El lago Inle es uno de los lugares que ningún visitante suele perderse en Myanmar. Al ser un lago te podrás imaginar que es imposible descubrirlo por tu cuenta y vas a necesitar contratar un barco para realizar la excursión por el lago Inle. Como en cualquier lugar turístico hay un negocio montado alrededor de esta visita así que a continuación te cuento nuestra experiencia para que puedas escoger la mejor ruta y barquero.
El lago Inle es el corazón del estado Shan, situado entre montañas y a 900m sobre el nivel del mar, con 22 kilómetros de largo está habitado por diferentes etnias de la zona que han basado su vida en las aguas del lago, que para nuestra sorpresa no fueron muy profundas. De hecho el Gobierno de Myanmar ha iniciado un plan para conservar el lago ya que algunos expertos han advertido que, con el cambio climático y las pocas acciones de conservación, el lago se acabará secando durante el próximo siglo.
Qué ver en la excursión por el Lago Inle
Precios, horarios y servicio
Recomendaciones para la excursión
Qué ver en la excursión por el Lago Inle
Normalmente a la excursión por el Lago Inle se dedica un día completo e incluye las siguientes visitas:
- Artesanias del lago: Plata, tabaco y seda.
En el lago hay numerosos negocios dedicados al trabajo manual de diferentes materiales, especialmente seda y plata. Todos los tours incluyen por defecto parada en todas las tiendas, al menos una parada en plata, otra en seda, tabaco y algún mercado adicional. El barquero se llevará una comisión por cada compra que realices y en el caso de no llevar suficiente efectivo ni tarjetas de crédito es probable que te fíen el producto y sea el propio barquero quien vaya contigo hasta tu hotel, al finalizar el tour, para cobrar el 100% que luego coordinará con la tienda.
Nosotros empezamos la excursión por el lago Inle sobre las 7am y nos pasamos viendo tiendas hasta las 12pm. Perdimos toda la mañana ya que teníamos claro que no íbamos a comprar nada. Si te encuentras en un caso parecido te recomendamos que negocies bien las paradas del tour y dejes bien claro «no shopping». Nosotros lo hicimos y aún así hicimos muchas paradas en tiendas que no nos interesaban.

- Mercados flotantes: 5 days and Ywama village
Existe un mercado que se llama el de los 5 días y otro que se llama Ywama, este último es fijo mientras que el mercado de los 5 días cambia de lugar cada día. Os recomiendo que os lleven al mercado de los 5 días ya que el de Ywana no es flotante por el bajo nivel del agua y es todo de souvenirs así que poca vida local veréis. Lo bueno de Ywana es que tiene un templo de pagodas al que se puede acceder caminando gracias a varios puentes.
- Pescadores tradicionales
Los pescadores más conocidos del Sudeste asiático, por su fotogénica técnica de pescar, han dejado de ser reales para ser meros figurantes que esperan la llegada de los turistas para posar y ganarse una propina. Si tienes tiempo y llegas a zonas más alejadas del lago podrás ver a los reales, en su día a día y ajenos a tu presencia, pero si haces la excursión habitual verás los pescadores que están a la entrada al lago (entrando desde Nyaung Shwe).
Los actores son fáciles de identificar porque llevan todos la misma ropa, pantalones anaranjados y camisa blanca, y se coordinan con tu barquero para que pare frente a ellos. Puede ser que tengas suerte, como nosotros, y tu barquero no pare pero el pescador de forma generosa pose para ti.
- Extracciones de plantas del lago
Uno de los trabajos habituales en el lago, que se llevan a cabo durante todo el día, es la extracción de plantas. Los trabajadores se ayudan de un palo y su propia fuerza para arrancarlas del cercano fondo y subirlas al barco.
- Huertos y jardines flotantes
Una de las cosas que más nos sorprendieron fue conocer que hay huertos flotantes en el lago, también hay jardines de flores. Verás a los locales que cuidan el lugar en su barca paseando entre las siembras.
- Phaung Daw Oo Pagoda
No podía faltar la visita a un templo, como es habitual en Myanmar. Este lugar es sencillo pero destaca porque en su interior hay 5 Buddhas que de tanto papel de oro colocado por los fieles han adquirido una extraña forma. Tanto alrededor del templo como en la plata baja hay muchísimas tiendas de souvenirs.
Cuatro de las imágenes de Buddha salen en una barca real (situada al lado del templo), mientras que la quinta permanece siempre en el templo, durante el importante festival del lago que se lleva a cabo cada año entre los meses de septiembre y octubre.
- Pueblo y vida sobre el agua
Te llevaran a la zona donde viven los locales para que veas como son las casas y su vida sobre el agua. Pasarás por la escuela, verás como tienden la ropa en los jardines y comprobarás de primera mano que los humanos nos podemos adaptar a cualquier medio que nos permita subsistir.
