Bucear es una experiencia maravillosa pero si además puedes hacerlo en un lugar único ya se convierte en algo inolvidable. Esto es lo que sucede al bucear con el tiburón zorro, uno de los animales marinos más difíciles de avistar por el ser humano. Si vas a viajar a Filipinas y bucear es tu objetivo no dudes en leer sobre las inmersiones que realizamos durante nuestro viaje aquí.
En la pequeña isla de Malapascua, situada al norte de Cebú, existe la posibilidad de avistar al tiburón zorro. No sucede en ninguna otra parte del mundo por lo que muchos son los buceadores que llegan hasta aquí solo para disfrutar de este estético animal. No lo dudes, Malapascua debe ser una parada obligatoria en tu ruta por Filipinas si te apasiona el buceo o ver fauna marina. Además de la famosa inmersión para bucear con el tiburón zorro existen muchos otros puntos interesantes que te explico en el artículo: Bucear en Malapascua, así que no dudes en realizar al menos dos o tres inmersiones.
Tiburón zorro
El tiburón zorro habita en aguas tropicales de todo el mundo. Es fácil de identificar por su particular aspecto, le distingue su largo rabo en forma de látigo y sus ojos grandes y redondos marcan su identidad. Sus ojos están adaptados para la visión a grandes profundidades, ya que normalmente viven en lo más profundo alejados de la luz solar que los incomoda. Este es el motivo por lo que es tan complicado avistarlos, viven a más de 30 metros.
Su rabo no es casual y es que lo usan para azotar a las víctimas y aturdirlas. El tamaño habitual es de entre 3-5 metros pero se han encontrado algunos ejemplares mucho más grandes. Como decía, verlos es realmente complicado exceptuando en un punto concreto cercano a la isla de Malapascua en Filipinas. El lugar se llama Monad Shoal y está a unos 40 minutos en barco desde Malapascua (puede variar dependiendo del estado del mar).
¿Porqué bucear con el tiburón zorro en Malapascua?
Malapascua es el único lugar del mundo en el que bucear con el tiburón zorro está prácticamente asegurado de forma diaria. Esto se debe a que existe un punto, Monad Shoal, que funciona como «estación de limpieza» para tiburones zorro. Suben de madrugada a ese punto en concreto para que los peces les limpien y vuelven a las profundidades cuando la luz solar se intensifica.
Sin duda llegar a Malapascua para bucear con el tiburón zorro es un imprescindible para cualquier currículo de buceador, pero además la isla ofrece muchos otros puntos atractivos en los que disfrutar de un buceo único. Puedes leer más sobre ello en Bucear en Malapascua y organizar varias inmersiones adicionales a la del tiburón zorro, como por ejemplo Gato Island donde se ven tiburones de punta blanca y bamboo shark.
¿Quién puede bucear con el tiburón zorro?
Técnicamente solo podrían bucear con el tiburón zorro aquellos que tengan el certificado Advance (máx. 30 metros) o decidan sacarse este nivel en Malapascua. La profundidad a la que se ven los tiburones ronda los 25-30 metros así que solo los Advance tienen permitido bajar hasta ahí. Peeeeero todas las escuelas ofrecen la posibilidad a los Open Water (máx. 18 metros) de bajar a un precio más elevado. Mientras que la inmersión me costó 1.300 pesos (22€) como Advance un chico con certificado Open me contó que pagó 3.000 pesos (51€). La diferencia de precio se debe a que para bajar a un Open Water a esas profundidades se les vende una inmersión de la especialidad del Advance, concretamente la de profundidad, que ya tendrán hecha si en otro momento se quieren certificar de este nivel superior. Entonces… ¿hecha la ley, hecha la trampa?🤔
¿Cómo se realiza la inmersión del tiburón zorro?
La inmersión para bucear con el tiburón zorro no es necesario reservarla con antelación sino que puedes llegar a Malapascua y concretarla para el día siguiente, siempre que lo confirmes a la escuela antes de las 17pm. Por cierto, cualquier buceo en Malapascua tiene una tasa diaria medioambiental de 150 pesos por persona y día. Así que es recomendable que hagas varios buceos en el mismo día y amortices el pago de esta tasa diaria. Mientras que el punto Monad Shoal tiene una tasa adicional de 50 pesos, pero vimos algunas escuelas que no lo cobraban. Así que cuando la escuela de buceo te informe de los precios para esta inmersión pregunta si la tasa adicional de 150 pesos o 200 pesos está incluida o no.
