Cuando un viajero se plantea su viaje a Malasia no debería perderse alguna de las islas que ofrece este maravillo país. Las más conocidas y habituales en los meses de junio a septiembre son las playas del Este de Malasia: Islas Perhentian, Pulau Redang, Pulau Kapas y Pulau Tioman. Recuerda que de noviembre a mayo es la época de lluvias y muchas islas reducen al mínimo su actividad, te aconsejo que si vas en esta época te asegures que los alojamientos y centros de buceo están abiertos.
Cada una de ellas ofrece algo distinto pero hay dos que despiertan especial interés: Perhentian y Kapas. Son estas las más afamadas porque los accesos son buenos y quedan dentro de una de las rutas más típicas del país. Pulau Tioman, por ejemplo, está en la costa este pero hacía el sur de manera que a muchos les queda fuera del circuito habitual y no la tienen en cuenta.
Nosotros estuvimos dos semanas en Kapas y otras dos semanas en Perhentian. Muchos viajeros nos preguntan a menudo con cual nos quedaríamos ya que no pueden ir a ambas zonas por falta de tiempo y necesitan escoger una única isla, así que nos llegan preguntas como:
¿Qué isla es mejor?
¿En cúal de ellas invertimos más tiempo?
¿Vale la pena ir a las dos?
¿Cúal de las dos es más cara?
Nosotros tenemos una clara ganadora pero, como siempre digo, cada uno ha de descubrir los lugares y decidir por si mismo. Las circunstancias que tienes cuando visitas un lugar pueden condicionar la visión que tienes sobre él: clima, temporada alta o baja, calidad del alojamiento, situación personal, personas que conoces, etc. Por ello, voy a intentar contarte, de forma objetiva, las diferencias entre Kapas y Perhentian. Si no tienes tiempo de ir a las dos, espero que este artículo pueda ayudarte a escoger la que más se ajuste a tus gustos e inquietudes.
DIFERENCIAS: ISLAS PERHENTIAN vs. ISLA DE KAPAS
Las islas Perhentian son un conjunto de dos islas que quedan lejos de la Península. Mientras que Kapas es una isla pequeña que queda justo frente a las costas peninsulares. Ambos sitios tienen algo en común y es que no tienen carreteras, coches ni cajeros. Así que vayas donde vayas tienes asegurado poder desconectar disfrutando del mar y la arena.
Pese a estas cosas en común hay muchas otras diferencias que intento explicarte a continuación:
> PLAYAS
Ambas islas tienen buenas playas y aguas cristalinas de manera que este punto no decanta la balanza. En Perhentian pese a haber más turismo también existen playas menos frecuentadas a las que puedes acceder andando o en barco. La única diferencia es que en Kapas puedes llegar a todas las playas caminando sin necesidad de contratar barco o caminar en exceso.
> SUCIEDAD
Si las playas no decantan la balanza si lo hace el tema de la suciedad. Kapas es una isla pequeña que pese a estar muy cerca de la península no está excesivamente sucia. Los alojamientos de la isla trabajan por concienciar a los turistas y locales que la visitan colocando carteles con mensajes. Está claro que todavía queda mucho por conseguir pero se podría decir que Kapas está bastante limpia mientras que Perhentian nos sorprendió en negativo.
En las islas Perhentian nos dimos cuenta que la gran afluencia turística junto con el poco trabajo local por la concienciación estaba afectando mucho al medio ambiente. Nos sorprendió ir a uno de los puntos más «vendido» por los tours para hacer snorkel y encontrar este panorama…

Resumiendo, la basura y el plástico es bastante habitual en cualquier lugar pero nos pareció que Perhentian está mucho más descuidada, tanto por encima como por debajo del mar.
> SNORKEL
Si quieres pasar el tiempo con las gafas y el tubo ambas islas te darán horas de mar pero quizás Kapas sea la más apropiada. En Kapas puedes llegar a todos los buenos puntos de snorkel por tu cuenta, simplemente caminando, y hay muy buen coral. Una de las cosas que más me sorprendió es que hay grandes rosas de coral y mucha fauna marina a tan solo unos metros de la orilla.
El snorkel en Perhentian no nos pareció tan bonito, hay mucho coral muerto cuando buceas por tu cuenta desde las playas. Para acceder a los mejores puntos debes pagar a un “taxi boat” o coger un “day trip” para que te lleven, el precio ronda entre los 40-50 MYR por persona. Lo malo de esto es que cuando llegas a las paradas hay muchos más barcos y muchísima gente en el agua lo que hace que la vida marina se estrese. Cuando fuimos al famoso «Shark point» no vimos ni un tiburón ya que el lugar estaba completamente inundado de barcos y personas en ella gua. También existe un punto llamado «Turttle Point» donde vimos un par de tortugas pero las sensaciones no fueron nada buenas, muchísima gente acosándolas y tocándolas cuando salían a respirar, algo que es lo primero que te informan que no debes hacer.
