Una de las preguntas más frecuentes entre los viajeros que visitan Vietnam y no disponen de muchos días es: ¿Vamos a Sapa o Ha Giang? ¿Qué vale más la pena? Pues bien, cuando me hacen esta pregunta siempre contesto lo mismo… “depende”.
Si vas a visitar ambas zonas, como hicimos nosotros, mi recomendación es que primero vayas a Sapa y dejes para lo último Ha Giang. Es el mejor orden para que no te defraude Sapa, ya que si vas después de Ha Giang probablemente te parecerá poca cosa. Personalmente me gustó mucho más Ha Giang, con diferencia, pero cada zona ofrece algo distinto que voy a intentar explicarte por si necesitas escoger entre Sapa o Ha Giang.
PRINCIPAL ATRACTIVO
El principal atractivo de Sapa son sus terrazas de arroz y el fácil contacto que se puede llegar a tener como turista con las minorías étnicas que habitan allí. Mientras que Ha Giang tiene como atractivo unos paisajes montañosos espectaculares y muchísima variedad étnica menos accesible ya que no hablan inglés.

Sapa tiene como principal atractivo su valle verde rodeado de terrazas de arroz. Un paisaje que transmite calma y silencio, se puede recorrer de muchas maneras que te cuento en el apartado «Actividades que ofrece cada zona».

En cambio Ha Giang tiene paisajes variados: terrazas de arroz, ríos y aldeas. Pero el protagonista principal de esta provincia colindante a China es el carácter montañoso y kárstico. El Dong Van Karst Plateau Geopark está situado entre 1.400-1.600 metros por encima del nivel del mar y el 80% está formado por piedra caliza, también se encuentran fósiles de antiguas especies con más de 400 millones de antigüedad. Estas montañas forman un paisaje alucinante, con montañas acabadas en punta que tienen una especial belleza.
APERTURA AL TURISMO
Sapa lleva abierta al turismo mucho más tiempo que la provincia de Ha Giang. Esto tiene sus pros y sus contras. Lo bueno es que Sapa tiene más infraestructuras, como hoteles, cajeros o tiendas pero lo menos bueno es que las minorías étnicas han encontrado en el turismo una nueva vía para mejorar su economía. Dicho así parece algo bueno pero lo malo es que se llega a “abusar” del turista y en cierta manera “pervierten y venden” su cultura para conseguir ingresos.
En Sapa las mujeres locales, vestidas con sus atuendos, buscan a turistas para invitarlos a realizar una caminata por la montaña que acaba en su aldea, donde podrán dormir y comer en su casa. Es una experiencia bonita pero para que te hagan un precio justo hay que negociar. A nosotros nos empezaron ofreciendo la actividad por 30 dólares por persona, algo que nos pareció realmente exagerado después de dos meses por Vietnam y sabiendo perfectamente cual es el nivel de vida y el precio justo para ambas partes. Además vimos que, en algunos casos, juegan con la pena. Sabemos que el norte es una zona enfocada a la agricultura y más pobre por lo que, como turista, puedes pagar algo más para ayudar al desarrollo local pero de ahí a que te vean como un dólar andante sin ningún tipo de pudor pues hay diferencia. Finalmente acabamos descubriendo que en Sapa se pueden recorrer muchas aldeas a pie y por libre de manera que si vas a Sapa es lo que recomendamos, si quieres saber más puedes leer aquí.

En cambio Ha Giang conserva mucha más autenticidad, al menos por ahora. Hay muchísima variedad étnica pero viven su día a día de forma normal y se relacionan menos con el turismo. Aquí, a diferencia de Sapa, no hablan inglés y aunque podrás encontrar algún homestay en alguna aldea la comunicación no será tan buena como con algunos locales de Sapa. Verás su día a día desde las carreteras o paseando por sus pueblos, verás su vida real aunque tu participación en ella no sea tan directa como en Sapa.

ACTIVIDADES QUE OFRECE CADA ZONA
En Sapa podrás caminar por la montaña con muchísima facilidad y por tu cuenta, si te alojas en el valle de Lao Chai podrás caminar cada día y descubrir las aldeas que habitan la zona, si quieres saber más sobre ello puedes leerlo aquí. En cambio Ha Giang también ofrece caminatas pero solo las podrás hacer si inviertes más de tres días en la zona, sino esos tres días serán casi todo el rato sobre la moto para poder acabar la ruta por la provincia en tiempo. Si quieres saber más sobre la ruta por la provincia de Ha Giang puedes leer este artículo.

Por su parte Ha Giang tiene muchísimas opciones de actividades pero si vas a realizar la ruta circular en moto con los días justos no podrás realizar muchas. Se pueden realizar caminatas, acampar al aire libre, bañarse en cascadas, entre otras cosas. Como sabrás, Ha Giang es una ruta circular en moto que se suele hacer en 3-4 días pero si inviertes algo más de tiempo podrás disfrutar de muchísimas actividades adicionales a ir en moto.
En ambas zonas los domingos son días de mercados, en Sapa el más auténtico es el de Bach Ha que está a 80 km mientras que en Ha Giang tienes mercados en todos los pueblos principales siendo el de Meo Vac el más grande. Estés donde estés en los mercados disfrutarás de vida local y étnias minoritarias. Sin duda asistir a uno de ellos es algo que deberías plantearte.

MI RECOMENDACIÓN
Después de todo lo comentado mi propuesta es la siguiente… Si tienes pocos días para dedicar al norte de Vietnam y lo que te gusta es caminar por la montaña, sin mucha complicación, tu lugar es Sapa. En cambio, si te gusta viajar en moto o prefieres conocer una zona no muy turística, al menos por ahora, tu zona es Ha Giang.
En cuanto al tema de las etnias minoritarias si lo que quieres es relacionarte con ellas y llegar a entrar en sus casas el mejor lugar es Sapa. Si quieres verlas en su auténtico día a día y sin dinero de por medio entonces Ha Giang es el destino.
Vayas donde vayas estoy segura que te irás de allí con buen sabor de boca, el norte de Vietnam es una zona hermosa y muy auténtica. Con sus diferencias entre las diferentes provincias pero en general a mi me resultó de lo mejor del país.
Si quieres más información recuerda que tienes artículos sobre Sapa y Ha Giang, puedes clicar sobre el que más te interese para leerlos.