Hoi An es una de las ciudades más visitadas de todo Vietnam y, también, una de las más amadas por sus visitantes. Está situada en el centro del país junto al río Thu Bon, algo que le ha servicio para ser un importante puerto comercial a lo largo de los años recibiendo influencias que se reflejan en las construcciones de su casco antiguo. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999 muchos la conocen como la ciudad de los farolillos, pero Hoi An tiene mucho más que ofrecer que solo su caso antiguo y el Festival de Farolillos. Os dejo esta Guía de Hoi An que resume todo lo que descubrimos durante una semana en la ciudad que enamora a muchos, aunque a mi realmente no me acabó de apasionar debido a la gran masificación de turistas.
Hay que destacar que la ciudad pasó sus penurias durante el siglo XIX cuando el río se llenó de lodo haciendo impracticable el comercio por mar, algo que aisló a la ciudad de todas las relaciones exteriores con japoneses, chinos, ingleses y franceses. La pobreza se fue instaurando y no se construían nuevas casas lo que hizo a sus habitantes tener que conservar las viejas. Mientras tanto el comercio se trasladó a la cercana Da Nang que fue creciendo económicamente, todo esta etapa oscura de Hoi An le ayudó a conservar su casco antiguo y hoy en día es, justamente eso, lo que le ha devuelto la vida gracias al turismo nacional e internacional.
QUÉ VER EN HOI AN
ACTIVIDADES EN HOI AN
DÓNDE COMER EN HOI AN
CÓMO MOVERSE POR HOI AN
DÓNDE DORMIR EN HOI AN
QUÉ VER EN HOI AN
Todos llegan a Hoi An para explorar su casco antiguo y alrededores. Pero no te olvides de la cercana ciudad de Da Nang (27km) hace que muchos inviertan uno o dos días en descubrirla teniendo el hotel en Hoi An, así que tenlo en cuenta para decidir cuantos días quieres dedicarle a Hoi An. Como verás la Guía de Hoi An es amplia pero es que es una de las ciudades que más posibilidades ofrecen.
- El casco antiguo es la visita estrella, podrás caminar de día y de noche sin estrés ya que está cerrado al tráfico. Las calles con construcciones antiguas y farolillos tienen mucho encanto que solo s altera por la gran cantidad de tiendas para turistas. Si además de caminar quieres conocer algo más sobre la historia de la ciudad y de la influencia cultural que ha ido recibiendo a lo largo del tiempo no dejes de visitar el puente japonés y las casas convertidas a museo.
→ El puente japonés es el icono de la ciudad. Fue construido por los japoneses a finales del siglo XVI y tenía como objetivo facilitar el comercio entre el barrio japonés al oeste y el barrio chino en el este. Hoy en día no te dejan cruzarlo por el día si no enseñas la entrada pero a media que anochece y cierran los museos podrás caminar por el.
→ Casas Museos: se pueden visitar varias casas, principalmente chinas, que tuvieron especial importancia en la ciudad. Cada una de ellas tuvo una función, puedes pagar la entrada de forma individual o comprar un pack. Las más conocidas son:
Casa de Tan Ky es la visita más famosa de todas las casas antiguas visitables de la ciudad. La tienda tiene salida a dos calles, por una era la tienda y por la otra el almacén. Su arquitectura tiene influencias japonesas y chinas, un conjunto de 4 pequeñas habitaciones que tenían funciones distintas en el día a día.
Casa de Phung Hung refleja el intercambio cultural que sufrió la ciudad con influencia china, japonesa y vietnamita. Data del siglo XVIII y era residencia de una de las familias más adineradas de la ciudad que comercializaba con pimienta, sal, seda, canela y objetos de cristal.
Casa de Quan Thang fue una vivienda china que a su vez era comercio, con 150 años de antigüedad es una de las visitas más demandas.
Capilla de la familia Tran pertenece a una de las familias chinas más influyentes en Vietnam. el objetivo de esta capilla es rendir homenaje a los antepasados de la familia.
Sala de Asamblea Cantonesa es una bella construcción en piedra y madera, con un jardín que alivia del estrés de la ciudad.
- Mercado nocturno diario de 6pm a 10pm, todas las noches se monta este mercado en uno de los laterales del río Thu Bon. Podrás disfrutar de tiendas y paradas de comida, te recomiendo ir con calma ya que suele haber bastante aglomeración de turistas. Durante el paseo no olvides acercarte al río y disfrutar de su vida, verás gente paseando en barca y muchos otros que depositan un farolillo en sus aguas.
- Mercado diurno de Hoi An, junto al casco antiguo podrás disfrutar de la vida diaria de los vietnamitas. Frutas, verduras y otros productos son los que se venden en este mercado llevado, principalmente, por mujeres.
