.Una de las preguntas más frecuentes es qué hacer y ver en Dinagat pero otro tema importante son los transportes. Dinagat es una isla muy poco turística y no tiene infraestructuras para cubrir las necesidades del visitante. Cómo moverse por Dinagat no es una duda fácil de aclarar pero tampoco es tan difícil como parece.
Principalmente las dudas sobre la movilidad en Dinagat se separan en dos grupos: descubrir Dinagat por mar y descubrir Dinagat por tierra. Para saber que es lo imprescindible de esta isla no dudes en leer el artículo qué hacer y ver en Dinagat.
🏊♀️Descubrir Dinagat por mar
Para descubrir lo más interesante de Dinagat no hay secreto, en este caso la respuesta a cómo moverse por Dinagat es rápida. El barco es el mejor aliado y para contratarlo tienes tres opciones:
- Barco privado: es muy buena opción ya que podrás marcar el ritmo de la visita sin depender de nadie. Lo podrás encontrar en agencias, negocios y preguntando en la Oficina de Turismo.
- Pescador local: podrás ir al puerto y preguntar pero debes tener en cuenta que esta embarcación no suele estar preparada para viajes largos así que las visitas no serán tan largas ni lejanas.
- Tour organizado: es la opción cómoda, existen varias agencias en San José a las que podrás preguntar precios y días de salida. Mi consejo es que vayas precavid@ ya que al no llegar mucho turismo no suelen tratar al turista de la mejor manera. Te comento nuestra experiencia a continuación para que vayas avisad@.
En cuanto a posibles agencias existen varias posibilidades, yo contacto con varias por Facebook ya que es el canal que más usan los negocios en Filipinas:
» Jmalls Island Tourist Inn: es la agencia que contratamos nosotros y la verdad es que no acabamos contentos del todo. Tampoco creo que haya otras mejores simplemente que el viajer@ debe ir avisado de algunas cosas. No llega mucho turismo y no cuidan el servicio.
Nuestra experiencia: nos vendieron una excursión que incluía dos municipios en un mismo día y fue mentira. Lo importante es que vayas sabiendo que se necesitan dos tours diferentes para conocer lo importante: una excursión para Libjo y otra para Basilisa. No es posible hacer ambas zonas en un mismo día. También recomiendo no pagar todo por adelantado y ser claro con la agencia. Se paga una parte por adelantado y la totalidad cuando se regrese del tour y el servicio se corresponda con lo acordado. En nuestro caso habíamos pagado todo por adelantado, al regresar nos quejamos y nos devolvieron parte del dinero.
» Island Getaway Travel and Tours: situada en San José podrás acercarte a tu llegada o contactarles previamente para acorar posibles días de salida que coincidan con tu visita. Nosotros cuando fuimos a las oficinas estaban cerradas así que quizás es mejor contactarles por adelantado.
»Dinagat Islands Travel and Tour: puedes contactarlos por móvil o mail: 09308066816, 09277817813.
🚶🏻♀️Descubrir Dinagat por tierra
Como hemos comentado no es una isla preparada para el turismo. Recibe pocas visitas y todavía no han visto que sea motivo de negocio a gran escala. Esto puede parecer un inconveniente pero, no olvidemos, que es al mismo tiempo el atractivo de Dinagat. Por este motivo no hay tiendas de alquiler de moto. Efectivamente si preguntas te dirán que no hay donde alquilar una moto. Peeeero… hay una alternativa y es la que tomamos nosotros: alquilar la moto particular de un local.
¿Cómo conseguir una moto en Dinagat? Aunque parece una tarea complicada no lo es si tienes un poco de gracia y preguntas a locales. Nosotros fuimos a desayunar varios días a un bar y le preguntamos a la dueña. Finalmente le acabamos alquilando la moto a su vecino. Resultó muy fácil y barato (250 pesos por día), el inconveniente es que al no haber un contrato de por medio todo es un poco «de estar por casa». Por ejemplo, el dueño vino una mañana a coger la moto porque la necesitaba y la usó durante dos horas. Así que si haces lo mismo que nosotros y alquilas la moto a un local lo mejor es que dejes claro, en el momento de negociar el precio, las condiciones.
La única carretera principal no está en mal estado, es la que recorre la isla de sur a norte, pero si te vas por caminos alternativos la cosa cambia. Así que siempre que sea posible lo mejor es que uses una moto en buenas condiciones. Los pinchazos son muy habituales pero, en caso de tener uno, encontrarás donde arreglarlo sin problemas.
Otro tema a tener en cuenta es el calor, si visitas Dinagat en época seca debes tener en cuenta protegerte. Probablemente pasarás algunas horas explorando la isla y el sol es realmente abrasador. Yo acabé usando mi pareo de playa para protegerme la cabeza y los hombros. En la isla no veden crema solar con envase, o al menos no la encontramos, pero sí que podrás comprar mini dosis en la farmacia que hay en San José cerca de la policía.
Si no conduces moto tienes alternativas. Una posibilidad es contratar un tricycle para casi todo el día (unos 1.200-1.500 pesos) y que te haga un inland hopping o bien un coche con conductor.
El tricycle está muy limitado ya que la isla es grande y tiene muchísimas montañas. Con este tipo de transporte no podrás llegar muy lejos, el trayecto que hagas será más lento y los puntos de visita a los que puede acceder no me parecen muy atractivos… El coche puede llevarte hasta el norte o sur de la isla y es más rápido.
La opción de tour organizado existe pero de forma muy limitada. Recuerda que no llega mucho turismo y el que llega es mayoritariamente nacional, con esto quiero decir que ellos se interesan por lugares que a los extranjeros nos parecen mucho menos atractivos. Por ejemplo, les gusta mucho una residencia privada con forma de castillo que hay en la cima de una colina. Pero no se puede entrar, ya que es privado, así que no son puntos realmente interesantes. Mi consejo es que en Dinagat se disfruta del camino y no de la meta.
👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼
Espero que este artículo sobre cómo moverse por Dinagat te haya ayudado. Puedes leer más en nuestra ruta por Filipinas. Y recuerda que si necesitas ayuda para organizar tu viaje nos puedes contactar a través de la Consultoría de viaje de Explora La Bola.