Cruzar fronteras es algo que siempre incomoda un poquito a cualquier viajer@ por experimentado que sea. Además, como much@s sabréis en el Sudeste asiático hay algunas fronteras un tanto corruptas que ponen a prueba nuestros nervios y paciencia. Pero, por suerte, cruzar la frontera de Myanmar a Tailandia y viceversa es fácil.
Primero de todo quiero puntualizar que actualmente existen dos pasos fronterizos entre estos dos países:
- Myawaddy (Myanmar) – Mae Sot (Tailandia)
- Tachileik (Myanmar) – Mae Sai (Tailandia)
Estuvimos investigando sobre el otro paso de Tachileik a Mae Sai porque nos quedaba más cerca pero nos resultó imposible que alguna agencia o tour operadora birmana nos vendiera un bus o transporte hasta la frontera. Parece ser, según nos dijeron, que este paso fronterizo no es muy turístico y solo lo frecuentan locales y expatriados en grupos organizados desde Tailandia. Desde el lado tailandés llegan buses de expatriados, viviendo en Tailandia, que por temas de visado, necesitan salir del país y vuelven a entrar a Tailandia. Las agencias tienen montados shuttles que ofrecen este servicio en este paso fronterizo. Pero resumiendo… hacerlo por tu cuenta nos pareció difícil desde el lado de Myanmar, quizás entrar desde Tailandia es mucho más fácil.

En este punto acabamos usando el paso Myawaddy – Mae Sot. El paso fronterizo consiste en dos controles, vengas del país que vengas, pasarás por inmigración el país que dejas atrás y luego pasas por inmigración del país al que entras. Recuerda confirmar que llegas a la frontera con todos los requisitos necesarios, nosotros con pasaporte español tenemos 29 días de visado gratuito en Tailandia pero para Myanmar pedimos un visado online de 28 días. En realidad si revisas todo lo necesario por adelantado una vez en la frontera es fácil y sencillo.
MAE SOT, LADO FRONTERIZO TAILANDÉS
Una vez llegas a tierras tailandesas imagino que querrás llegar a otro punto del país. La opción más cercana es ir a la terminal de buses en Mae Sot. A la cual puedes llegar caminando pero te llevará un rato así que nosotros cogimos una van pública que nos dejó allí por 20 baths en total. Desde aquí salen buses a los principales destinos, nuestro objetivo era llegar a Chiang Mai y sabíamos que cada día partía un bus a las 10am con la compañía Greenbus. Para nuestra sorpresa solo quedaba una plaza media hora antes de que partiera el bus.
Llegados a este punto hay un plan B aunque algo más movido. Tuvimos que coger otra van local, por otros 20 baths en total, que nos llevó al pueblo de Mae Sot y allí cogimos una van privada que nos llevó hasta el pueblo de Tak. Una vez en este pueblo cogimos un bus hasta Chaing Mai, en realidad era un bus que hacía la ruta Bangkok-Chiang Mai y nos vendieron dos plazas calientes (dos plazas de personas que se habían bajado justo donde nosotros subíamos). Así que acabamos cogiendo 2 van locales, 1 van y 1 autobús pero todo ello nos permitió llegar a Chiang Mai el mismo día que cruzamos la frontera.
Si estás pensando en realizar un trayecto similar después de cruzar la frontera mi recomendación es que compres el billete por adelantado y te asegures la plaza. Nosotros tuvimos la suerte tener plan B para llegar en el mismo día a Chiang Mai pero quedarse tirado en estos pueblos fronterizos no es nada atractivo. Puedes ver los trayectos y reservar aquí:
MYAWADDY, LADO FRONTERIZO BIRMANO
En estos pueblos fronterizos no suele haber mucha actividad, de hecho la noche que dormimos en Myawaddy fue el hotel más caro de todo un año de viaje por el Sudeste y de los peores en calidad. Si no tuvieras más remedio que parar allí, como nos pasó a nosotros, puedes leer Dónde alojarse en Myawaddy.
Si puedes evitar dormir en este pueblo mejor, mi recomendación es que si pasas frontera de Tailandia a Myanmar temprano en la mañana intentes llegar el mismo día a Hpa-An y dormir allí. Hpa-An es un pueblo más acostumbrado al turismo y con varios puntos de interés así que tu paso por allí será mucho más agradable. Si quieres ver alojamientos y reservar puedes hacerlo directamente aquí: