Si vas a hacer un viaje por Malasia está claro que esta ciudad no puede faltar en tu ruta, por ese motivo he preparado esta Guía de Georgetown. Declarada Patrimonio de la Humanidad, y con un ambiente vibrante todos los días del año, pocas presentaciones necesita esta ciudad conocida a nivel internacional por su arte callejero, el cual la catapultó a ocupar un lugar destacado entre los destinos más turísticos del sudeste asiático.
Georgetown es un ciudad ubicada en la parte norte de la isla de Penang, así que dependiendo de tu tiempo podrás decidir si centrar tus visitas solo en Georgetown o incluir otras zonas de Penang. No hay que olvidar que Georgetown es conocida por su gran oferta gastronómica y no defrauda al llegar. Desde puestos callejeros de máxima calidad a restaurantes y mercados, la oferta es tan amplia que probablemente no te de tiempo a probar todo aquello que tengas en mente. Pero te damos algunas ideas a continuación para que vayas abriendo boca.
En este post te propongo una pequeña de Guía Georgetown para que puedas exprimir tus días al máximo:
QUÉ VER EN GEORGETOWN
QUÉ VER EN PENANG
DÓNDE COMER EN GEORGETOWN
CÓMO LLEGAR A GEORGETOWN
DÓNDE ALOJARSE EN GEORGETOWN
QUÉ VER EN GEORGETOWN
A continuación verás que la lista sobre qué ver en Georgetown y Penang es amplia y, sobretodo, muy variada. Los días que pases allí no te aburrirás y los planes se irán duplicando por momentos, la ciudad tiene mucha vida y siempre hay alguna actividad que podrás encontrar para conocer mejor el estilo de vida local. Si vas a visitar la ciudad en el mes de agosto recuerda que hay el GeorgeTown Festival que llena de actividades culturales la zona, no dudes en informarte mejor si tu viaje coincide en fechas.
ARTE CALLEJERO DE GEORGETOWN:
- Street art: con seguridad es la actividad más conocida de la ciudad a la cual puedes dedicarle una mañana completa e intensa, conseguirás un mapa con las ubicaciones de las obras más conocidas en el punto de información o incluso tu propio alojamiento puede que lo facilite. Lo más popular son las pinturas de Ernest Zacharevic pero también hay unas figuras de hierro ubicadas por toda la ciudad que vale la pena descubrir. Algunas de las obras tienen cola de gente que se quieren fotografiar con ellas así que si quieres evitar estas aglomeraciones lo mejor es ir a la hora de comer o por la noche, la gran mayoría tienen un foco que las ilumina. Todo empezó en 2010 cuando el Gobierno local encargó al estudio Sculpture Art Work una serie de figuras de acero que explicaran con humor la historia y cultura local. Hay un total de 52 obras repartidas por toda la ciudad, vale la pena prestarles atención ya que se aprende mucho con ellas. Os dejo una foto de la escultura titulada “Espía” que hace referencia a los espías japoneses que rondaron la ciudad en el siglo XX. Japón acabó invadiendo Malasia, Tailandia y Singapur en 1941-42 cuando estos países estaban dominados por los británicos y mantuvieron el control hasta 1945.
En 2012 llegaron a la ciudad los famosos murales del lituano Ernest Zacharevic, le fueron encargadas una serie de pinturas públicas para el Georgetown Festival. Acabó realizando varios murales que reflejaban la vida de la ciudad, combinando pintura y objetos que han acabado interactuando con miles de personas de todo el planeta.
- Art Lane: es un pequeño pasaje en el número 127 de Beach Street. Seguramente acabes pasando por allí ya que está muy céntrico cerca de los famosos murales, pero su estrecha entrada hace que pase desapercibido. Te recomiendo estar atento y no perdértelo, merece la pena ver esta galería en constante cambio. Para más información puedes consultar aquí.
-
- Tour gratuito por la ciudad: todos los martes, jueves y sábado a las 10:30am se realizan paseos con guía de forma gratuita. Los organiza la Oficina de Información Turística y si quieres participar debes ir el mismo día a las 10am para inscribirte. La dirección es: 10, Ground Floor The Whiteaways Arcade Lebuh Pantai, 10300 Penang.
CASCO ANTIGUO DE GEORGETOWN:
-
-
- Little India: como es habitual en Malasia, también en Georgetown hay una zona donde la comunidad india ha montado sus negocios: floristerías, restaurantes, tiendas de souvenirs, etc. Pasear por sus calles y tiendas ayuda a ver el contraste cultural del país.
