Alrededor del mundo los barrios chinos se han hecho un hueco en las principales ciudades. Entran en la agenda de muchos viajeros y no es para menos: falsificaciones baratas, templos, gastronomía y contraste cultural con el resto de la ciudad. El barrio de Chinatown en Kuala Lumpur no es un caso distinto y, además, ofrece algunas atracciones diferentes.

El barrio se activa a partir de media tarde, cuando las calles se llenan de tiendas que cada día se montan y desmontan. También los bares empiezan a cocinar y los humos son habituales en ciertos tramos. Muchísima actividad que se mezcla con todos aquellos que pasean por los estrechos pasillos que quedan después de montar tanta tienda y mesas. Pero el mejor secreto de Chinatown en Kuala Lumpur ha nacido hace muy poco, oficialmente se inauguró el 11 de abril de 2019.
Dentro de Chinatown en Kuala Lumpur se encuentra una pequeña calle llamada Kwai Chai Hong que hasta hace muy poco estaba llena de basura y totalmente abandonada. Esta calle todavía es un secreto, pero como cualquier lugar interesante irá cogiendo fama poco a poco. Si te gusta el street art, y tienes pensado ir a Chinatown en Kuala Lumpur, no te olvides de visitar este lugar.
Qué es Kwai Chai Hong
Cuándo visitar Kwai Chai Hong
Dónde está Kwai Chai Hong
Qué es Kwai Chai Hong
La calle más popular de Chinatown en Kuala Lumpur es Petaling Street pero el barrio se compone de muchas más calles no tan transitadas. Este es el caso del pequeño callejón Kwai Chai Hong al que se accede desde la calle Lorong Panggung.

Probablemente Lorong Panggung no salga todavía en ninguna guía de viaje pero no tardará mucho. En esta calle, del actual barrio chino, se asentaron los migrantes chinos al llegar a Kuala Lumpur en busca de trabajo durante la década de los años 1960.
Respecto al nombre con el que se conoce a este callejón: Kwai Chai Hong hay dos teorías. Una es que los trabajadores chinos usaban “kwai chai” para referirse a los niños que corrían por los alrededores ya que coloquialmente significa algo así como “pequeño demonio”.
La otra es que esta fue una zona llena de drogas controlada por un clan chino en el que el jefe llamaba a sus miembros “pequeños fantasmas”. No hay una traducción exacta de Kwai Chai Hong pero podría ser algo así como “bromista” o alguien que juega a hacer tonterías. En cualquier caso, ese nombre ha llegado hasta nuestros días después de varias generaciones y fue puesto por los locales de la época.
Al llegar a la entrada del callejón te recibe un arco tradicional chino en el que se lee Kwai Chai Hong en la caligrafía del mismo idioma. Seguido encontrarás un pequeño puente donde antes había una tienda de café desde 1956 que ha sido reubicada en una calle cercana.
Con los años el callejón abandonado, al que se accede desde la calle Lorong Panggung, fue objetivo de interés del artista Zeen Chang, que junto con la ayuda de la compañía Bai Chuan, decidieron restaurar la calle haciendo honor a la historia que guarda entre sus casas. Un proyecto que busca restaurar la memoria histórica de la ciudad al mismo tiempo que recuperar espacios olvidados de cara a las futuras generaciones. Aunque varios medios comentan que se espera que sea el nuevo lugar “instagramer” de la ciudad atrayendo a mucho turismo. Así después de un gran trabajo artístico y limpieza ahora mismo es un nuevo lugar abierto para ser visitado.
En la calle se han restaurado las casas, sin modificar su fachada ya que son considerados edificios históricos, y se han pintado unos murales costumbristas que recrean la vida local de los inmigrantes chinos. Algún mural ha creado bastante controversia porque deja entrever que en el lugar se practicaba la prostitución, algo que la sociedad actual malaya no ve con buenos ojos.
Existen un total de seis murales realizados por cinco artistas locales y se cree que se irán ampliando con el tiempo. Los murales recuerdan a la vida local de aquellos años donde los barberos trabajaban al aire libre o cuando se subía la compra a los pisos superiores de los edificios con poleas.
Cada mural cuenta con un código QR que podrás escanear con el móvil para saber más de la obra mientras estás frente a ella.
Cuándo visitar Kwai Chai Hong
La calle está abierta de 9am a 6pm todos los días de la semana. Visitar la calle cuando cae la luz del sol tiene su encanto ya que queda iluminada por farolillos que le dan un toque muy auténtico.
A día de hoy los únicos turistas que llegan hasta aquí son asiáticos y locales pero estoy convencida que poco a poco este pequeño rincón entrará en los planes de muchos turistas.
No esperes una calle muy grande, de hecho no tiene más de 100 metros. No es necesario que inviertas mucho tiempo en la visita a menos que quieras hacer fotos y coincidas con un grupo de chinos ansiosos. Cuenta con que es una visita que no te llevará más de 15 minutos (sin tener en cuenta lo que quieras dedicarle a las fotos).
Dónde está Kwai Chai Hong
Es un callejón de fácil acceso pero que no está a la vista ni al paso habitual de los turistas. Si paseas por la calle Lorong Panggung encontrarás la entrada justo entre unas casas de color amarillo canario y un bar junto al que hay unos dibujos de pájaros.
Encontrarlo no es difícil si usas alguna aplicación como maps.me o google maps. Si llegas al lugar con Grab podrás indicar en la app el punto de destino como Kwai Chai Hong. De todas formas te indico la localización exacta:
Chinatown en Kuala Lumpur entra en los planes de casi todos los viajeros así que no dudes en hacer esta pequeña parada cuando estés en el barrio. No te supondrá desviarte ni nada por el estilo. Más fácil, imposible.