- Jumping Cat Monastery
No nos pareció un lugar de gran interés, es un templo de madera en el que hay varios gatos entre turistas y monjes. Como es normal en un sitio turístico ja entrada está llena de tiendas con souvenirs.
Se pueden pedir algunas paradas adicionales en la excursión pero llevan algo más de tiempo por su lejanía:
- Shwe Indain Pagoda
Fue lo que más nos gustó del día por el lago Inle. Es un conjunto de pagodas cerca del pueblo de Ywama, el cual suele estar incluido en todos los tours. Muchas pagodas yacen casi derruidas creando un ambiente especial, a medida que caminas por el pueblo y llegas a lo alto de la montaña se ven pagodas de nueva construcción. Cuando el barquero llega a Indain y pisas tierra firme vienen muchos taxistas ofreciendo el servicio de moto hasta la parte alta de la montaña pero no vale la pena ya que el camino es sencillo y techado para no pasar calor.
- Sakar Village
Es un pequeño pueblo a casi dos horas en barco de la zona más turística. El trayecto será bastante más caro que el tour normal pero vale la pena si queréis vivir y descubrir una zona más apartada y real. Fue una capital real, construida en 1479, que hoy en día luce en ruinas así que podrás disfrutar de monasterios y pagodas muy antiguas.
Precios, horarios y servicio
La entrada al lago tiene un fee de 15.000 kyats por persona que todos deben pagar para poder acceder y que tiene validez para cinco días, te entregarán un ticket que dicen se debe llevar encima pero que a nosotros nunca nos pidieron.
La excursión por el lago Inle la puedes contratar en tu hotel, en una agencia de tours o directamente a algún barquero que te parará por el pueblo mientras caminas. Todos ofrecen un precio similar y son 20.000 kyats por barco, independientemente de si van dos o cuatro personas. Así que si quieres ahorrar lo mejor es conseguir compañía para compartir el barco.
El precio de 20.000 kyats incluye todas las paradas típicas y Shwe Indain Pagoda. Cuando cierres el precio es importante que quede claro todas las paradas que quieres hacer durante la excursión y también es importante que te aseguren que el barco tendrá manta para el frío y paraguas para el sol o la lluvia. Tampoco te olvides de comentar si te van a buscar y te regresan al hotel, a nosotros nos recogieron pero al regreso tuvimos que caminar alrededor de media hora hasta nuestro hotel en Nyaung Shwe.
La excursión por el lago Inle se inicia temprano, a nosotros nos recogieron en el hotel sobre las 7am, y el regreso es más flexible ya que depende del tiempo que inviertas en cada parada pero lo normal es volver antes del atardecer sobre las 16-17pm. La manta para el frío va especialmente bien en la mañana pero a última hora de la tarde puede que te haga falta también así que si eres frioler@ no dudes en llevarte algo de abrigo adicional.
Recomendaciones para la excursión por el lago Inle
Para contratar la excursión te recomiendo lo siguiente:
- Negociar la ruta exacta que quieres realizar y dejarlo muy claro: nosotros dijimos que no queríamos tiendas y pasamos casi toda la mañana de tienda en tienda.
- Evitar las tiendas de artesanías: a menos que tengas un interés especial en conocer alguna de las tiendas te recomiendo pedir que no quieres visitar ninguna. El barquero tiene negociado con cada una de ellas un porcentaje de comisión sobre las compras que realizes así que ellos son los primeros interesados en llevarte e intentar que compres. Durante la contratación del tour insiste y deja claro «no shopping».
- Evitar las tiendas con mujeres jirafa: estas mujeres han sido traídas aquí para atraer al turismo, sus condiciones no son buenas y no se las respeta ni como mujeres ni como trabajadoras. Por ello, nosotros hacemos nuestra recomendación y es no participar en ningún zoo humano de este tipo donde la dignidad de las personas no se valora.
- Revisar antes de salir que están las mantas y paraguas en el barco. Aunque te hayan confirmado que el barco lo lleva es mejor preguntar antes de partir.
- Si quitas de la ruta las tiendas de artesanía y no añades ninguna otra parada probablemente la excursión se acabe a mediodía por lo que el precio deberás negociarlo bastante a la baja. El tour de un día completo sale por 20.000 kyats pero por medio día creo que es razonable negociar alrededor de 15.000 kyats.
- Si por el contrario añades paradas lejanas a tu ruta, como podría ser Sakar Village, el precio es probable que te suba pero es normal ya que el consumo de combustible es mayor. Mi recomendación es que si tienes la oportunidad lo hagas, quitar las paradas en tiendas y añadir llegar hasta zonas menos turísticas.
- Nivel de inglés de tu barquero: normalmente no hablan inglés y aunque hayas cerrado el tour en una agencia o con alguna persona que hable inglés seguramente no sea la persona que vaya en el barco. Así que mi recomendación es que si para ti es importante poderte comunicar con tu barquero o buscas a alguien que además de barquero sea guía lo pidas y, también, lo pagues. Será la mejor manera de evitar malentendidos.