Explora La Bola
  • Inicio
  • ✈️ CONSULTORÍA
  • Destinos
    • ASIA
      • Bután
      • Camboya
        • Battambang
        • Siem Riep
      • Corea del Sur
      • Filipinas
        • Guía de Filipinas
        • Ruta de viaje
          • Manila
          • Sagada
          • Buscalan
          • Banaue
          • Batad
          • Baguio
          • San Juan
          • Malapascua
          • Moalboal
          • Dumaguete
          • Dauin
          • Apo Island
          • Siquijor
          • Panglao
          • Bohol
          • Camiguin
          • Dinagat
          • Siargao
        • Alojamientos
        • Transportes
        • Bucear en Filipinas
        • TOP 15: QUÉ HACER
      • India
        • Guía de India
        • Ruta de viaje
          • Nueva Delhi
          • Agra
          • Gwalior
          • Jaipur
          • Pushkar
          • Jodhpur
          • Udaipur
          • Jaisalmer
          • Bikaner
          • Varanasi
          • Calcuta
          • Bombay
        • Alojamientos
        • Transportes
        • Playas de India
        • Timos en India
      • Indonesia
        • Ruta de viaje
          • Bali
            • Kuta
            • Canggu
            • Ubud
            • Sidemen
            • Amed
            • Islas Nusa
          • Java
            • Yogyakarta
            • Bromo
            • Ijen
          • Raja Ampat
        • Alojamientos
        • Transportes
      • Malasia
        • Guía de Malasia
        • Ruta de viaje
          • Kuala Lumpur
          • Malaca
          • Cameron Highlands
          • Taman Negara
          • Pulau Kapas
          • Islas Perhentian
          • Kuala Terengganu
          • Kota Bharu
          • Georgetown
          • Ipoh
        • Alojamientos
        • Transportes
        • Playas de Malasia
        • TOP 10: QUÉ HACER
        • Malasia en 15 días
      • Myanmar
        • Guía de Myanmar
        • Ruta de viaje
          • Yangon
          • Mrauk-U
          • Bagan
          • Mandalay
          • Kalaw
          • Lago Inle
          • Myawaddy
        • Alojamientos
        • Transportes
        • Playas de Myanmar
        • Myanmar en 15 días
        • La personalidad de Myanmar
      • Singapur
        • Alojamientos
        • Transportes
        • Planes gratis
      • Tailandia
        • Guía de Tailandia
        • Ruta de viaje
          • Bangkok
          • Chiang Mai
          • Chiang Rai
          • Islas de Tailandia
            • Koh Jum
            • Koh Lanta
            • Koh Samui
            • Koh Tao
            • Koh Siboya
        • Alojamientos
        • Transportes
      • Vietnam
        • Guía de Vietnam
        • Ruta de Viaje
          • Ho Chi Minh
          • Mui Ne
          • Da Lat
          • Hoi An
          • Da Nang
          • Hue
          • Phong Nha
          • Ninh Binh
          • Cat Ba
          • Halong Bay
          • Sapa
          • Ha Giang
          • Hanoi
        • Alojamientos
        • Transportes
        • Playas de Vietnam
        • TOP 10: QUÉ VER
        • TOP 10: QUÉ HACER
        • Vietnam en 15 días
    • EUROPA
      • España
        • Andalucía
        • Cantabria
        • Cataluña
        • Islas Baleares
        • Islas Canarias
      • Francia
      • Rusia Occidental
    • OCEANÍA
      • Australia
        • Sídney
      • Isla de Pascua
      • Nueva Zelanda
        • Ruta de viaje
        • Cómo moverse por Nueva Zelanda
        • Reducir presupuesto de viaje en NZ
      • Reino de Tonga
        • Guía de Tonga
        • Ruta en Tonga
        • Alojamientos
        • Transportes
  • Experiencias
    • Arte
      • Cine en India: Bollywood
      • Havelis en India
      • Vivid Festival, Sidney
      • Batik en Kuala Lumpur
    • Cultura
      • Mujeres de cara tatuada en Myanmar
      • Voluntariado en Perú
      • Camel Fair en Pushkar
      • Boda en India
      • Misa en Tonga
      • Ceremonia budista en Tailandia
    • Deporte
      • Media Maratón en Angkor Wat
      • Muay Thai, deporte nacional de Tailandia
    • Naturaleza
      • Nadar con ballenas jorobadas en libertad
      • Viajar a una playa desierta
    • Buceo
  • Consejos
    • Tienda online
    • Turismo Responsable
    • Seguro de viaje
    • Pet Sitting
    • Preparar una vuelta al mundo
    • Financiar un viaje largo
  • Nosotros
    • ✈️ CONSULTORÍA DE VIAJE 🌏
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
Explora La Bola
