Una vez acabada nuestra ruta de viaje por Myanmar y, con perspectiva, podemos afirmar que la zona que más nos gustó fue Mrauk-U, o también conocido como Mrauk-Oo. En general el país nos robó el corazón pero esta ciudad fue de lo más espectacular que vimos. Pocos turistas llegan hasta Mrauk-U y no abunda la información detallada sobre este lugar. Por este motivo he querido compartir esta completa Guía de Mrauk-U.
En esta guía de Mrauk-U encontrarás todos estas secciones:
¿ES SEGURO VISITAR MRAUK-U?
QUÉ VER EN MRAUK-U
DÓNDE COMER EN MRAUK-U
CÓMO MOVERSE POR MRAUK-U
CÓMO LLEGAR A MRAUK-U
DÓNDE DORMIR EN MRAUK-U
¿ES SEGURO VISITAR MRAUK-U?
Antes de entrar más en detalle con la guía de Mrauk-U, probablemente te preguntes: ¿Porqué Mrauk-U recibe tan poco turismo si es tan interesante? Es complejo dar una respuesta concreta pero supongo que es una mezcla entre…
» La accesibilidad a la zona no es fácil y los transportes en Myanmar son lentos
» El visado tiene un máximo de 28 días y muchos viajer@s no dedican mucho tiempo al país.
» La ciudad está ubicada en el estado de Rakhine, en el que se dan conflictos armados entre civiles y autoridades. Y también donde se ubica el conflicto Rohinya.
‼️IMPORTANTE: los conflictos internos de Myanmar no tienen como objetivo al turismo. El viajero puede estar tranquilo en este sentido pero debe evitar por seguridad no estar dentro de las zonas con luchas activas.
La respuesta es sí es seguro visitar Mrauk-U pero debes tener en cuenta algunas precauciones que dependen única y exclusivamente de ti. Lo primero de todo, antes de empezar tu desplazamiento a Mrauk-U, es confirmar que el Gobierno de Myanmar permite el acceso a turistas. Como habrás leído en la Guía de Myanmar hay zonas del país cerradas al turismo y otras que se abren y cierran periódicamente. Para saber el estado de cada una de ellas puedes leer el apartado de Seguridad en la Guía de Myanmar. Y lo segundo es que no debes aventurarte fuera de la ciudad de Mrauk-U por libre mientras la zona siga en tensiones socio-políticas.
QUÉ VER EN MRAUK-U
Si durante tu viaje a Myanmar ves miles de templos y pagodas es normal, un país profundamente budista y en el que la vida gira entorno a la religión. No creas que en Mrauk-U vas a encontrar más de lo mismo. Bueno, por un lado sí verás más templos. Pero por otro estos templos son totalmente distintos al resto.
‼️CONSEJO: no dejes de ver ningún templo y/o pagoda de Mrauk-U por pensar que es más de lo mismo. No tiene nada que ver lo con que puedas ver en Bagan u otros lugares del país. Los restos arqueológicos de Mrauk-U son posteriores a Bagan en más de 300 años pero lucen mucho más desmejorados y abandonados.
Mrauk-U fue una región con poder, en el siglo XV llegó a controlar la región conocida como Arakan que hoy en día es Bangladesh. Fue una ciudad amurallada y todavía hoy el visitante puede observar los restos de la que fue aquella poderosa sociedad. Aquí encontrarás el segundo gran yacimiento arqueológico de Myanmar. Todavía es una zona con poca atención y cuidados pese a su gran valor histórico. Por suerte y por desgracia, al mismo tiempo, podrás tocar con tus manos piezas históricas en los templos.
Dicho esto lo que no debes perderte en Mrauk-U es lo siguiente:
👉🏽 Templos
Hay muchos templos y restos arqueológicos de interés, para verlos todos necesitaríamos más de una semana así que voy a mencionar los que creo que son imprescindibles.
› Templo Shit Thaung o también conocido como templo de los 80.000 budas. Es el único que cobra entrada para entrar, que sirve para todo el complejo arqueológico, y está situado en la colina Pokaung al norte de la ciudad.
Aquí encontrarás una reliquia budista muy importante, un gran bloque de piedra en el que está inscrita la historia de buda. Existen muchísimas reliquias en su interior y, aunque no me pareció lo más espectacular, vale la pena visitarlo. Además en los alrededores de este templo encontrarás muchísimos más, muy espectaculares y por los que vale la pena caminar.
