Bután es un país poco conocido pero algunos de sus imprescindibles son muy populares. El Nido del Tigre, la maravilla de Bután, también se conoce con el nombre de Tiger Nest o Taktshang. Muchos no saben situar Bután en el mapa y no conocen nada del país, incluida yo misma hace unos años, pero si ven la foto del Nido del Tigre les suena el lugar. A continuación te cuento más sobre este maravilloso lugar:
Historia del Tiger Nest
Nuestro ascenso a El Nido del Tigre en Bután
Cómo llegar y mejores fechas
Recomendaciones para El Nido del Tigre en Bután
Historia del Tiger Nest
Este monasterio es sagrado para todos los butaneses. Y uno de los lugares de peregrinación más importante para el budismo en los Himalayas. Cuenta la leyenda que aquí llegó en el siglo VIII el Gurú Rinpoche volando a lomos de un tigre desde Tíbet. Aterrizaron en una pequeña cueva entre piedras de la escarpada ladera. Y allí meditó durante tres años, tres meses, tres días y tres horas seguidas. De aquí el nombre del monasterio, el Nido del Tigre. Se considera que es ahí donde nació el budismo en Bután y, por ello, Gurú Rinpoche es la deidad más venerada en el país.
Dada la importancia del lugar con los años se construyó el monasterio. La primera construcción fue en 1692 pero se ha tenido que ir remodelando en varias ocaciones por culpa de incendios. El motivo principal es que es todo de madera y las velas de las oraciones han causado estragos en varias ocasiones.
La cueva del Tigre, donde meditó el Gurú, se puede visitar. No todo el mundo la visita pero nosotros entramos, en la foto verás señalada la entrada. Es un pequeño pasaje justo al lado de la sala de las velas. Por supuesto no entres sin tu guía, sería faltar al respeto a uno de los lugares más sagrados del país. La entrada es a través de una estrecha escalinata que te lleva a una escalera de madera. Entre rocas y cerca del acantilado puedes caminar agazapado para llegar hasta la cueva. Un pequeño altar entre rocas sin más, pero no olvides de la importancia histórica y religiosa del lugar.
Hoy en día el monasterio es visitable pero no todos los templos que hay en él. Algunos están solo reservados a monjes. Todos los templos están comunicados entre si y se accede siempre sin calzado. Pero déjate llevar por tu guía y no te apures, siempre te indicará cómo proceder.
Nuestro ascenso a El Nido del Tigre en Bután
Después de 8 días soleados en Bután, llegaba el día más importante. El día que tocaba visitar el Nido del Tigre, la maravilla de Bután. El sueño de Alberto desde hacía muchísimos años y el motivo principal de nuestro viaje a este pequeño país. Nervios toda la noche y amanecimos con el cielo encapotado y lloviendo. Los ánimos, para que negarlo, se vinieron abajo.
Coincidimos con otros catalanes en el hotel, ellos iban con otro guía, pero ambas parejas íbamos con la misma agencia de viajes. Ellos decidieron no salir a la montaña por la lluvia, nosotros fuimos con todas las consecuencias. Subir casi tres horas mojados no nos hacía ninguna gracia (en especial a mi💁🏻♀️) pero era la única oportunidad para ver este lugar. ¿Nos íbamos a quedar sin verlo? En absoluto, mojados y congelados nosotros íbamos a llegar. Y la decisión estuvo bien tomada.
Cuando llegamos a los pies de la montaña, donde empieza la caminata y se aparca el coche, llegó el milagro. La lluvia dejaba paso a la nieve. ¿Era mejor nieve o lluvia? Para nosotros claramente la nieve era muchísimo mejor. Y si a esto añadimos que llevábamos viajando por Asia más de un año y medio sin ver nieve… te puedes imaginar lo especial que fue ese momento para nosotros. ¡¡Dos veces bueno!!
Es cierto que la vistas del valle no las disfrutamos tanto, la intensa nieve hacía imposible ver nada. Por un lado era una pena pero por otro nos sentimos unos afortunados de vivir ese momento. Salimos del hotel pensando en vivirlo con lluvia. Con la nieve no pasamos frío, quizás sí en los pies donde tuve un principio de congelación de los dedos del pie. Culpa mía que iba con calzado de verano (cosas de viajar sin billete de vuelta y no tener todo lo necesario).