  • Inicio
  • ✈️ CONSULTORÍA
  • Destinos
    • ASIA
      • Bután
      • Camboya
        • Battambang
        • Siem Riep
      • Corea del Sur
      • Filipinas
        • Guía de Filipinas
        • Ruta de viaje
          • Manila
          • Sagada
          • Buscalan
          • Banaue
          • Batad
          • Baguio
          • San Juan
          • Malapascua
          • Moalboal
          • Dumaguete
          • Dauin
          • Apo Island
          • Siquijor
          • Panglao
          • Bohol
          • Camiguin
          • Dinagat
          • Siargao
        • Alojamientos
        • Transportes
        • Bucear en Filipinas
        • TOP 15: QUÉ HACER
      • India
        • Guía de India
        • Ruta de viaje
          • Nueva Delhi
          • Agra
          • Gwalior
          • Jaipur
          • Pushkar
          • Jodhpur
          • Udaipur
          • Jaisalmer
          • Bikaner
          • Varanasi
          • Calcuta
          • Bombay
        • Alojamientos
        • Transportes
        • Playas de India
        • Timos en India
      • Indonesia
        • Ruta de viaje
          • Bali
            • Kuta
            • Canggu
            • Ubud
            • Sidemen
            • Amed
            • Islas Nusa
          • Java
            • Yogyakarta
            • Bromo
            • Ijen
          • Raja Ampat
        • Alojamientos
        • Transportes
      • Malasia
        • Guía de Malasia
        • Ruta de viaje
          • Kuala Lumpur
          • Malaca
          • Cameron Highlands
          • Taman Negara
          • Pulau Kapas
          • Islas Perhentian
          • Kuala Terengganu
          • Kota Bharu
          • Georgetown
          • Ipoh
        • Alojamientos
        • Transportes
        • Playas de Malasia
        • TOP 10: QUÉ HACER
        • Malasia en 15 días
      • Myanmar
        • Guía de Myanmar
        • Ruta de viaje
          • Yangon
          • Mrauk-U
          • Bagan
          • Mandalay
          • Kalaw
          • Lago Inle
          • Myawaddy
        • Alojamientos
        • Transportes
        • Playas de Myanmar
        • Myanmar en 15 días
        • La personalidad de Myanmar
      • Singapur
        • Alojamientos
        • Transportes
        • Planes gratis
      • Tailandia
        • Guía de Tailandia
        • Ruta de viaje
          • Bangkok
          • Chiang Mai
          • Chiang Rai
          • Islas de Tailandia
            • Koh Jum
            • Koh Lanta
            • Koh Samui
            • Koh Tao
            • Koh Siboya
        • Alojamientos
        • Transportes
      • Vietnam
        • Guía de Vietnam
        • Ruta de Viaje
          • Ho Chi Minh
          • Mui Ne
          • Da Lat
          • Hoi An
          • Da Nang
          • Hue
          • Phong Nha
          • Ninh Binh
          • Cat Ba
          • Halong Bay
          • Sapa
          • Ha Giang
          • Hanoi
        • Alojamientos
        • Transportes
        • Playas de Vietnam
        • TOP 10: QUÉ VER
        • TOP 10: QUÉ HACER
        • Vietnam en 15 días
    • EUROPA
      • España
        • Andalucía
        • Cantabria
        • Cataluña
        • Islas Baleares
        • Islas Canarias
      • Francia
      • Rusia Occidental
    • OCEANÍA
      • Australia
        • Sídney
      • Isla de Pascua
      • Nueva Zelanda
        • Ruta de viaje
        • Cómo moverse por Nueva Zelanda
        • Reducir presupuesto de viaje en NZ
      • Reino de Tonga
        • Guía de Tonga
        • Ruta en Tonga
        • Alojamientos
        • Transportes
  • Experiencias
    • Arte
      • Cine en India: Bollywood
      • Havelis en India
      • Vivid Festival, Sidney
      • Batik en Kuala Lumpur
    • Cultura
      • Mujeres de cara tatuada en Myanmar
      • Voluntariado en Perú
      • Camel Fair en Pushkar
      • Boda en India
      • Misa en Tonga
      • Ceremonia budista en Tailandia
    • Deporte
      • Media Maratón en Angkor Wat
      • Muay Thai, deporte nacional de Tailandia
    • Naturaleza
      • Nadar con ballenas jorobadas en libertad
      • Viajar a una playa desierta
    • Buceo
  • Consejos
    • Tienda online
    • Turismo Responsable
    • Seguro de viaje
    • Pet Sitting
    • Preparar una vuelta al mundo
    • Financiar un viaje largo
  • Nosotros
    • ✈️ CONSULTORÍA DE VIAJE 🌏
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
2 noviembre, 201923 mayo, 2020

