Nuestra ruta por Nueva Zelanda la he separado en dos artículos, la ruta de viaje por la isla sur de Nueva Zelanda y la ruta por la isla norte. Aquí te cuento cuales me parecen los imprescindibles de la isla sur, que es la isla más deseada por los turistas. Aquí la naturaleza desborda a cada paso y los servicios escasean más. La isla sur está mucho menos poblada que la norte y por eso es común explorarla con furgoneta.
Aquí tienes los apartados del artículo, puedes picar sobre el punto que más te interese:
Ruta de viaje por la isla sur
Mapa – Ruta de viaje por la isla sur
Recomendaciones para la isla sur
Ruta de viaje por la isla sur
La ruta de viaje por la isla sur de Nueva Zelanda la divido en tres partes, no me resulta tan fácil la participación como en la isla norte pero he intento hacerlo de la forma más práctica:
→ Costa Este
La costa este ofrece puntos variados, desde los viñedos del la zona noreste hasta la zona sureste donde podrás disfrutar de fauna salvaje: focas, ballenas y leones marinos. También se encuentra la ciudad más grande de la isla sur, Christchurch.
Lo más destacado:
Blenheim: esta ciudad y su región de Marlborough está bañada de viñedos neocelandeses, si eres amante del vino es el lugar para visitar bodegas y hacer buenas catas. Si solo pasas por allí podrás ver los viñedos y disfrutar de un paisaje diferente.
Ver esta publicación en Instagram
Kaikoura: es el lugar al que acuden muchos en busca de avistar focas, delfines y otro tipo de fauna salvaje. Hay varias compañías que realizan salidas en barco, lo más deseado es coincidir con la época de migración de ballenas jorobadas, pero si no quieres pagar puedes observar a las focas desde el paseo marítimo. Por cierto, conducir por la costa desde este pueblo hasta Christchurch es un viaje escénico precioso.
Moeraki Boulders: una de las fotos más famosas de la isla sur, las rocas en forma de bolas aterrizaras en la playa. Actualmente se ha puesto un bar y un parking de pago en el acceso a la playa, así que algunos viajeros se quejan de que el lugar ha perdido encanto.
Ver esta publicación en Instagram
Elephant Rocks: es un campo lleno de rocas con formas oníricas. No sé muy bien porque se les llama elefantes porque a mi no me recordaron para nada a este animal. Para llegar tienes que desviarte un poco desde la carretera de la costa, quizás no sea un imperdible pero si pasas por aquí no dudes en ver también un punto poco conocido llamado Maerewhenua Rock Art, unas pinturas rupestres en la roca que se cree que son de los primeros habitantes del país.
Ver esta publicación en Instagram
Dunedin: un pueblo costero precioso, con un recorrido a pie que te lleva a disfrutar de su arte callejero. Solo tienes que ir al punto de información turístico para que te den de forma gratuita los mapas. Sin duda, un pueblo con muchísimo encanto y arquitectura colonial.
Nugget Point: es otro de los puntos más populares entre los turistas, un faro frente a unas rocas colocadas en el mar de forma aleatoria. Sus forma y posición les hace parecer nuggets.
The Catlins: en esta zona hay varias bahías famosas por la posibilidad de avistar leones marinos. Sin duda es uno de los lugares que más nos impresionó, no quiere decir que sea el mejor punto de avistamiento sino que fue la primera vez que vimos a este animal en libertad y nos dejó realmente alucinados.
Ver esta publicación en Instagram
→ Costa Oeste
Personalmente es la zona que más me impresionó de la isla sur, vale la pena disfrutar con tranquilidad de toda la costa. Desde los glaciares al sur, pasando por la costa salvaje con restos de barcos ingleses hasta el famoso parque Abel Tasman al norte. Si quieres naturaleza la costa oeste es un verdadero espectáculo de punta a punta.
Lo más destacado:
Fiorland: toda esta zona está repleta de glaciares siendo dos los más populares, Milford Sound y Doubtful Sound. Este último es más grande pero menos accesible así que acaba siendo Milford el más popular.
Milford Sound: es una de las típicas visitas que se realizan en un solo día, se llega al puerto y se coge un barco para realizar la visita. La excursión se puede contratar por adelantado o en un mostrador que hay en el mismo punto de salida.
Ver esta publicación en Instagram
Queenstown y Glenorchy: la ciudad de Queenstown es famosa por la cantidad de actividades y deportes que ofrece. Uno de los puntos a los que suele ir todo viajero es el restaurante Fergburguer, que dicen tiene la mejor hamburguesa de Nueva Zelanda.
Wanaka y Hawea: el lago Wanaka es muy famoso, una de las fotos más míticas es un árbol que nace en medio de las aguas. Nosotros decidimos darle más tiempo al cercano lago Hawea, de hecho dormimos en un camping y amanecimos frente a el. Sin duda, recordamos este desayuno con mucho cariño.
Ver esta publicación en Instagram
Glaciares Fox y Franz Josef: estos glaciares están más al norte de Fiorland. Son un claro ejemplo de como el cambio climático está afectando a nuestro planeta ya que su retroceso es brutal. Todavía hoy son una maravilla pero nos debería hacer reflexionar sobre la urgencia extrema para salvar nuestra Tierra.