- Casas de los clanes chinos en el Jetty: los chinos que llegaron a la ciudad a principios del siglo xx no tenían suficiente dinero como para comprar casas así que se las construyeron sobre el río. Hay varios Jetty, en total 6, y cada uno de ellos pertenece a un clan familiar. A la entrada de cada jetty puedes encontrar un cartel que indica el nombre del clan que allí reside, también podrás ver como en ocasiones se reúnen y debaten sobre las mejoras o avances que se pueden dar en el jetty. Vale la pena acudir a uno de los barrios flotantes al atardecer y disfrutar de ese momento en los embarcaderos frente al mar.
-
-
-
- Cementerio protestante: aquí están enterrados chinos, alemanes, armenios, británicos, etc. Sorprende como dentro de este lugar también se refleja los movimientos migratorios que el país ha tenido a lo largo de los años. Se ofrecen visitas guiadas gratuitas muy recomendables que ayudan a entender como Georgetown ha ido recibiendo a colonias armenias, chinas y británicas, entre otras. Es una visita de dos horas que te envuelve con la historia de la ciudad. Para más información sobre las visitas guiadas debes consultar aquí.
-
-
-
- Fuerte Cornwallis: desataca por ser el fuerte mas grande, y uno de los más antiguos de toda Malasia. Su visita ayuda a conocer el pasado colonial, nosotros llegamos hasta su entrada pero decidimos no realizar la visita. El precio de la entrada (20 ringgits por persona), los comentarios en Trypadvisor y su apariencia fueron los motivos de nuestra decisión. En cualquier caso merece la pena saber de su existencia y que cada uno decida si visitarlo o no en función de sus inquietudes.
-
TEMPLOS DE GEORGETOWN:
-
-
- Kek Lok Si Temple: está a unos 20 minutos en bus desde el centro antiguo de Georgetown (1,40 ringgit el trayecto), desde la parada tendrás que caminar unos 10 minutos y subir unas escaleras plagadas de tiendas de souvenirs. Después llegarás al templo conocido por el ser templo budista más grande de Malasia. Su nombre significa «Templo de la felicidad suprema» y la entrada es gratuita hasta que llegas a la zona nueva donde puedes subir hasta lo alto de la pagoda, para entrar allí te piden 2 ringgit. Es una visita obligada, la belleza del templo y su ubicación harán que no te arrepientas de haber llegado hasta allí.
-
-
-
- Templo budista tailandés Chaiyamangalaram y templo birmano Dhammikarama: ambos se pueden visitar en una mañana o tarde, están uno frente al otro y son gratuitos. Se puede llegar en bus local o en Grab, el primero vale 1,40 ringgit y el segundo ronda los 10 ringgit. El primer templo alberga la estatua de Buda acostada, de 33metros bajo el cual hay un pequeño cementerio que alberga las cenizas de los fieles. El segundo templo destaca por ser el templo budista más antiguo de todo Penang. Vale la pena que explores ambos lugares con calma y disfrutes de sus colores, olores y silencio.
-
-
-
- Templo chino Khoo Kongsi: destaco este templo chino por su céntrica ubicación y por su antiguo teatro chino frente al templo donde de vez en cuando se siguen celebrando óperas gratuitas. Por el casco antiguo de la ciudad encontrarás muchos templos chinos, a los que podrás acceder de forma gratuita. Vale la pena visitarlos, descubrirás grandes inciensos y personas rezando a todas las horas del día.
-
-
-
- Templo hindú Sri Mariamman: no me pareció que tuviera mucho encanto pero estando en pleno centro histórico merece una parada. Hacen ceremonias diariamente y puedes observarlas desde la entrada.
-
MUSEOS DE GEORGETOWN:
Hay varios museos curiosos y muy divertidos en la ciudad, especialmente si viajas con niños será una forma de pasar un rato diferente. Te comento los más atípicos pero podrás encontrar muchos más sobre historia y legado de la ciudad, te dejo el link en cada uno de ellos:
QUÉ VER EN PENANG
La isla de Penang tiene muchas más cosas para descubrir fuera de Georgetown, si se viaja con poco tiempo son zonas que no suelen explorarse pero aquí os dejo los lugares más destacados:
-
-
- Penang Hill: se puede llegar desde la estación de buses de Georgetown por 2 ringgits (bus número 204) hasta el funicular que te lleva a lo alto de la colina (30 ringgits por persona dos trayectos). Vale la pena realizar la visita en un día despejado que permita disfrutar de las vistas, también puedes hacer coincidir tu visita con el atardecer para apreciar las vistas con y sin luz. Para más información puedes consultar aquí.