Turismo responsable en el mar

Turismo responsable con el mar

Los destinos playeros siempre son una buena opción. Países como Filipinas, Maldivas, Malasia, Indonesia o Tailandia en Asia. Méjico, Costa Rica, Ecuador, Bahamas o Cuba en América. Estos son solo algunos ejemplos pero el mundo tiene muchísimos destinos donde el mar y sus playas son el principal atractivo. ¿Quieres que sigan siendo paraísos? Pues en nuestra mano está viajar y practicar un turismo responsable en el mar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viaja 🌏 Explora La Bola (@exploralabola) el 14 Jul, 2018 a las 3:42 PDT

Si estás pensando en visitar algún destino de mar este artículo te puede interesar. Aquí comparto todo lo que hemos aprendido viajando para ayudar a la conservación del medioambiente y la fauna marina. Nosotros desconocíamos muchísimas cosas antes de empezar nuestro viaje sin billete de vuelta y creo que compartirlo puede ayudar a otros viajeros a no cometer errores por desconocimiento.

Actualmente está muy generalizada la lucha contra el plástico pero existen más formas de ayudar. A continuación te cuento todo lo que está en tu mano para ayudar a nuestro planeta y, sobretodo, para ayudar a nuestro futuro.

Como este artículo es muy largo y, quizás, no toda la información te interese tienes este índice para ir directamente al punto que prefieras:

🥤Reducir Residuos

No tirar basura al mar ni dejarla donde la marea pueda arrastrarla
Extraer residuos del mar
Reducir la generación de residuos
Recicla el aceite

🐙 Buceo responsable

No alimentar a la fauna marina
No pisar ni tocar el coral
Evita usar aletas
No usar cremas solares comunes
No toques nada y mantén la distancia

♻️ Otras formas de ser responsables en el mar

No te lleves nada del mar ni compres recuerdos que vengan de él
No degustes platos gastronómicos que dañen la fauna marina
Infórmate antes de realizar una actividad

 

 

🥤Reducir Residuos

Este apartado puede parecer obvio, todo lo que se comenta es de sentido común. Pero no va mal recordarlo ya que todavía queda mucho por hacer. Y, sobretodo, dejo algunas ideas para reducir residuos en los viajes.

⇒ No tirar basura al mar ni dejarla donde la marea pueda arrastrarla

Parece obvio, hay que evitar lanzar basura al mar pero muchos no piensan en otras zonas sensibles. Una playa, un paseo marítimo, un acantilado… todas esas zonas en las que la marea sube y puede arrastrar basura. Esas zonas que aunque no lo parezcan son sensibles de llevar todos los residuos al mar, son igual de importantes. Practicar turismo responsable en el mar también implica ayudar a evitar que la basura de otros, y no solo la nuestra, llegue donde no debe.

Turismo responsable con el mar

⇒ Extraer residuos del mar

No es que nos tengamos que sentir obligados a dedicar nuestro tiempo a limpiar playas y mares pero en muchas ocasiones no cuesta nada llevarse lo que se encuentra en el mar, o en la arena, hacía fuera.

Turismo responsable con el mar

Si quieres implicarte más seguramente encontrarás actividades especificas allá donde vayas, nosotros hemos encontrado grupos de voluntarios que salen a recoger plásticos en Koh Lanta (Tailandia), Koh Tao (Tailandia), Siargao (Filipinas) y Kapas (Malasia). Puedes picar sobre los marcados en naranja para conocer más.

