Bután se compone de 20 distritos y en cada uno de ellos encontramos un Dzong. Los Dzong de Bután son antiguas fortalezas que sirvieron como división administrativa, con funciones político-militares al mismo tiempo que albergaban templos y casas para monjes. Estas imponentes construcciones siguen siendo útiles hoy en día, los 20 Dzong de Bután sirven como centro administrativo de cada uno de los distritos del país ofreciendo un doble uso político-civil y religioso.

En un viaje por Bután no debe faltar la visita a un Dzong, las construcciones son hermosas y sus detalles atrapan la atención constantemente. La ubicación de estas antiguas fortalezas suele ser cercanas a un río y elevadas, normalmente con vistas al valle que presiden. Teniendo en cuenta que eran bases de defensa necesitaban tener buenas vistas de los alrededores para prevenir posibles ataques. Los enemigos principales fueron los tibetanos en la zona norte y los británicos, durante su colonia en India, por el sur.
Bután es un país relativamente nuevo, ya que hasta el 1974 estuvo cerrado al exterior por las malas comunicaciones, y por ello las construcciones que se encuentran son bastante modernas en su mayoría. Exceptuando los Dzong, construidos en diferentes épocas entre los siglos XVI-XVII. Son de las construcciones más antiguas del país aunque muchos de ellos han necesitado restauración por incendios o daños estructurales. Construidos en piedra y madera, con maravillosos murales pintados a mano en sus paredes han sufrido en varias ocasiones ser pastos de las llamas provocadas por las velas de los templos.
Los Dzong suelen tener varios patios que separan las diferentes zonas. También tienen templos en su interior y una zona donde residen los monjes. Recorrerlos no suele llevar mucho tiempo pero si quieres disfrutar de los detalles quizás necesites mucho tiempo en cada uno de los que visites. Pero… no te preocupes, tu guía se encargará de sacarte de allí.

Algo interesante relacionado con estas construcciones es que los Dzongs aparecen en los billetes de Bután. Son un símbolo muy importante del país y así se muestra adquiriendo el protagonismo de los Ngultrum.
📍Dzong de Bután que visitamos
Durante nuestro viaje a Bután vimos un total de 7 Dzong de los 20 que hay en todo el país:
→ Thimphu: interesante verlo sobre las 5 de la tarde cuando hay la ceremonia de la bajada de bandera y todavía hay luz solar. Además llegando sobre esta hora podrás disfrutarlo de noche al salir de la visita con la iluminación roja que lo hace más bonito todavía. Otra opción es que tu guía te lleve a un punto de la ciudad desde el que se aprecia una bonita vista frontal del Dzong y sus alrededores.
→ Wangdue: lo vimos de camino a Punakha y no entramos en su interior. Situado cerca del río ofrece una bonita foto desde la carretera de enfrente pero, sinceramente, queda eclipsado por el Dzong de Punakha. Además se incendió en 2012, quedando parte reconstruida de forma sencilla como se aprecia en la foto.
→ Punakha: dicen que es el más bonito de Bután y aunque es una cuestión de gustos no se le puede desmerecer. Junto con el de Dobji y Trongsa son los tres que más nos gustaron de todos los que vimos. Este Dzong tiene una preciosa ubicación justo frente al punto de unión de dos ríos, además su templo principal es espectacular.
→ Jakar: quizás es de los que menos nos sorprendió. El interior es precioso y nos encontramos locales ensayando bailes y cantos para un festival, algo que nos gustó mucho, pero en cuanto a las vistas nos impresionó menos que otros.
→ Trongsa: personalmente es uno de mis preferidos, sobretodo la vista que se tiene de este Dzong con las montañas desde lo más alto de la torre de vigilancia, que es un museo al cual no se puede entrar cámaras ni móviles… una verdadera pena no poder plasmar las vistas. Situado en lo alto de un valle, con monos subiendo por sus paredes y las montañas alrededor pasó a lo alto de la lista.
→ Paro: es uno de los más visitados. La vista del Dzong en un día despejado con las montañas del fondo son espectaculares (foto de portada). Preside el valle y probablemente lo puedas ver en tu vuelo a Paro de llegada o salida siempre que estés en el lado apropiado del avión.