas moviéndose al mismo ritmo es impresionante, parece arte y veas como lo veas fliparás igual.
¿Vale la pena Moalboal más allá del banco de sardinas?
Esta es una pregunta que nos hicimos durante nuestra ruta por Filipinas y que he querido reflejar. En un primer momento habíamos descartado Moalboal de nuestra ruta pero… en el último momento la incluimos por temas logísticos. Y nos gustó.
Es cierto que Moalboal no tiene las mejores playas, pero tienes White Beach y Lambug Beach si buscas alguna con arena. También desde Moalboal puedes visitar las famosas Kawasan Falls o, incluso, alejarte un poco más hasta cascadas menos turísticas como Montpeller o Cambais. Y si te gusta la montaña tienes el Kandungaw Peak que, aunque es una caminata corta, te permitirá desconectar de playa. Así que si quieres combinar ver el banco de sardinas con alguna otra visita podrás hacerlo.
Tampoco hay que pasar por alto el esnórquel a lo largo de la Panagsama beach. El banco de sardinas eclipsa la atención pero si dedicas tiempo y exploras toda la zona paralela a la playa disfrutarás de corales y de muchísimas tortugas.
Nosotros en este punto del viaje decidimos no visitar los alrededores sino descansar en nuestro hotel, que tenía piscina, y dedicarnos a bucear en Moalboal. Si eres buceador mi respuesta es clara, Moalboal merece muchísimo la pena. Encontrarás puntos de inmersión realmente bonitos y escuelas con precios realmente buenos.
Así que depende de lo que busques en tu viaje Moalboal puede interesarte más o menos. Lo que está claro es que encontrarás un fenómeno especial y que nosotros no vimos en ningún otro sitio.
Dónde dormir en Moalboal
La opción hotelera en Moalboal es muy amplia, como siempre sucede en Filipinas hay muchas más opciones de las que se encuentran por internet. Mi recomendación es que si viajas en temporada alta reserves por adelantado ya que los sitios con mejor relación calidad-precio se agotan rápido. De hecho, nosotros visitamos Moalboal en temporada baja y también reservamos por adelantado ya que queríamos algo con pisicina a un precio razonable. Si quieres saber mi recomendación en cuanto a la mejor ubicación y cual fue nuestro alojamiento puedes leer Dónde dormir en Moalboal.