Bután, o Bhutan, es un país todavía desconocido para muchos viajeros. Genera muchas dudas y la pregunta ¿Cómo viajar a Bután? nos llega a menudo. Por ello he querido escribir este artículo donde voy a compartir todos los pasos sobre cómo preparar un viaje a este reino de los Himalayas.
Bhutan tiene una política muy clara: evitar el turismo masivo y recibir solo turismo de calidad que aporte riqueza al país. El lema es «High Value. Low Impact.». Dicho así puede sonar algo mal pero cuando conoces en profundidad más sobre esta estrategia no queda más remedio que admirarla.
Si te interesa saber cómo viajar a Bután no dudes en leer detenidamente todos los puntos:
NECESITAS UNA AGENCIA OFICIAL
TIPO DE TOURS POR BUTÁN
PRECIOS PARA VIAJAR A BUTÁN
CÓMO LLEGAR A BUTÁN
MEJORES FECHAS PARA VIAJAR A BUTÁN
VISADO PARA VIAJAR A BUTÁN
NECESITAS UNA AGENCIA OFICIAL
No se puede viajar por libre a Bután. Si quieres hacer un viaje de mochilero por este país olvídate ya de la idea, no es posible. Todo turista que quiera entrar al país (exceptuando 3 nacionalidades: India, Bangladesh y Maldivas) necesitará contratar por adelantado y pagar a una agencia oficial. Sí, tendrás que pagarlo todo por adelantado ya que es la única manera que el Gobierno de Bután emita tu visado.

¿Cómo decidir agencia para viajar a Bután? Lo primero de todo es que valores y contactes a varias agencias oficiales. En Bután las agencias para poder operar deben estar reconocidas por el Tourism Council of Bhutan así que puedes consultarlas aquí. Mi recomendación es que después de escribir a varias decidas según tu intuición. Los estándares de calidad respecto al turismo en Bhutan son muy buenos así que es muy complicado llevarse sorpresas en ese aspecto, lo mejor es apostar por la que creas que te vas a comunicar y entender mejor a la hora de diseñar tu viaje.

¿Pero me puedo separar del guía? Sí, en ese aspecto Bhutan no es como Corea del norte, tendrás un guía para todo el viaje pero si llegas pronto a los hoteles después de todas las visitas podrás salir por tu cuenta y visitar los pueblos. Puede ser que su alto nivel de servicio le haga querer estar contigo todo el rato, algo que no nos pasó en los ratos considerados libres, pero en ese caso no tendrás más que comentarlo y lo entenderán.
TIPO DE TOURS POR BUTÁN
Sabiendo que necesitas contratar una agencia para viajar a Bhutan tendrás que acordar con ella qué tipo de viaje quieres hacer. Puedes realizar el viaje más habitual para conocer los puntos principales del país o escoger entre realizar un viaje por Bhutan más de perfil deportivo, de espiritualidad y bienestar, naturaleza o cultural. Esto es algo totalmente personal según los gustos de cada uno. La agencia con la que contactes te explicará las opciones pero también puedes consultar la web oficial de Tourism Council of Bhutan.
Si te interesa realizar un viaje deportivo por Bután podrás escoger principalmente entre trekkings, bicicleta de montaña y deportes de aventura. Si te interesa la bici es recomendable que te mires la carrera Tour of the Dragon que va de Bumthang a Thimphu. Aunque también existe la opción más común que es realizar un viaje por Bhutan normal e incluir un día o los que quieras de deporte.

Una vez has decidido el tipo de viaje tendrás que decidir cómo hacerlo: en grupo o privado. En este punto deberás tener en cuenta otro factor, el presupuesto, ya que viajar de forma privada tiene un suplemento extra diario y por persona (más datos en el siguiente apartado).
Recomendación: si viajas en grupo estaría bien que te informaran por adelantado si es un grupo reducido o amplio. Ya que parece una tontería pero condiciona bastante los ritmos del viaje. Quizás no es algo que te importe pero siempre va bien estar informado por adelantado de cómo será tu viaje.
PRECIOS PARA VIAJAR A BUTÁN
Y llega el momento de responder a la pregunta estrella ¿Cúanto cuesta viajar a Bután? La verdad es que la política de precios es muy clara y no entendemos por qué genera tantas dudas. Viajar a Bután cuesta por persona entre 200-250 dólares americanos diarios. ¡¡Que no cunda el pánico!! Sí, es una tasa inamovible y que ninguna agencia podrá rebajarte, ya que es una normativa del país, pero en este importe está TODO INCLUIDO. ¿Qué se considera todo incluido?
-
- Diseño del itinerario en caso de ser un tour personalizado
- Hoteles
- Pensión completa
- Guía local en inglés (si se quiere en otro idioma se deberá pagar un extra)
- Entradas de las visitas
- Transporte
- Conductor
- Sustainable Development Fee para el Gobierno de Bhutan (65 dólares diarios por persona)
- Gestión del visado
Solo se excluyen bebidas que no sean agua, recuerdos y propinas. Es decir, todo aquello que sea un «capricho». Aunque al principio el precio suene escandaloso puedo asegurar que no lo es tanto teniendo en cuenta que no se puede viajar de mochilero y que allí no gastarás nada si no quieres. Además, la calidad de los servicios que se reciben es exquisita. Bután y sus habitantes están enfocados a ofrecer una experiencia inolvidable al viajero y así lo vivimos nosotros, nos sentimos entre algodones todos los días de nuestro viaje.

Y seguirás pensando ¿pero cuánto cuesta viajar a Bután? Concreto algo más y es que la tarifa varía según la época del año en la que quieras viajar a Bután. En época baja vale 200 dólares por persona (diciembre, enero, febrero, junio, julio y agosto) y en época alta 250 dólares (marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre). A esto le tendrás que sumar un extra coste si quieres realizar el viaje de forma privada, 30 dólares por persona y día si van dos personas o 40 dólares diarios si solo viaja una persona. Mientras que si lo haces en grupo, más de dos personas, no debes añadir nada a la tarifa.
Otra cosa a tener en cuenta es que a partir de la octava noche Bután aplica un descuento del 50% sobre la Sustainable Development Fee. Es decir de la primera a la octava noche hay 65 dólares de la tasa diaria que van a parar al Gobierno pero a partir de la novena noche se paga 32,5 dólares por persona y día. La tasa de desarrollo está incluida en la tarifa diaria que te pide la agencia pero si decides estar más de 8 noches recuerda que se debe aplicar este descuento en tu presupuesto.
Datos curiosos: si quieres saber cuánto gana al año el Gobierno de Bután gracias a la Sustainable Development Fee solo tienes que consultar sus informes públicos aquí.
También es importante saber que los precios de 200-250 dólares diarios incluyen la categoría de hoteles 3*, en el caso de querer subir la calidad se deberá consultar con la agencia el coste adicional. Desde mi experiencia los 3* y sus servicios en Bhutan son más que buenos, así que no veo necesario pagar más por subir la calidad.
CÓMO LLEGAR A BUTÁN
Para llegar al país de la felicidad en un vuelo directo se debe partir desde Delhi, Calcuta, Katmandú, Bangkok, Dhaka o Singapur. Si vas a realizar el viaje desde India hay otras ciudades que tienen vuelo directo aunque no todos los días de la semana, son vuelos poco comunes para un viajero occidental pero por si puede interesar las comento: Bagdogra, Guwahati y Gaya.
Las únicas compañías internacionales que vuelan a Bután son:
» Druk Air, la compañá nacional
» Bhutan Airlines, la compañía privada
✈️ Busca a través de 👉🏽 Skyscanner 👈🏽 el mejor precio para tus vuelos ✈️
Un consejo muy importante para los que viajéis desde Katmandú o Delhi es que a la ida cojáis el asiento de ventanilla en el lado izquierdo del avión (letra F). Mientras que en el trayecto Paro-Katmandú o Delhi se debe coger la ventana del lado derecho (letra A). ¿Porqué hacerlo así? Pues porque es uno de los vuelos escénicos más bonitos del mundo, volarás cerca de la cordillera de los Himalayas, algo realmente increíble que no debes perderte.
Nosotros hicimos el vuelo Delhi-Bagdroga y pese a que no se vuela tan cerca de las montañas como sí sucede en el vuelo desde Katmandú fue inolvidable. En este caso conseguimos el asiento en el lado deseado pagando un suplemento de 3€ por asiento. Pero en el caso de las compañías Druk Air y Bhutan Airlines lo mejor es pedirlo en el mismo aeropuerto cuando vayas a realizar el check in.
También existe la opción de entrar por tierra desde India, aunque no es recomendable para viajes cortos de menos de 6 días completos. Los tres puntos terrestres son: Phuentsholing, Gelephu y Samdrup Jongkhar.
Nosotros estábamos en India y decidimos entrar por tierra a través de la frontera Jaigaon-Phuentsholing. Fue una opción mucho más económica que hacerlo con vuelo directo desde Delhi. Pero esta opción solo es recomendable si vas a realizar un viaje de al menos 6 días ya que si entras por tierra desde Phuentsholing perderás casi un día de viaje hasta llegar a Thimphu.
MEJORES FECHAS PARA VIAJAR A BUTÁN
Se puede visitar Bhutan durante todo el año pero quizás recomendaría evitar desde enero hasta mediados de febrero que es cuando hay más posibilidades de nieve. Los meses más calurosos van de junio a septiembre pero coincide con los meses del monzón indio y hay más posibilidades de lluvia en la zona del oeste que es la más visitada. Mientras que el invierno va de diciembre a febrero, período que todo el mundo prefiere evitar por el frío pero que recomiendo no descartar.

Las épocas más suaves e intermedias son la primavera (marzo-mayo) y el otoño (octubre-noviembre). Nosotros viajamos a principios de diciembre, que aunque se considera inicio del invierno todavía las temperaturas eran agradables durante el día aunque frías por las mañanas y noches. Además una de las ventajas de este mes es que la tarifa diaria es más baja pero debes ir dispuesto y preparado a que el clima pueda cambiar en algún momento.
La ventaja de ir a principios de primavera (marzo y abril) es que se podrá disfrutar de la floración en algunos puntos del país. Mientras que la ventaja del otoño es que las lluvias el monzón han limpiado la atmósfera y no hace tanto calor. Los festivales son un buen motivo para escoger las fechas de viaje pero estos se celebran casi todo el año así que será fácil conseguir coincidir con alguno. Nosotros vivimos el Dochula Druk Wangyel Festival que se celebra cada 13 de diciembre.
VISADO PARA VIAJAR A BUTÁN
El visado cuesta 40 dólares por persona y normalmente el coste se paga de forma separada a la tarifa diaria. Se añade en el total a pagar a la agencia y será ésta quien se encargue de realizar el trámite con el Gobierno de Bután.
En cuanto lo tengan aprobado te lo mandarán junto con una hoja que indica tus días de viaje y los hoteles donde dormirás. Tanto el visado como la hoja de hoteles estará firmada por las autoridades butanesas. Recuerda llevarlas impresas cuando vayas a entrar al país, ya que aunque tengas el visado aprobado tendrán que sellarte el pasaporte.