- Tam Thanh: si quieres algo diferente, fuera de la ruta turística habitual, puedes hacer una excursión a Tam Thanh por tan solo 24€ por persona. Una interesante visita de medio día que incluye parada en túneles de la guerrilla Ky Anh y el pueblo pesquero de Tam Thanh conocido por sus murales artísticos. La zona ha sido rehabilitada gracias a un proyecto solidario coreano que le ha devuelto la vida al lugar. Todavía no está en las guías ni recibe mucho turismo pero empieza a ser conocido, así que ahora es el momento de visitarlo.
- Playas de Hoi An, es recomendable dedicar un día a salir por los alrededores de la ciudad ya que así se puede disfrutar de la vida local fuera de los circuitos turísticos. Puedes hacerlo en moto o en bicicleta, ambas son muy buenas opciones, ya que te permiten descubrir la zona a tu ritmo y realizar paradas cada vez que quieras. Vale la pena visitar alguna de ellas y disfrutar del camino lleno de arrozales, aunque no son las mejores playas del país pero si me parecieron algo más limpias que las de Mui Ne. La estética de belleza vietnamita se basa en la piel blanca por lo que las playas están vacías por el día, verás que la gente va muy tapada en las motos y el motivo es evitar ponerse moreno.
→ Cua Dai Beach, significa «la boca del gran mar» y está ubicada a 4km hacía el nordeste de Hoi An. No llegamos a ir pero era la playa que más recomendaban los locales, el trayecto se puede hacer en bicicleta.
→ An Bang Beach, quizás sea la mejor opción si tienes pocos días ya que te queda de camino entre Hoi An y Da Nang. Si alquilas moto podrás hacer una parada durante tus visitas y si vas en bici tendrás chiringuitos donde descansar tomando algo mientras justo a tu lado la vida local sigue su curso.
- Ruinas My Son son una visita imprescindible. Están algo apartadas de la ciudad, a unos 42 kilómetros de distancia, por lo que si no alquilas moto para ir por tu cuenta lo mejor sería contratar un tour guiado, ya que ir en taxi puede salir algo caro. Por 16€ por persona puedes ir en bus con aire acondicionado y guía para toda la visita, si te interesa puedes contratar Excursión a los templos de My Son desde Hoi An. Es uno de los complejos arqueológicos más importantes de Vietnam, en él se puede apreciar la importancia de la cultura Champa con su arquitectura hinduista al miso tiempo que se aprecia el impacto que la Guerra de Vietnam tuvo en el lugar. Durante el paseo entre los templos se pueden ver en el suelo hoyos provocados por proyectiles y algunos restos de artillería están expuestos.
Los Champa fueron una cultura localizada en el sur-centro de Vietnam entre los siglos X-XV. De origen malayo, indonesio y polinesio recibieron la influencia hinduista debido al comercio con el subcontinente indio. Existen restos arqueológicos de los Champa desde el Delta del Mekong hasta las puertas de Hue, pero My Son es el complejo más destacado y en el que las dinastías gobernantes llevaban a cabo sus celebraciones religiosas. El complejo llegó a albergar hasta 70 templos, tanto la Guerra de Vietnam como su exposición a los elementos climatológicos hace que se mantengan en pie gracias a algunos trabajos de reconstrucción y mantenimiento.
- Lantern Full Moon Festival se celebra cada mes cuando llega la luna llena, os recomiendo revisar si vuestra visita coincide con esta celebración ya que si normalmente la ciudad está llena de turistas durante estos días todavía acuden más. Tendrías que asegurar el hotel o alguna actividad especial que quieras realizar ya que la gran afluencia de gente hace que lo bueno, bonito, barato se colapse.
ACTIVIDADES EN HOI AN
- Haz tu propio farolillo en un curso de aproximadamente dos horas, y si no quieres invertir tanto tiempo puedes coger el curso corto en el que la estructura del farolillo te la entregan hecha y solo tienes que colocar la tela. La opción completa vale 135.000VND y la opción corta 90.000VND. Vale la pena conocer el proceso manual de producción, es curioso y además te llevas un souvenir muy personal. La ubicación de la tienda es cerca del casco antiguo, si quieres saber más o reservar puedes hacerlo aquí.
- Curso de cocina, es la actividad con más demanda en Hoi An ya que la gastronomía vietnamita tiene muchísimos fans. Puedes ir solo o acompañado ya que siempre hay más personas en el curso con quien compartir la experiencia. Puedes consultar todas las opciones y reservar aquí.
- Haz tu propia máscara en un curso de 2h y media aproximadamente. Las mascaras son muy utilizadas en teatro y decoración, harás todo el proceso pero la base que te acabarás llevando no será la realizada por ti. Ya que una vez hecha la base tendrá que secarse durante unas horas. La parte más complicada es la de dibujar el diseño y el pintado, aquí es donde realmente se nota la parte creativa de cada uno. Te podrás llevar la mascara el mismo día del curso ya que el secado se realiza en unos minutos y luego ponen un producto secante sobre ella. Es una actividad muy divertida tanto en pareja como con niños pequeños, si quieres saber más puedes clickar aquí.
- Teatro de marionetas en el agua típico y exclusivo de Vietnam, podrás asistir a este espectáculo en diferentes ciudades del país. En ocasiones acompañan el espectáculo con música y sonido mientras se relatan historias de la vida cotidiana vietnamita. Si quieres saber más puedes verlo y reservar aquí.
- Curso para crear tu propia cerámica con torno, una experiencia increíble tanto para adultos como para niños. Está un poco alejado del casco antiguo pero podrás llegar caminando o en bici sin problemas. Más información aquí.
DÓNDE COMER EN HOI AN
En la Guía de Hoi An no podría faltar la gastronomía, durante tu estancia en la ciudad no te olvides de probar dos de sus platos típicos: White Rose y Cao Lau. Son platos que podrás encontrar en muchos restaurantes de la ciudad pero os recomendamos los siguientes:
- Faifoo en pleno casco antiguo ofrece platos de calidad a precios razonables. Vale mucho la pena probar aquí los platos típicos de la ciudad pero también tienes otras opciones ricas. Recomiendo mucho este lugar ya que la relación calidad-precio nos pareció muy buena.
- Banh Mi Phuong muy popular por su oferta de bocadillos económicos y riquísimos. También tiene la opción de menú a la carta donde encontrarás platos típicos de la ciudad. Es precio es muy asequible pero la elaboración de los platos es mucho más sencilla.
- Than Nam Restaurant es un restaurante con comida local muy buena. Si quieres descubrir nuevos platos vietnamitas no dudes en probarlo.
- Puestos callejeros del mercado nocturno, se celebra todas las noches de 6pm y 10pm y, como he comentado en el apartado anterior, no solo es para comprar sino que vale la pena ir degustando de parada en parada la gastronomía local.
- The Chef es un restaurante con rooftop del casco antiguo al cual os recomiendo ir a tomar algo justo antes del atardecer, allí podrás disfrutar de las vistas mientras cae el sol sobre la ciudad.
- Café 43 es muy popular por su cerveza artesana, nosotros no lo visitamos porque que no nos gusta esta bebida pero lo comento para que lo tengas presente.
CÓMO MOVERSE POR HOI AN
La mejor manera de moverse por la ciudad es en bicicleta o caminando. Las restricciones al tráfico hace que haya calles a las cuales no se podueda acceder así que solo es recomendable alquilar moto para los días que quieras ir fuera de Hoi An, como por ejemplo para visitar My Son o Da Nang. Si lo que prefieres son tours guiados no te costará encontrarlos, como es habitual en Vietnam todos los hotels y restaurantes tienen opciones.
Por otro lado, la entrada y salida desde Hoi An te resultará muy fácil, está conectada con casi todos los rincones del país. Nosotros llegamos desde Da Lat en un autobús nocturno (14-15 horas por 300.000VND por persona) y salimos hacía Hue en un autobús de 4-5h por la tarde (100.000VND por persona), aunque también lo hay por la mañana. Si el desplazamiento que quieres hacer es desde Hoi An a Da Nang puedes hacerlo en taxi, moto o bus, el recorrido es corto y lleva como mucho unos 30 minutos. Puedes comprar o chequear tus buses por adelantado desde cualquier punto del país en la página 12GO.ASIA, la mejor para el Sudeste Asiático. Indicando el trayecto que necesitas hacer te dará todas las opciones posibles incluidos aviones y transportes privados.
Si tu intención es ir hacía Hue es muy recomendable que valores realizar este trayecto en tren desde Da Nang hasta Hue, es muy famoso por sus increíbles vistas. Aunque si lo haces en moto o tour guiado privado podrás parar en puntos de interés como el Hai Van Pass y la playa Lang Co.
DÓNDE DORMIR EN HOI AN
He dedicado un artículo exclusivo que completa esta Guía de Hoi An, puedes leer más en Dónde dormir en Hoi An. En otros artículos sobre alojamiento doy varias opciones pero en el caso de Hoi An recomiendo, sin ninguna duda, donde estuvimos nosotros. Estoy convencida que ofrece una magnífica relación calidad-precio y que cumplirá con vuestras expectativas.