Bombay es una ciudad increíble con muchísima actividad cultural pero hay una visita, no tan común entre los viajeros, que recomiendo tener en cuenta: las cuevas de Elefanta. Si has estado en otras ciudades de India con excavaciones en las rocas, como por ejemplo las espectaculares Ellora y Ajanta, quizás esta excursión no te impresione mucho y, en ese caso, creo que ni siquiera valga la pena incluirla en tu ruta de viaje. Pero si no vas a ir a lugares como los mencionados entonces no dudes en visitar las cuevas de Elefanta en Bombay.
Te lo explico todo con detalle, puedes ir directamente al apartado que más te interese a través de este índice:
¿Qué son las Cuevas de Elefanta en Bombay?
Cómo llegar a las Cuevas de Elefanta
Entrada para las Cuevas de Elefanta
¿Vale la pena la visita a las Cuevas de Elefanta?
¿Qué son las Cuevas de Elefanta en Bombay?
Son 7 cuevas y en ellas se descubre el culto a Shiva a través de las espectaculares tallas en la roca. Se cree que las tallas fueron realizadas entre el siglo V y VII, lo que hace más impresionante su existencia. Para que te hagas una idea, la cueva 1 es la más importante y mide 39 metros de profundidad. Es decir, 39 metros de roca trabajada hace muchísimos años atrás.
Originalmente las cuevas no solo tenían los tallados, figuras y patios que vemos hoy en día si no que también fueron decoradas con pinturas. De todas las cuevas hay cinco situadas en la parte baja oeste mientras que dos están hacía el este en la parte alta de la colina.

De TheMandarin – Created using Inkscape based on: Elephanta: the cave of Shiva p.16, CC BY-SA 3.0, Enlace
En la misma cueva 1 se encuentra la joya del lugar, un tallado de 7 metros que representa las tres caras de Sadashiva: el creador, el conservador y el destructor. Se considera un lugar de altísimo valor arqueológico y artístico. Tanto que en 1987 pasaron a formar parte del Patrimonio de la Humanidad gestionado por la UNESCO.
El nombre de Elefanta fue dado por los portugueses, que al descubrir la isla en el siglo XVIII encontraron una gran figura tallada de este animal. También fueron ellos mismos los que dañaron numerosas figuras durante sus entrenos de tiro en la isla. De todas formas la visita a las cuevas es un viaje en el tiempo, imaginar como fueron construidas y como se veneraba a Shiva es algo inevitable mientras caminas por las diferentes galerías.
Cómo llegar a las Cuevas de Elefanta
Las cuevas de Elefanta en Bombay están ubicadas en la isla de Elefanta, también conocida como isla de Gharapuri, frente a la ciudad. Solo se puede llegar a través de un ferry que parte desde el barrio de Colaba, la que recomiendo como mejor zona para alojarse en Bombay.
Concretamente se toma el barco justo detrás de la puerta de la India, uno de los puntos de visita obligada. El viaje dura una hora de ida y otra de vuelta así que controla el regreso no vayas a perder el último barco. Hay dos tipos: el barco rápido y el barco normal. La diferencia de precio entre ellos es muy poca, 150 y 205 rupias en diciembre de 2019. Y, sobretodo, ten en cuenta que si el Taj Mahal no abre sus puertas los viernes las cuevas de Elefanta en Bombay no tienen barco los lunes.
Respecto a los ferries te recomiendo comprar ida y vuelta al mismo tiempo ya que te saldrá más económico. Tampoco olvides tener la cámara preparada en la salida del puerto ya que tendrás una de las vistas más populares de Bombay: la puerta de la india junto al famoso hotel Taj Mahal.
Entrada para las Cuevas de Elefanta
El precio para extranjeros de la entrada es de 600 rupias, adicionales al precio del barco. Se compra una vez se llega a la isla y se suben todos los escalones hasta la puerta de entrada a las cuevas. Se puede entrar de 9am a 17pm de martes a domingo. El tiempo que pases en ellas dependerá de ti y la cantidad de fotos que quieras tomar pero te aconsejaría calcular medio día para esta visita. En el barco para llegar y regresar necesitarás invertir dos horas así que unas 3 horas de visita para las cuevas es lo más normal.
Cuando llegas a la isla tendrás que caminar y subir escalones de piedra durante unos 20 minutos desde el puerto. Pero si tu condición física o movilidad no es buena tienes un tren turístico que te ahorra esta pequeña caminata, mi recomendación es que si no tienes ningún problema físico lo hagas por tu cuenta. Todo el camino por los escalones está lleno de tiendas y personas que venden tanto souvenirs como comida y bebidas.
Nosotros realizamos esta visita por libre pero es de esos lugares en los que no importaría ir con un guía. Si ya de por sí, sin nadie que te explique los detalles y significados, resulta un lugar imponente pues con un guía todavía impactará más. Puedes contratarlos en la entrada o si viajas en grupo, de 4 a 10 personas, puedes plantearte una excursión privada con guía en inglés:
¿Vale la pena la visita a las Cuevas de Elefanta?
Como ya he avanzado al principio las cuevas de Elefanta en Bombay son una visita más que recomendable pero… creo que pueden ser muy prescindibles para todos aquellos viajeros que lleguen a la ciudad después de haber visitado otros lugares arqueológicos con un arte basado en excavaciones en roca. Los lugares de este estilo más populares, y no excesivamente lejanos de Bombay, son Ellora y Ajanta. Estos lugares son tan espectaculares que quizás después de verlos las cuevas de Elefanta parezcan «muy poca cosa».
Si tu viaje no pasa por ninguno de estos dos lugares comentados entonces creo que es una visita a tener en cuenta, no requiere invertir más de una mañana o una tarde así que es perfecta para emplear medio día viendo algo diferente y fuera de la ciudad de Bombay.