› Templo Ko Thaung o también conocido como el templo de los 90.000 Budas: sin palabras, realmente alucinante. Caminar entre los miles de Budas tallados en las paredes, entre los Budas rotos y en total soledad fue algo que nos puso la piel de gallina. El recinto es el más grande de todo el completo arqueológico y es realmente imprescindible visitarlo. Una estupa central rodeada de muchísimas pagodas, en la entrada hay devapala (guardianes) y bilu (demonios).
La pequeña pagoda Latyar Pisi, en la aplicación maps.me aparece como Tree Buddha, es fácil localizarla ya que se encuentra en el exterior muy cerca de Ko Thaung. Se trata de un pequeño altar con Buda en forma circular y al cual se puede subir a tu punto más alto.
› Templo Leymyethna tiene cuatro entradas construidas en base a los cuatro puntos cardinales. Situado cerca de Htoke Kan Thein. Toda la zona tiene muchos más templos y vale la pena recorrerlos con calma.
👉🏽 Recorrer en bici la ciudad y disfrutar de su día a día
Es un buen plan pasar un día por la ciudad sin rumbo fijo, observar la vida local y disfrutar de ella sin más. La zona de Mrauk-U pese a ser una ciudad es muy rural, tiene campos y muchísimas pagodas para explorar.
👉🏽 Amanecer y atardecer sobre Mrauk-U
No puedes irte de Mrauk-U sin ver un atardecer y un amanecer, los colores del cielo con la selva llena de pagodas es un espectáculo. Vuelvo a comentar lo mismo, no creas que por haber visto amaneceres en Bagan aquí ya no vale la pena repetir. El lugar y el entorno son diferentes, aquí todo es más selvático y existen pequeñas montañas que te permiten disfrutar más fácilmente de una buena ubicación.
Nosotros disfrutamos del amanecer desde un pequeño templo llamado Shin Mrawa, accesible subiendo unas escaleras y cercano al restaurante Shwe Moe. Aquí tienes la ubicación exacta, pero puedes preguntar en tu alojamiento para descubrir más puntos interesantes:
En cuanto a los atardeceres mi recomendación es que los vivas entre templos, para ver como los colores del cielo cambian los tonos de las piedras de las pagodas. Una maravilla. Nosotros lo vimos desde los templos que están en los alrededores de Shitttaung Paya.
👉🏽 Río Lemro y las aldeas Chin
Toda Myanmar mantiene muchísima autenticidad, puedes leer más en La personalidad de Myanmar, pero en el río Lemro podrás vivir escenas alejado del turismo y sin apenas influencias externas. Recoger el agua del río para las casas, el transporte de bambú y las cocinas tradicionales son algunos de los momentos que más nos gustaron presenciar. En muchos lugares del mundo la vida sigue siendo simple y sin grandes complicaciones más allá de sobrevivir día tras día.
A través del río se puede llegar hasta aldeas Chin donde viven las mujeres de cara tatuada. Si solo quieres conocer la vida en el río un día completo está bien pero si quieres llegar a estas aldeas tendrás que dormir en el camino, dos días es lo recomendado. ¿Vale la pena estar dos días solo en la zona del río Lemro? Sí, tienes más info en Mujeres de cara tatuada en Myanmar.
CUÁNTOS DÍAS ESTAR EN MRAUK-U
Lo mínimo recomendable es emplear dos días completos en conocer la ciudad de Mrauk-U. Piensa que el esfuerzo de llegar hasta aquí requiere que disfrutes del lugar con calma y no pases por la ciudad con prisas. Si, además, de la ciudad quieres conocer más de los alrededores o realizar alguna excursión, como por ejemplo conocer a las aldeas Chin, deberías guardar entre tres y cuatro días completos.
La recomendación que te doy es siempre a la baja, entendiendo que al viajero no le sobra tiempo, pero esta zona de Myanmar es especialmente interesante así que siempre que puedas dedicarle más tiempo será perfecto.
DÓNDE COMER EN MRAUK-U
Como podrás ver en Dónde alojarse en Mrauk-U no hay una gran oferta de servicios turísticos así que tampoco encontrarás muchísimos restaurantes. Pero no te preocupes, hay suficientes opciones para probar. La opción más popular para turistas es Happy Garden Restaurant and Guesthouse donde encontrarás una carta variada y con alguna opción de comida western.
Otra buena opción es Moe Cherry, tiene variedad de comida y no está especialmente lejos del anterior. Otra opción es Waddy, un restaurante con una carta variada pero que tiene diferentes precios para locales que para turistas.
Aquí tienes un mapa con los principales lugares dónde comer en Mrauk-U:
CÓMO MOVERSE POR MRAUK-U
Como te he comentado al inicio de la guía de Mrauk-U no es recomendable que salgas de por los alrededores de la ciudad por tu cuenta. Así que mi recomendación es la siguiente… descubre la ciudad de Mrauk-U caminando o en bicicleta y contrata un guía con transporte para los alrededores más lejanos de la ciudad.
Si quieres saber más sobre el que fue nuestro guía para recorrer el río Lemro y llegar a las aldeas Chin puedes leerlo en Mujeres de cara tatuada en Myanmar. Es realmente necesario llevar guía local si sales de las zonas seguras ya que el podrá estar informado constantemente de la situación. Nuestro guía recibía llamadas frecuentemente, durante nuestra visita el conflicto estaba pasando por un periodo muy tenso, y le informaban de hacía donde se movían las guerrillas de manera que nosotros íbamos cambiando itinerario sobre la marcha.
CÓMO LLEGAR A MRAUK-U
Este es el tema que más inquietud despierta y quizás el más consultado en esta Guía de Mrauk-U. Existen varias formas de llegar a Mrauk-U aquí te cuento mejor:
1- Desde Mandalay tienes la opción de bus diario. El trayecto dura unas 22 horas pero no te impacientes… podrían ser 24. La compañía que ofrece este trayecto es Acadaemy Express. Asegura con la compañía si el trayecto es directo o tendrás que cambiar de bus en Magway.
2- Desde Yangon se debe llegar a Sittwe en bus o avión. La forma más rápida y sencilla es llegar a Sittwe por avión, teniendo en cuenta que el visado de Myanmar es muy corto sin posibilidades de ampliación es la mejor forma de optimizar la ruta de viaje.
3- Desde Nagpali Beach que es una zona turística cercana a Sittwe se llega en bus en unas 12-15 horas de viaje así que lo más recomendado sería uno de los cinco vuelos diarios desde el aeropuerto de Thandwe.
Si te interesa localizar vuelos a Sittwe desde algunos de las ciudades de Myanmar puedes buscarlos aquí:
Si llegas a Sittwe tendrás que desplazarte hasta Mrauk-U y aquí vuelven a aparecer varias posibilidades. La más fácil y común es el barco que recorre la distancia a través del río Kaladan. El trayecto dura unas 4-7 horas dependiendo del barco que cojas pero es muy agradable, se viaja al aire libre disfrutando de las vistas. Las cosas en Myanmar son muy variables así que lo mejor es preguntar por el barco una vez llegues allí o preguntes por adelantado a alguna agencia o guía del país para que confirme los horarios. Existen varios barcos, uno rápido y otro más lento pero las salidas pueden variar dependiendo de la época del año.
Como ya he comentado antes nosotros llegamos a Mrauk-U con vuelo Yangon-Sittwe y en el aeropuerto nos recogió un guía en coche privado. No fue la decisión más acertada, las carreteras están en mal estado y tardamos muchísimas horas. Además pillamos el conflicto activo por las carreteras y tuvimos que pasar algún tramo un tanto angustioso. Sin duda, después de haber estado y conocer más sobre el lugar la mejor opción, y más segura, es el barco.
Desde Sittwe también existe un bus, pero viendo como fue mi trayecto en coche privado creo que esta opción no la barajaría. Los buses salen en la mañana temprano ya que la ruta que hacen es larga y van hacía Mandalay u otros puntos importantes del país.
DÓNDE DORMIR EN MRAUK-U
Otro de los puntos importantes en esta guía sobre Mrauk-U es dónde dormir. He dedicado un artículo especial a este punto. Si quieres saber más sobre las opciones que puedes reservar por adelantado y las que encontrarás al llegar al lugar puedes leer toda la información en Dónde alojarse en Mrauk-U.
👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼
Espero que la guía de Mrauk-U te haya servido para planificar tu viaje a esta zona de Myanmar. No dudes en seguir consultando toda la información del país, como la Guía de Myanmar, La personalidad de Myanmar o nuestra ruta de viaje por Myanmar. Y si prefieres que te ayudemos a organizarlo todo sin preocuparte por nada puedes escribirnos a través de la Consultoría de viaje de Explora La Bola.