Aunque no quiero dejar de mostrar lo bonito que también se encuentra en las islas Perhentian:
Si finalmente decides ir a Perhentian y quieres disfrutar de un buen snorkel te recomiendo contratar un tour privado y salir de las rutas habituales.
> BUCEO
Si tienes más interés en descubrir las profundidades marinas tu lugar es Perhentian. Es uno de los lugares más baratos del mundo en los que obtener los carnets Padi: 1.100 ringgit por el Open Water y 950 ringgit por el Advance, ambos incluyen alojamiento y algunos centros hasta las comidas. Los precios varían pero estos fueron los más económicos que encontramos después de preguntar en varios lugares. Si lo que te interesa es contratar inmersiones puntuales el precio habitual son 75 ringgit por cada una de ellas pero existen paquetes, por ejemplo 4 inmersiones en dos días con alojamiento por 300 ringgit.

Nosotros teníamos el Open Water y nos encontramos que para contratar una sola inmersión nos pusieron bastantes pegas. Queríamos ir al Sugar Wreck, un barco hundido a 18m de profundidad y apto para los Padi Open Water, pero en muchos sitios no te debajan realizar la inmersión sino pagabas el Advance o no contratabas paquetes. De todas formas hay muchísimas puntos recomendados y accesibles con Open Water: Temple, T3, Sugar Wreck, Police Wreck, entre otros.
Y por el idioma no te preocupes, muchos de los centros ofrecen libros y material en español. Además, la mayoría de ellos tiene algún hispano trabajando entre los instructores.
> TREKKING
En ambas islas vas a poder hacer caminatas, quizás Perhentian da más opciones que Kapas. Perhentian es más grande que Kapas y da muchas más opciones para perderse mientras que Kapas solo tiene un trail que podrás hacer en dos horas.

> TRANQUILIDAD Y SEGURIDAD
En ambos terrenos la respuesta es Kapas, es una isla pequeña en la que abunda el buen rollo y el ambiente familiar. Está claro que siempre hay que andarse con cuidado pero nuestra sensación en Kapas fue de total relajación. Al ser una isla pequeña no reúne a tanta gente por lo que no hay ruidos ni estrés. En cambio, Perhentian es mucho más turística y ofrece más fiesta, con todo lo que ello conlleva. También existen en Perhentian zonas más tranquilas y en las que puedes escapar del jaleo, como D’Lagoon Beach, pero los precios de estos alojamientos son más elevados que en Kapas.
No queremos alarmar pero en Perhentian hay que tener cuidado por la noche, sobretodo los fines de semana, y las mujeres viajeras en solitario no deben confiarse. Los locales nos explicaron algunos casos de robos e intimidaciones en el camino que lleva de Long Beach a Coral Beach. Muchos turistas van de una playa a otra después de haber bebido mucho y es cuando los llamados «piratas» aprovechan el momento. También nos advirtieron que en Romantic Beach, una playa poco accesible, hay robos frecuentes así que si decides hacer snorkel allí no dejes nada de valor en la playa. Los locales no suelen avisar de estas cosas para no crear mala fama a la isla pero considero importante avisarlo.
Otro tema a tener en cuenta es que en Perhentian hay muchos barcos atracados en las playas principales: Long Beach y Coral Beach. Cuando camines por ellas debes tener especial atención con las anclas porque son un verdadero peligro, especialmente por la noche.
Tanto en Kapas como en Perhentian lo mejor es ir entre semana ya que los fines de semana muchos locales aprovechan para escapar de la península. En ambos lugares se nota el incremento de personas, más barcos, más tours, etc. Así que de lunes a jueves podrás disfrutar mejor tanto de Kapas como de Perhentian.
> ALOJAMIENTO Y COMIDA
Podrás encontrar de todo en ambas islas. En Kapas nos alojamos en una cabaña doble con baño privado, muy cuidada y agradable, por 70 ringgit diarios y en Perhentian por 60 ringgit. En ambos sitios puedes encontrar campings donde acampar por tan solo 15 ringgit por persona.