Como ya he comentado anteriormente el tiburón zorro sube a la «estación de limpieza» durante la madrugada ya que son altamente sensibles a la luz solar. Este es el motivo por el que las inmersiones empiezan entre las 4:30-5am, un buen madrugón que se verá recompensado con una gran experiencia. Queda claro entonces que si eres fotógrafo acuático de los avanzados y dispones de material profesional no podrás usar flash. Tampoco se usan linternas ni nada que alumbre, pero no te preocupes porque la visibilidad del agua es buena a esas horas.
Si escoges una escuela de las más populares es probable que cada día tengan grandes grupos y sean independientes con su propio barco. Pero si escoges escuelas menos conocidas o vas a bucear en época baja, como nos pasó a nosotros, es probable que seas el únic@ cliente de la escuela para ese día y en estos casos lo que hacen es llevarte en el barco de otra escuela. Esto parece que no afecte en nada, ya que el barco simplemente te acerca al punto de la inmersión, pero sí que afecta y te lo cuento en el siguiente apartado sobre consejos. No dejes de leer este punto, creo que es importantísimo estar informado para tener la mejor experiencia posible.
El barco te llevará hasta el lugar de la inmersión llamado Monad Shoal que está situado al sur de Malapascua. Identificarás fácilmente el lugar a medida que te acerques y veas más barcos anclados.
Consejos para bucear con el tiburón zorro
Y aquí viene lo que nosotros descubrimos y que considero importante compartir. La experiencia de bucear con el tiburón zorro puede variar mucho dependiendo de dónde tu escuela decida que bajes. Así que antes de escoger escuela debes negociar con ellos:
- Monad Shoal es la «estación de limpieza» pero esta tiene varios puntos donde las escuelas realizan las inmersiones. La zona más común es el norte de Monad Shoal y, a mi parecer, la menos atractiva. Una vez desciendes verás que es un muro y los buceadores no pueden acercarse al abismo, así que todos se quedan agrupados cerca del muro llegando a tener que arrodillarse frente a una cuerda. En época baja el lugar parecía una cola de supermercado así que no me quiero imaginar en época alta… Es cierto que si el Dive Master ve que controlas la flotabilidad te dirá de irte moviendo siempre en paralelo al muro, así hay zonas más agradables que la cuerda pero la realidad es que el punto está atomizado y la cantidad de burbujas llegan incluso a reducir la visibilidad. Existe otra zona menos frecuentada pero a la que algunas escuelas se acercan y es el sur de Monad Shoal (mi escuela hacía referencia a este punto como shallow), aquí hay muchísima menos gente y tu puedes moverte con más libertad haciendo que la experiencia sea mucho más agradable. Así que mi opinión es:
👎🏽 norte de Monad Shoal (la famosa cuerda): muy atomizado, menor visibilidad, mayor profundidad (28-30 metros) y menor tiempo frente a la zona de los tiburones si no bajas con nitrox.
👍🏽 sur de Monad Shoal: menos frecuentado, mejor visibilidad ya que hay menos burbujas y gente que mueve la arena, menor profundidad que el norte (24-26 metros) por lo que se gana más tiempo.
- ¿Porqué en el apartado anterior he dicho que influye que tu escuela te ponga en un barco que no es suyo? Es sencillo, si vas con el barco de tu escuela👍🏽 podrán decidir el punto de la inmersión y asegurarte que te llevan donde tu quieres. Mientras que si te colocan en un barco con clientes de otras escuelas👎🏽 probablemente no puedan decidir ni asegurarte nada. Nos pasó a nosotros, en la primera inmersión éramos 4 personas y salimos con el barco de nuestra escuela hacia el punto sur de Monad Shoal pero la segunda vez era la única clienta de mi escuela y me colocaron en un barco con un grupo de chinos menos experimentados a los que llevaron a la cuerda del norte. Sinceramente, vale mucho más la pena el sur así que si solo una escuela te lo asegura siendo algo más cara que el resto creo que vale la pena pagar la diferencia. Nadie te podrá asegurar que vas a ver tiburones pero la probabilidad es alta así que mejor verlos con libertad de movimiento que parado frente a una cuerda llena de gente.
- Mide tus expectativas. La inmersión para bucear con el tiburón zorro solo tiene este objetivo, es decir el principal y único atractivo es el tiburón y el resto no vale mucho más. Monad Shoal es una zona arenosa sin grandes corales ni abundancia de vida marina, así que no esperes más que disfrutar del tiburón zorro. ¿Te parece poco?🦈🐺. Si quieres disfrutar de inmersiones con más variedad no dudes en leer Bucear en Malapascua.

Y hasta aquí toda la información que considero necesaria compartir tras nuestra experiencia, si crees que falta algo no dudes en dejar tu comentario más abajo. Si vas a ir a Malapascua te recomiendo leer más sobre el buceo de la isla aquí. Y si vas a ir a Malapascua para bucear con el tiburón zorro solo me queda desearte muchísima suerte.