⇒ Reducir la generación de residuos

Este punto daría para escribir muchísimo pero no voy a extenderme e iré al grano. No solemos analizar nuestro consumo pero si lo hiciéramos podríamos reducir en grandes cantidades los residuos que generamos. Esto es especialmente importante en países donde la gestión de residuos no está desarrollada o en países isleños donde la geografía del país complica la destrucción y envío de toda la mierda (por hablar claro) que se genera a una planta procesadora. No voy a enumerar todo lo que se podría hacer para reducir residuos pero si te dejo algunas ideas para hacerlo mientras viajas, picando sobre cada una de ellas podrás ver el producto:

〉Llevar cantimplora y no consumir agua embotellada en plástico
〉Usar pajitas de acero inoxidable o bambú
〉Jabones y desodorante ecológicos
〉No embalar mochilas en plástico y llevar una funda reutilizable
〉Usar bolsas reutilizables y evitar las de plástico
〉Bolsa de tela para la lavandería en los viajes
〉Discos desmaquillantes ecológicos

⇒ Recicla el aceite

No es necesario tirar el aceite de cocina por la pica ya que se puede reciclar fácilmente. En muchas ciudades existen formas sencillas y gratuitas para evitar contaminar el mar con esta práctica. En mi ciudad, Barcelona, se pueden recoger botellas especiales para acumular el aceite usado y existen puntos de recogida donde dejarlo, al mismo tiempo que se puede coger un nuevo recipiente cuando entregas el viejo. Puedes encontrar más información aquí. Y si eres de otra ciudad me consta que muchas tienen proyectos similares, como por ejemplo Madrid, Valencia y Vigo.

 

 

 

🐙 Buceo responsable

Este apartado es válido para buceadores con botella y para aquellos que prefieran las gafas y el tubo. Todos ellos pueden tomar las mismas precauciones, incluso el viajero que solo quiere tumbarse en la playa. Todos podemos ayudar siendo conscientes de las siguientes acciones.

⇒  No alimentar a la fauna marina

Una práctica muy común para conseguir atraer la vida marina es lanzar comida. Hemos visto esta práctica en Malasia, concretamente en Kapas y Perhentian, pero se usa en muchísimos sitios. Desgraciadamente es una práctica muy conocida en Oslob, Filipinas, para atraer a los tiburones ballenas a la superficie. Hay que decir NO a esta práctica, si una agencia lo hace siendo cliente quéjate y si sabes por adelantado que lo hacen no los contrates.

No alimentar a los peces

Esta práctica aparentemente inofensiva es altamente perjudicial por muchos motivos. Los peces abandonan sus ubicaciones naturales para subir a comer a la superficie y esto los hace más vulnerables frente a otros depredadores. Si esta práctica es recurrente se acaba ayudando a la disminución de dicha especie llegando, incluso, a la extinción.

Alimentar a los peces con comida que no es la apropiada (hemos visto desde pan de molde a fideos) hace que afecte a su flora intestinal. Sí, igual que tu tienes la tuya y te sienta mal el comer tierra a los peces les pasa lo mismo con nuestra comida. Si hablamos de animales más grandes como el tiburón ballena o ballenas el hecho de alimentarles es todavía peor. Estas especies son migrantes, es decir que tienen una ruta anual como ciclo vital y el hecho de alimentarlas altera todo este proceso natural.

Es muy fácil, disfruta del mar tal y como este quiera. No debes de ser tu quien decida qué ver ni cuándo verlo.

⇒  No pisar ni tocar el coral

El coral es un ser vivo muy sensible. Pese a que los hay de muchos tipos todos son igual de frágiles y susceptibles a nuestra presencia. Golpes o cualquier producto que llevemos en nuestra piel pueden matarlos. Incluso los microbios de nuestras manos pueden hacerles morir. Por esto motivo nunca debes tocarlos ni mucho menos pisarlos o apoyarte en ellos.

⇒ Evita usar aletas

Las aletas realmente no son necesarias si el esnórquel no se hace en zonas con corrientes marinas o con profundidades mayores a 3-5 metros. Así que evita usar aletas siempre que sea posible, unos escarpines son más que suficiente para evitar cortes o caminar por las rocas.

Las aletas incrementan, de forma notable, las posibilidades de dañar el suelo marino. Especialmente en zonas donde la marea es bastante baja y cualquier mal gesto puede llevarnos a apoyar los pies o dañar el coral con las aletas. Además, una marea baja también favorece a que nuestros movimientos remuevan el sedimento del suelo haciendo que tanto los animales como las plantas sufran alteraciones. Recuerda que existe la vida marina macro, la que tus ojos quizás no pueden ver. Así que aunque las aletas nos dan un toque más aventurero realmente, en muchísimos casos, no son del todo necesarias. Si quieres saber más sobre esta problemática puedes visitar el proyecto Cuidado con tus aletas.

En estas fotos podrás ver la diferencia entre cuando realmente es importante llevar aletas, para que nos ayuden a tener un mejor nado por corrientes o profundidad, y cuando salimos de paseo con unos escarpines para disfrutar de un esnórquel sencillo.

Snorkel con aletas
Snorkel sin aletas

⇒  No usar cremas solares comunes

Como ya he comentado anteriormente las cremas solares son un producto que contamina los corales. Aunque parezca raro la crema se va desprendiendo de nuestra piel en el agua y afecta a la vida marina. No te preocupes porque hay diferentes soluciones. Yo soy partidaria de usar una camiseta de neopreno (media o manga larga para evitar que te queden marcas) para evitar las quemaduras del sol al bucear pero existen cremas solares ecológicas y específicas para no contaminar.

No usar cremas solares

⇒  No toques nada y mantén la distancia

Al igual que no hay que tocar el coral porque lo podemos matar tampoco hay que tocar nada de lo que vive bajo el mar. Somos ajenos al medio y cualquier acción puede dañarlo. Además, hemos de aplicar sentido común y si no sabemos que puede ser venenoso lo mejor es no tocar nada. Una de las cosas más criticadas son las personas que tocan las tortugas y es que vuelve a ser una acción mortal. Las tortugas marinas necesitan salir a respirar a la superficie cada cierto tiempo, si las tocas o estresas dejaran de hacerlo y eso las puede llevar a morir.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viaja 🌏 Explora La Bola (@exploralabola) el 21 Abr, 2019 a las 3:25 PDT

 

 

 

♻️ Otras formas de ser responsables en el mar

También existen algunas otras formas de ayudar a que la vida marina del planeta no decaiga. El turismo responsable en el mar no solo implica a las acciones que hacemos dentro del agua, también a muchas otras del día a a día. Estas acciones se pueden llevar a cabo de forma sencilla teniendo la información adecuada.

⇒ No te lleves nada del mar ni compres recuerdos que vengan de él

No te lleves como recuerdo de tu viaje vida marina, ya sea muerta o viva. Lo que piensas que ya ha cumplido su función y que puede ser un recuerdo simple acaba haciendo más daño de lo que pensamos. Quizás pienses que por una concha no pasa nada, el problema viene de la suma de todos los que piensan y hacen lo mismo. Sé que es algo tentador, yo lo he pensado también, pero debes dejar la vida marina tal y como está. El coral muerto, conchas vacías y similares también son importantes para el ecosistema así que sacarlo del mar o playas es muy negativo.

No toques nada del mar

Dado que esta práctica se estaba popularizando hay países que lo penalizan de forma estricta. Filipinas, Nueva Zelanda, Australia, Cuba son algunos de ellos. En el momento de salir del país, y escanear nuestro equipaje, si detectan este tipo de material nos lo pedirán.

⇒  No degustes platos gastronómicos que dañen la fauna marina

Hay ciertos platos gastronómicos que no son respetuosos con el medio ambiente, el consumo humano de especies en peligro de extinción o la caza masiva sin control son problemas reales que existen con varias especies. Que nadie lo reduzca a lo absurdo «ahora tendremos que dejar de comer pescado». No, ese no es el problema. Cuando pidas un plato diferente y extraño en un país que no conozcas piensa que «la comida es mucho más de lo hay en nuestros platos», un lema de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Puedes ver esta publicación que hicimos para conocer el caso de los huevos de tortuga en Malasia. Esta delicia para los malayos ha llevado al borde de la extinción a 4 de las 6 especies de tortugas que existen en el país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viaja 🌏 Explora La Bola (@exploralabola) el 9 Jul, 2018 a las 9:02 PDT

Lo mismo pasa con las aletas de tiburón, por ejemplo. Un plato considerado una delicia en muchos países asiáticos, especialmente en China. España uno de los países con mayor exportación de este producto a nivel mundial y el primero de Europa. Se cree que España es el mayor proveedor de China. Varias organizaciones presionan a la Unión Europea para que regule esta situación que está mermando la población de tiburones en el Atlántico. Infórmate antes de degustar un plato exótico durante tus viajes y asegúrate que esa experiencia gastronómica está controlada y cumple con las medidas adecuadas.
Gastronomía responsable

Si te interesa saber más sobre este tema hay un artículo muy interesante y actual sobre el tema publicado por The Guardian: «Deadly appetite».

⇒ Infórmate antes de realizar una actividad

En los viajes realizamos actividades que afectan a la vida marina, especialmente con los avistamientos. En estos casos lo mejor es escoger una empresa que cumpla con la normativa y aplique una buena ética en la actividad. ¿Cómo saberlo antes de contratarla? Preguntando a otros viajeros que la hayan probado (grupos de Facebook o Instagram son un buen lugar), preguntando a la empresa, buscando información online y revisando críticas de clientes en Tripadvisor. Si quieres conocer más sobre las normas de avistamiento responsable puedes leer más sobre el tema aquí.

Recuerda: nadie te puede asegurar ver animales salvajes en libertad. Si quieres verlos realizando turismo responsable es posible que pagues la actividad y no los veas.

Nosotros nadamos con ballenas jorobadas en libertad en el Reino de Tonga, buceado en Filipinas y disfrutado del fondo marino de Malasia. No siempre es fácil realizar las actividades de forma responsable, ni mucho menos de forma económica, pero hay que escoger entre nuestros deseos y hacer las cosas bien.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viaja 🌏 Explora La Bola (@exploralabola) el 14 Sep, 2018 a las 11:49 PDT

 

Publicado en Buceo, Consejos, Turismo Responsable

Post navigation

   Cómo llegar a Camiguin
Las mejores playas de Malasia   

Te puede interesar

Raja Ampat en Indonesia

Bucear en Raja Ampat

Sigue leyendo
Turismo de la pobreza

Turismo de la pobreza

Sigue leyendo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Explorala La Bola todos tus datos serán tratados con la máxima confidencialidad. Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carolina García (Explora La Bola) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para gestionar las solicitudes de contacto, comentarios y newsletters. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de Explora La Bola) dentro de la Unión Europea. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos.

🌏✈️

EXPLORAMOS ASIA Y OCEANÍA DURANTE DOS AÑOS. NUESTRA PASIÓN POR VIAJAR NOS LLEVÓ A COMPARTIRLO A TRAVES DE ESTE BLOG 👉🏽 Explora La Bola.

🎙 Escúchanos

Seguro de viaje👇🏽

TODO PARA EXPLORAR 💡

Tienda viajera

ORGANIZA TU VIAJE ⬇️

  • BUTÁN
  • FILIPINAS
  • INDIA
  • MALASIA
  • MYANMAR
  • REINO DE TONGA
  • SINGAPUR
  • TAILANDIA
  • VIETNAM

CONSULTA EXPLORA LA BOLA 🔎:

TRIP ADVISOR

Encuentra el mejor vuelo ✈️

Blog con Derechos de Autor ©️

Licencia de Creative Commons
Explora La Bola by Carolina García Nogales is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual

exploralabola

Las vacaciones de este año son de proximidad. Dad Las vacaciones de este año son de proximidad. Dadas las circunstancias, y nuestra nueva ubicación, hemos decidido descubrir zonas cercanas. Por suerte entre mar y montaña.💚💙El otro día hicimos una larga caminata que nos llevó de la montaña al puerto de Arenys de mar. Tradición pesquera que a día de hoy continúa. Y es que la lonja de Arenys es una de las más importantes de toda Cataluña y la principal de la comarca del Maresme. 🦑 🦑La gamba roja y los calamares son los productos estrella. Cada año se puede disfrutar de la fiesta Calamarenys, en la que los restaurantes de la zona proponen platos especiales con el producto local. ¡Atentos que se acerca!🤤🤤....#exploralabola #arenysdemar #maresme #maresmegourmet #mediterraneo #barcelona #somdemaridemunt #barcelonagram #barcelonatravel #viajardesdecasa #blogdeviajes #viajar #catalunya #igersmaresme #catalunyaexperience #igerscatalunya #igersspain
Si alguien está buscando destino vacacional... La Si alguien está buscando destino vacacional... La Palma es una grandísima opción. Desconocida para muchos y resulta que es la isla canaria conocida como “La isla bonita”. Por algo será...😍.🏝🏝Esta noche, en @viajeroscuatro, dan un programa sobre La Palma y El Hierro. Destinos volcánicos, exóticos, gastronómicos, deportivos, isleños y astrológicos. ¿Se puede pedir más?...#exploralabola #lapalma #canarias #islascanarias #viajarporespaña #island #viajesporespaña #canariashoy #ok_canarias #spaintravel #ok_spain #españa #destination #lugaresconencanto #blogdeviajes #viajar #canaryislands #lovescanarias #laislabonita #lapalmalovers
Vuelve la vida y el movimiento a las calles de Bar Vuelve la vida y el movimiento a las calles de Barcelona!! Y hasta la gamba de @mariscaloficial está contenta de volver a vernos a todos.🦐🦐¿Conocías esta gamba? Se colocó en 1989 como reclamo por parte de un restaurante del puerto. Después de su cierre acabó siendo propiedad del Ayuntamiento, una obra de arte que quedó como parte de la ciudad condal....#exploralabola #barcelona #visitbarcelona #barcelonacity #ig_barcelona #barcelonagram #barcelonasecreta #barcelonalovers #loves_barcelona #blogdeviajes #travelgram #igerscatalunya #catalunya #ig_catalonia #barcelonacultura #travelingram #igersspain #spaintravel #spain_vacations #lugaresconencanto #placestovisit #citylife
Si todo va bien, en breve retomamos una de nuestra Si todo va bien, en breve retomamos una de nuestras pasiones: 🤿.Si tenéis recomendaciones en Cataluña, escuelas o puntos de buceo, somos todo 👂🏼👀👂🏼....#exploralabola #underwater #divinglife #catalunyaexperience #catalunya #buceoespaña #buceo #viajeros #buceando #viajarporespaña #blogdeviajes #mondofotodelmes #tipsviajeros
Todos los caminos nos llevan al fin de semana. Ohh Todos los caminos nos llevan al fin de semana. Ohhhh yeah✌🏽✌🏽.Nosotros lo pasaremos cerca del mar pero tampoco nos importaría volver a esos maravillosos arrozales, por ahora, los mejores que hemos visto💚....#exploralabola volver a esos maravillosos arrozales, los mejores que hemos visto 💚....#exploralabola #filipinas🇵🇭 #bestoffilipinas #viajarporfilipinas #itsmorefuninthephilippines #asia #traveltheworld #travelasia #weekend #weekendvibes #blogdeviajes #viajar #viajesinolvidables #sudeste #viajeroscallejeros #buscablogs
¡Estamos de vuelta! Hoy a las 20pm (hora penínsu ¡Estamos de vuelta! Hoy a las 20pm (hora península, 19pm en Canarias) haremos un directo con @tobalguss. Nos ofreció hablar un ratito y nosotros siempre decimos ¡yes!No hay un tema en concreto, improvisaremos sobre la marcha, pero los viajes y experiencias serán, obviamente, el eje central.Si os apetece ya sabéis dónde vernos 😉....#exploralabola #viajaresvivir #viajardesdecasa #instalive #blogdeviajes #musicayviajes #viajesinolvidables #tipviajero #battambang #siemreap #camboya #sudeste #viajesbaratos #experiencia #viajarporespaña #parejaviajera
Cargar más... Síguenos en Instagram

Exploremos juntos 👉🏽
Consejos
Consejos
Destinos e Ideas
Destinos e Ideas
Guías de países gratuitas
Guías de países gratuitas

 

EXPLORA LA BOLA 🌍🌎🌏 
 COLABORA CON:


Copyright © 2018-2021 Explora La Bola | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies