La isla de La Palma en Canarias es conocida por sus verdes senderos, a diferencia de sus islas vecinas volcánicas y áridas. Pero no podemos olvidar que la conocida como isla bonita ofrece otros planes imperdibles. Desde el astroturismo a recorrer los petroglifos que los primeros pobladores dejaron grabados en rocas por toda la isla. Si quieres conocer más sobre el pasado de la isla, solo tienes que visitar los centros de interpretación y los petroglifos de La Palma.
Todas las islas Canarias tuvieron sus aborígenes, los cuales se cree que llegaron del norte de África pero que desarrollaron culturas diferentes en cada una de las islas. Los primeros pobladores que estuvieron hasta la conquista hispánica en el siglo XV, la cual hizo que desaparecieran. En la isla de La Palma los primeros pobladores fueron los benahoritas.
➡️ El Verde y La Fajana
Muy cerca de Los Llanos, uno de los lugares más poblados y visitados de la isla, se encuentra este grupo de grabados a los que se puede acceder de forma libre y gratuita. Quizás esa accesibilidad es lo que más me impresionó, poder llegar sola y sin ninguna limitación a algo que tiene miles de años. El conjunto de grabados La Fajana está, en su mayoría, protegido por unas rejas pero los de El Verde no. Recomiendo que una vez vista la pared protegida de La Fajana sigas caminando por la montaña y observando muy bien las rocas, encontrarás más grabados por el camino.
De un punto al otro hay apenas unos 10 minutos caminando, no hace falta mover el coche. Recomiendo llevar mucha agua en épocas calurosas ya que no hay absolutamente nada cerca y estoy segura que cuando conectes con algo tan ancestral, por simple que parezca, querrás pasar tiempo obserbándolo. Los motivos de El Verde son geométricos y predominan las espirales, llegando alguna de ellas a tener un metro de diametro.

📍El Paso
➡️ Santo Domingo: El cercado de San Vicente, La Castellana y El Calvario
Si vas a visitar uno de los miradores más conocidos, mirador El Serrano, pasarás por los petroglifos de la zona de Santo Domingo. Los verás indicados en los carteles para los senderistas, para el coche en un sitio seguro y camina hasta ellos.
Si decides realizar una ruta caminando podrás ver varios grupos de petroglifos por la zona. Como los llamados petroglifos La Castellana, El Calvario y El Cercado de San Vicente. Os recomiendo esta ruta de Wikiloc.
➡️ La Zarza y La Zarcita
Son los más espectaculares por su tamaño, los vas descubriendo a medida que caminas por un bosque en el que te guían el camino, de apenas un kilómetro en su totalidad. Predominan las formas geométricas y el lugar se usaba para los ritmos que los benahoritas realizaban al agua y fecundidad. Los grabados rodeados de bosque frondoso te ayudan a teletransportarte e imaginar la importancia que tenía este lugar para ellos.
Debes dirigirte al centro de interpretación y pagar el acceso (2€), hay parking suficiente tanto en la carretera como en el centro.
Ver esta publicación en Instagram
📍Centro de Visitantes del Parque Arqueológico de La Zarza-La Zarcita
C/ La Mata (LP-1 Km 59)
38787 Llano Negro – Villa de Garafía
➡️ Parque Arqueológico de Belmaco
De camino al sur de la isla, desde la capital, se encuentra este parque arqueológico que vale la pena visitar para conocer mejor la historia de la isla. Se pueden ver petroglifos durante la vista. Aunque siendo sincera, no son los mejores petroglifos de la isla de La Palma.
La entrada cuesta 2€ y la visita se puede hacer en unos 45 minutos.

📍Lomo Oscuro, 32. Villa de Mazo.
➡️ Pico Bejenado
En esta zona de la isla de La Palma hay 4 estaciones de grabados: Lomo Gordo I y II, Lomo de Tamarahoya y Lomo del Estrecho. Se pueden visitar caminado o en coche pero están vallados a diferencia de otros. También puedes realizar la ruta con bicicleta.
El petroglifo de Lomo de Tamarahoya es la estación rupestre más grande de la isla. Si vas a ver este conjunto de petroglifos de La Palma debes tener en cuenta que se encuentran dentro del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, por lo que es importante estar informado del riesgo de incendios, especialmente en épocas muy calurosas.
📍Pico Bejenado
Espero que esta lista sobre dónde ver petroglifos en La Palma te ayude a conocer la isla bonita en profundidad. Recuerda que hay otros puntos interesantes donde conocer el pasado benahorita: piedras del Llano de Las Lajitas o el museo Tendal, que es gratuito.
Si te gusta la historia te recomiendo este documental de investigación sobre los primeros pobladores canarios, llamado «Canarias Amazing»:
Si quieres más información sobre la isla puedes ver todos los artículos sobre La Palma. ¡Y no olvides compartir la información con tu compañer@ de viaje!👇🏽.