Ver esta publicación en Instagram
Hokitika: es un pueblo costero con encanto. Pasear y tomarse una foto frente al famoso nombre hecho con palos, ver las luciérnagas por la noche de forma gratuita y relacionarse con otros viajeros son algunas de las actividades que podrás hacer durante un día en este lugar.
Ver esta publicación en Instagram
Parque Nacional de Kahurangi: es uno de los parques nacionales más grandes del país, desde la zona costera hasta el interior. No es una de las paradas más populares entre los que cuentan con poco tiempo pero tiene algunas cuevas agradables y fáciles de visitar por libre. Para los amantes del Señor de los Anillos aquí se encuentran algunos de los escenarios de la película.
Mokihinui y Old Ghost Road: quizás no sea un lugar destacado pero a mi me encantó toda esta zona, tanto que le he guardado un lugar en esta lista de destacados. Mokihinui es un pueblo sencillo, cerca de la costa donde en la playa se pueden encontrar rastros de una naufragio en marea baja. Cerca de allí se llega a la Old Ghost Road que es un camino para los amantes de la MTB pero justo en el mismo punto se encuentra un track que llega al pueblo fantasma Lyell, un vestigio de la época minera. Caminar por el bosque denso, con los cementerios de principio de siglo y viendo como la naturaleza se adueña del pasado fue para mi un verdadero espectáculo.
Ver esta publicación en Instagram
Parque Nacional Abel Tasman: se puede visitar en un día o realizando uno de los grandes 9 treks de Nueva Zelanda, si quieres saber más sobre ellos puedes leer aquí. También hay excursiones de un día, incluso en barco. A nosotros es una zona que nos quedó pendiente pero sabemos que es un lugar que vale la pena tener muy en cuenta.
→ Centro de la isla sur
La isla sur se suele recorrer de forma circular, es decir se empieza en Christchurch alquilando la furgoneta o en Picton, que es el puerto que conecta con la isla norte. Lo más fácil es conducir de forma circular por las costas pero se tendrán que tomar algunos desvíos para conocer puntos ubicados hacía el interior.
Nelson: podríamos decir que esta ciudad está geográficamente cerca del parque Abel Tasman que he mencionado anteriormente. No la visitamos pero es un buen punto para tomar como base de cara a conocer el norte de la isla sur.
Paso de Arthur: suele ser la zona base para explorar el Parque Nacional Arthur’s Pass pero si no quieres hacer grandes rutas en este lugar puedes realizar solo algunas visitas de un día, como las impresionantes cascadas de la foto.
Ver esta publicación en Instagram
Tepako: este lago es uno de los más visitados en primavera, cuando florecen las famosas flores invasoras del país en tonos lilaceos y rosados. Llamadas arbusto de las mariposas hacen que los alrededores del lago sea tan fotogénicos como sus aguas azules intensas.
Monte Cook: es la montaña más alta de Nueva Zelanda, se puede observar desde diferentes puntos y una foto a este pico es casi imprescindible. Una buena forma de disfrutar de sus presencia es desde el lago Pukaki.
Para que te hagas una idea nosotros dedicamos un mes y medio a toda la ruta de viaje por la isla sur de Nueva Zelanda. Aunque parece mucho tiempo nos quedaron algunos lugares pendientes como la zona norte (Abel Tasman y Nelson) además de algunas caminatas que nos hubiera gustado realizar.
Mapa – Ruta de viaje por la isla sur
Si quieres saber todas las paradas que realizamos durante el mes y medio de viaje por la isla sur las tienes marcadas en el mapa. No quiere decir que todas sean imprescindibles, seguramente cada viajero haga diferentes paradas en función de la ruta que realice y la necesidad de descanso que tenga durante las horas de conducción.
Como puedes apreciar en el mapa nos quedaron algunos lugares pendientes. Pero, como en casi todo viaje, hay que priorizar zonas en función de las inquietudes de cada uno. A Queenstown le dedicamos poco tiempo y a la zona norte de la isla apenas llegamos así que quedaron algunos puntos destacados sin explorar.
Recomendaciones para la isla sur
Como ya he comentado en varias ocasiones es la isla sur la que más interés atrapa. Es la más salvaje pero también es la que más turismo recibe en época veraniega y primaveral. Hay que tener en cuenta que la isla sur tiene menos servicios, y los que hay son bastante caros, así que vale más la pena viajar con furgoneta.
✈️ Busca a través de Skyscanner el mejor precio
Si necesitáis algún alojamiento en las principales ciudades, cuando llegues en avión o para los primeros días, puedes buscarlo aquí:
Otro consejo para la isla sur es que lleves algo de abrigo, independientemente de la fecha en la que viajes. La zona más al sur puede ser fría de noche o durante la ruta puedes sufrir cambios de clima de forma habitual. Así en Nueva Zelanda, puedes vivir todas las estaciones en un único día.
Y por último, aunque para cualquier viaje es necesario, no viajes a Nueva Zelanda sin seguro de viaje. Es un país muy lejano en el que cualquier contratiempo se encarece, tanto por el coste de la sanidad como por el traslado en caso de necesitarlo. Así que no dudes en consultar nuestro descuento en el seguro de viaje.