Llegamos al mirador principal y me dio algo de pena. Mucha nieve que no nos dejaba hacer la foto más esperada, la que sale en todas las revistas, documentales, blogs de viajes y más allá. Pero de nuevo la suerte estuvo de nuestro lado y el valle aclaró por unos minutos. Sinceramente, nos emocionamos. Al mismo tiempo que la felicidad era máxima. Creo que nuestras caras lo dicen todo…
Ver esta publicación en Instagram
Lo que empezó de bajón acabó por todo lo alto. Es cierto que ver el templo, el valle y todo el entorno despejado debe ser increíble. Pero nos sentimos unos privilegiados por disfrutar de la experiencia de una forma diferente y muy particular. El templo es tan espectacular que, sinceramente, creo que con sol o nieve es alucinante. La lluvia, desde luego, es lo menos deseado.
La ventaja que nos dio la lluvia fue que mucha gente canceló el ascenso al monasterio, así que el camino lo hicimos con poquísima gente. Además nuestro guía nos ofreció ir por un camino secundario que usan los locales. «Es más corto pero más duro» nos dijo, decía que nos veía bien para hacerlo así que lo escogimos. Caminamos todo el rato sobre nieve virgen, nadie había pasado por allí. Solo nos cruzamos con unos locales que llevaban comida al monasterio. Era el primer día de nieve en la temporada 2019-2020. Curiosamente el primer día del año que nieva es festivo en Bután pero ese día no lo fue ya que la nieve no llegó a la ciudad. Y solo se para la vida, para pasar a ser festivo, en el caso que la nieve llegue a las ciudades.
Cómo llegar y mejores fechas
Teniendo en cuenta que no puedes viajar por libre a Bután no debe ser una preocupación el tema de los accesos. Si te planteas cómo llegar al Nido del Tigre se encargará tu agencia de organizarlo. Pero es interesante que sepas que todas las agencias dejan esta visita para el último día de viaje antes de volar. El motivo es sencillo, el monasterio está cerca de Paro donde se encuentra el aeropuerto internacional y después de varios días por el país te habrás aclimatado a la altura.
El monasterio se encuentra a más de 3000 metros sobre el nivel del mar y a 700 metros del valle. La subida suele llevar entre dos y tres horas, pero realmente no es complicada. Y lo dice una que no está en una forma física reluciente. Nosotros tardamos dos horas y media teniendo en cuenta la cantidad de nieve que dificultaba caminar y nuestros parones para jugar con ella y hacernos fotos.
En cuanto al mejor momento para visitar el país es muy relativo. Si has leído cómo viajar a Bután sabrás las condiciones económicas y lo que explico de las épocas del año. Si quieres disfrutarlo con sol, la mejor época para ir al Tiger Nest, sería entre marzo y junio. También los meses de septiembre y octubre se consideran buenos. Nosotros fuimos en diciembre de 2019 y tuvimos sol todos los días, algo de frío ligero y nieve solo el día de la visita a El Nido del Tigre.

Recomendaciones para El Nido del Tigre en Bután
En el interior del monasterio de Tiger Nest están prohibidas las fotos, debes dejar todas tus pertenencias en unas taquillas que hay a la entrada. No, tampoco puedes llevar el móvil. Así que debes retenerlo todo en tu memoria.
A parte de este importante detalle te dejo algunas recomendaciones para el Tiger Nest:
- Piensa en llevar buen calzado. No es que se necesite nada muy técnico, yo usé unas deportivas de verano pero con la nieve pasé mucho frío en los pies. Así que lleva algo intermedio con lo que puedas hacer frente a cualquier clima.
- No vayas preocupado por tu condición física. La subida es sencilla, así que si te cuesta simplemente tómate tu tiempo y no te apures.
- Solo hay un restaurante en el camino, nosotros paramos cuando bajamos del monasterio e íbamos de camino al coche. Lleva agua y algo de azúcar ya que no lo podrás comprar por el camino.
- Si crees que puede haber previsión de lluvia o nieve deja algo de ropa en el coche, así a la vuelta podrás cambiarte y no seguir pasando frío.