Si estás pensando en visitar el paraíso de Raja Ampat seguramente te preguntes cómo son los alojamientos y qué opciones hay. Sabemos que hay muchas dudas al respecto y nos han llegado muchas consultas sobre este tema así que a continuación encontrarás las formas de conocer y los tipos de alojamientos en Raja Ampat. Existen tres tipos de viaje dependiendo del alojamiento:
⛵️ VIDA A BORDO POR RAJA AMPAT
Un vida a bordo es un barco que navega durante una serie de días por una zona determinada. Es un tipo de viaje especial para buceadores ya que el objetivo principal de los días de viaje es descubrir los fondos marinos, aunque también se combinan los buceos con visitas. La media diaria de buceos es entre dos y cuatro, esto depende de cada empresa y gustos del cliente.
El precio de un vida a bordo puede variar según calidad y zonas del mundo pero no suelen ser baratos. El precio incluye el alojamiento en el barco, comidas y material necesario para los buceos. Básicamente el precio incluye todo lo que se va a necesitar durante el viaje y solo se pagarán extras si el viajero quiere comprar algún capricho o consumir cervezas.
Suele ser un pack cerrado que incluye todo. Es decir que el cliente paga un total de dinero por una cantidad de buceos cerrados antes de subir al barco. Un ejemplo sería un vida a bordo de 10 días de travesía con 30 buceos incluidos por 4.000€. Los buceos es el cliente quien suele decidir como distribuirlos, es decir un día puede hacer dos y otro día cuatro.
Esta forma de viajar es realmente recomendable para los que quieran abarcar mucho en poco tiempo, tanto en buceos como en zonas a visitar. Conocemos un vida a bordo que en 10 días fue desde Wayag, en el norte de Raja Ampat, hasta Misool en el sur.
🏨 RESORT EN RAJA AMPAT
Los resorts suelen ser alojamientos en Raja Ampat de lujo con un centro de buceo asociado. Puedes dormir en ellos tanto si buceas como si no.
No es una opción que abunde, de hecho no hay resorts en todas las islas pero sí en las más visitadas. Es la mejor opción para los que quieran calidad, tanto en la estancia como en el estado de los equipos de buceo.
La ventaja de los resorts es que facilitan todo lo que el cliente quiera. Las excursiones, más horas de electricidad diaria, mayor variedad en las comidas, posibilidad de tener un bar con refrescos y alcohol, entre otras cosas.
Muchos ofrecen wifi algunas horas al día y se puede pagar con tarjeta, en definitiva el precio que se paga por un resort se acaba notando en muchos detalles. Muchos resorts en Raja Ampat ofrecen packs cerrados, por ejemplo 2.500€ por persona durante 10 noches con comidas incluidas, dos excursiones y 3 buceos diarios. Pero también se puede dormir en ellos sin coger ningún pack e ir decidiendo actividades sobre la marcha. El precio del alojamiento en un resort puede variar pero una cabaña sencilla con baño compartido puede costar 120€ la noche con las tres comidas diarias incluidas.
🏝 HOMESTAY EN RAJA AMPAT
Es la opción más asequible, los precios pueden rondar entre los 40-100€ por noche para dos personas en una cabaña sencilla e incluyen las tres comidas. Este tipo de alojamientos son propiedad de locales, de manera que alojándote en ellos ayudas a la economía local.
Este tipo de alojamiento es el que más abunda en todas las islas. Será fácil encontrar el homestay que mejor se adapte a tus gustos pero debes saber que los locales no se han profesionalizado al mismo ritmo que crece el turismo. Esto quiere decir que a veces la planificación es lenta, necesitas tomar un barco y no te dicen nada hasta dos horas antes. Pides quedarte dos noches más en una habitación, te confirman y luego te dicen que no. Forma parte de la vida isleña y de Raja Ampat, una zona que ha visto como desde 2017 el crecimiento turístico sube de forma descontrolada.
Los homestay en Raja Ampat son cabañas sencillas, algunas sobre arena y otras sobre el mar. No suelen tener más que una cama, mosquitera y una terraza con hamaca o silla. El baño puede ser privado o compartido, esto suele ir bastante unido a la ubicación de tu cabaña. Si está sobre el mar será baño compartido y si está sobre arena es más fácil que haya uno privado en la cabaña. Otro tema importante de los homestay es que solo disponen de electricidad durante unas horas al día, normalmente entre las 19pm y las 23pm, aunque las horas exactas varían según cada lugar.
Como he dicho las comidas están incluidas en el precio y no, no puedes escoger que comer. Piensa que las islas están aisladas, no tienen electricidad así que conservar alimentos es complicado. La base alimenticia son los vegetales y la acompañan siempre de arroz, mientras que el pescado y el pollo se alternan. Pero si pasas varios días en las islas se te acabará haciendo muy repetitivo, pero es lo que tiene estar en el paraíso. Si quieres saber más sobre como reservar un homestay en Raja Ampat puedes seguir leyendo “Dormir barato en Raja Ampat”.
Por último la diferencia de precios entre los homestay también se nota, los que son un poco más caros suelen ofrecer un snack a media tarde adicional a las tres comidas diarias. La abundancia de comida también es algo importante, en los más económicos puede que la cantidad no sea suficiente para todos los huéspedes. También es importante valorar la intimidad en cuanto a la ubicación y disposición de las cabañas, entre otros pequeños detalles. Por nuestra experiencia los que costaban 400.000 rupias por persona y noche eran mucho mejor que los que valían 350.000 rupias al día. Esa pequeña diferencia que es de tan solo 3,30€ al día por persona marca bastante la calidad y, en nuestra opinión, no vale la pena intentar ahorrárselo.
Otro detalle que puede marcar la diferencia de precio entre los homestay de Raja Ampat es la cama. Es decir si el colchón está colocado directamente sobre el suelo o si tiene somier. Para nosotros no es algo importante pero quizás para otros viajeros sí que es algo a tener en cuenta.
Si te interesa saber más sobre los homestay en Raja Ampat, la forma más económica de conocer el archipiélago, no dudes en seguir leyendo “Dormir barato en Raja Ampat”.
Como ves hay varios alojamientos en Raja Ampat, pero debes tener algunas cosas en cuenta antes de viajar. La primera es que probablemente no tengas wifi y si lo tienes, por ejemplo en un resort, las conexiones es posible que fallen. Raja Ampat está formado por islas paradisiacas en las que no hay cajeros así que antes de llegar deberás preparar todo el efectivo que calcules necesitar. Algunos centros de buceo sí que aceptan pago con tarjeta o transferencia pero esto no sucede con los homestay y desplazamientos en barco, incluidas las excursiones que quieras hacer.
Recuerda que si no tienes tiempo para preparar tu viaje o, simplemente, quieres aprovechar nuestra experiencia y contactos podemos ayudarte en la organización de tu paso por Raja Ampat. Solo tienes que escribirnos a través de la Consultoría de viaje de Explora La Bola.