- National Park y Monkey Beach: se puede llegar al Parque Nacional en autobús desde el centro de la ciudad, la distancia es de unos 22 kilómetros. Las caminatas por el parque se pueden realizar por libre aunque debes indicar que la haces en un libro de registro situado en la entrada. No te olvides del registro ya que es importante que se sepa quien ha entrado al parque y cuando por motivos de seguridad. Para llegar a la famosa Monkey Beach podrás hacerlo desde el parque, o bien alquilando una lancha o caminando unos 3 kilómetros.
- Snake Temple: no llegamos a visitarlo después de ver las opiniones de otros viajeros en internet. Algunos hablaban de maltrato animal con serpientes reales por el templo y para la típica foto del turista mientras que otros decían que eran falsas. Se destaca como uno de los templos interesantes a visitar pero no puedo opinar ya que decidimos no ir.
-
DÓNDE COMER EN GEORGETOWN
Si Malasia es un paraíso para los foodies en Georgetown encontrarán la meca de la variedad. Desde puestos callejeros a restaurantes y mercados con gastronomías de todo tipo. Hay mucho para elegir y necesitarás pocos consejos ya que irás descubriendo a cada paso, sobretodo no te olvides de probar la sopa típica de Penang llamada Assam Laksa.
Mis destacados son:
-
-
- Red Garden Food Paradise: es un mercado nocturno con muchísimos puestos y variedad gastronómica. Puedes comprar lo que más te guste de cada uno de ellos y comerlo en unas mesas comunes, los precios son locales y la calidad merece mucho la pena. Lo encontramos por casualidad y fue nuestro lugar favorito de la ciudad para las cenas.
-
-
-
- Wanton Mee: en la céntrica Chulia street cada noche se montan unos puestos callejeros, hay uno de ellos que siempre tiene cola por sus famosos Wanton Mee así que no dudes en coger tu turno y esperar a que te atiendan.
- Pollo verde en Hameediyah Restaurant: este lugar es conocido por su pollo verde, aunque también podrás encontrar este curioso plato coloreado en otros lugares de la ciudad.
-
-
-
- Famous Chendol: el chendol es un postre típico y en este lugar podrás probar uno de los mejores pero la cola que hay no resulta tan agradable. Si tu paciencia y tiempo lo permiten no dudes en ir si no encontrarás otros lugares donde probarlo.
- Coffee on the table: es un restaurante muy enfocado a turistas, se nota especialmente en los precios, pero la calidad es muy buena. Si algún día te apetece comer sabores más conocidos para tu paladar es una buena opción, en cambio la fama del lugar viene por sus cafés que los presentan con divertidos muñecos de espuma.
-
CÓMO LLEGAR A GEORGETOWN
Desde Kota Bharu llegamos con un bus directo de 7 horas de trayecto, que nos costó 42 ringgits por persona. Pero lo más habitual para muchos viajeros es ir desde Kuala Lumpur, Ipoh o Cameron Highlands. En cualquiera de los casos siempre será fácil a través de la red de autobuses privados. Georgetown es uno de los puntos más turísticos del país y está perfectamente comunicado con todas las ciudades. Si quieres buscar billetes de bus, tren, horarios y precios puedes hacerlo en la web 12GO.ASIA, sin duda es la mejor y la que usamos durante los dos meses y medios que estuvimos por allí.
Es importante saber que los buses y trenes te van a dejar en la estación de Butterworth, la cual está justo en frente de la isla de Penang. Una vez en la estación tendrás tres opciones:
-
-
- Ferry: desde la estación de Butterworth coges un bus local gratuito que te acerca al ferry. El ferry sale cada media hora y vale 1 ringgit por persona. El trayecto dura unos 15-20 minutos y te deja en la isla de Penang justo en Georgetown.
- Bus: es una opción poco recomendada si te alojas en Georgetown ya que el único puente, que conecta la ciudad con la península, queda algo lejos.
- Grab: es lo mismo que lo anterior pero algo mejor ya que te dejará en la puerta de tu hotel.
-
DÓNDE ALOJARSE EN GEORGETOWN
Tanto Georgetown como el resto de la isla Penang ofrecen muchísimas opciones de alojamiento, os cuento nuestro alojamiento y más opciones en un post dedicado a dónde alojarse en Georgetown.