Es cierto que en Kapas casi ningún lugar acepta reservas por adelantado, simplemente tienes que ir y probar suerte. No tendrás problemas para encontrar algo, lo peor que puede pasar es que la primera noche no encuentres lo que buscas y tengas que pasar una noche en el camping hasta que al día siguiente se libere alguna habitación o cabaña. Todos los alojamientos están en la misma zona de la isla por lo que puedes caminar de un lugar a otro para preguntar sin problema. Si quieres saber más sobre alojamiento y comida en Kapas puedes leer la Guía de Kapas.
En Perhentian hay mucha más oferta hotelera, encuentras desde resorts a campings, y muchos lugares te permiten reservar por adelantado. al ser dos islas puedes escoger cual te interesa más: si quieres fiesta o centros de buceo debes ir a Pulau Perhentian Kecil y si prefieres descansar a Pulau Perhentian Besar.
Respecto a la comida es más barata en Perhentian, los mismos platos tienen una diferencia de 2-3 ringgit más económicos que en Kapas. Al igual que los zumos que en Kapas rondan los 8 ringgits mientras que en Perhentian tienen precio habitual de 5-6MYR.
> TIENDAS
Si crees que vas a necesitar algo es mejor que siempre lo compres en la península. En Kapas no hay tiendas, algunos alojamientos venden productos como crema solar, anti-mosquitos o aloe vera para las quemaduras a un precio más elevado pero no encontrarás mucho más. En Perhentian si que hay más posibilidades, todos los restaurantes tienen una pequeña tienda adjunta donde ofrecen bastante variedad de productos de primera necesidad como shampoo, papel para el baño, chanclas, bañadores, etc.
Mi recomendación es que si quieres ahorrar compres en la península antes de ir a las islas. Las cosas imprescindibles que no deberías olvidar son: crema solar (32MYR en península y 45MYR en Perhentian), anti-mosquito para la piel o estilo incienso para tu habitación (spray corporal 20MYR en península y 30MYR en ambas islas), aftersun por si haces mucho snorkel, jabones y pasta de dientes. Si te gusta la cerveza, y no quieres pagar 7-10 ringgit por lata en Perhentian, mejor que te vayas cargado con ellas como vimos a muchos turistas.
Otro factor importante es que no hay cajeros ni en Kapas ni en Perhentian. Asegúrate de llevar el dinero necesario para pasar los días que tengas planeados, o incluso un extra por si te apetece cambiar planes y alargar la estancia. Nosotros fuimos para 5 noches y, en ambas islas, alargamos más de lo previsto. El ritmo isleño atrapa y apetece mucho exprimir los días de sol y hamacas.
> ACCESIBILIDAD
Kapas está más cerca de la península, de hecho, desde tu alojamiento verás la costa peninsular. El trayecto para llegar es de unos 20-30min y cuesta 30 ringgit por persona (ida y regreso incluido). Perhentian está algo más aislado, a unos 40min en barco desde la península y el trayecto cuesta 70 ringgit por persona aunque nosotros pagamos 60 ringgit (ida y regreso incluido).
No creo que este sea un punto decisivo pero es información adicional para que puedas tenerlo en cuenta. Para ambos lugares los barcos tienen horarios, por lo que debes tener en cuenta que el último barco desde la península suele ser a las 17pm. Y para regresar a península debes avisar en tu alojamiento el día antes de salir, ellos llamarán a la empresa con la que contrataste el barco para asegurar el servicio de regreso. La vida en las islas tiene este factor, que tanto para llegar como salir dependes de organizar el trayecto con el barco. No te confíes, si quieres salir de la isla sin haber avisado el día anterior es probable que no puedas hacerlo.
PULAU REDANG Y PULAU TIOMAN
No fuimos a ninguna de estas dos islas, también ubicadas en la costa este de Malasia. No podemos contaros nada vivido en primera persona pero si todo lo que sabemos después de conocer a otros viajeros que las visitaron y de mucha información leída.
Pulau Tioman parece muy recomendable incluirla en la ruta de viaje. Salvaje y a unos 30 kilómetros de la costa tiene muchas actividades para realizar aunque no descartes la tranquilidad absoluta. Selva para caminar, cascadas que admirar y playas de arena blanco donde ver tortugas y muchísima vida marina.
Pulau Redang está ubicada frente al estado de Kuala Terengganu justo en medio de Perhentian y Kapas. Forma parte de un conjunto de 9 islas que forman un parque marino así que el snorkel y el buceo apuntan muy buenas maneras. La oferta hotelera no abunda y es de las más caras comparándola con el resto de islas de Malasia.
Ambas islas son más desarrolladas que Pulau Kapas, Tioman y Redang tienen oferta hotelera, aeropuerto cercano y cajeros.