Si vas a viajar a Tenerife hay una actividad que no puedes perderte e imagino que ya sabes de lo que hablo. En este artículo voy a intentar compartir contigo de forma práctica las opciones que tienes sobre cómo subir el Teide.
Le llaman el techo de España y es que el Teide con sus 3.718m es el punto más alto del país. ¡Ojo! Si hablamos de la Península Ibérica (excluyendo Canarias) el punto más alto es Mulhacén con 3.482m en Granada. También tengo que destacar que es el tercer volcán más alto del mundo.
En mi caso he subido en dos ocasiones el Teide y ambas caminando, la primera experiencia hace tantos años que no la voy a contar porque todas las normativas han cambiado debido al incremento del turismo. Pero mi recomendación es, que si tu condición física lo permite, subas caminando y disfrutes de todo lo que te voy a contar. Existen varias opciones para llegar hasta la cima del Teide que te cuento a continuación:
Cómo subir el Teide en teleférico
Cómo subir el Teide caminando
Combinar las dos opciones
Permiso para la cima del Teide
🚠 Cómo subir el Teide en teleférico
Es la opción más cómoda sobre cómo subir el Teide. Es la mejor forma si tienes poco tiempo, si quieres subir sin mucho esfuerzo o para los tengan limitaciones físicas. El teleférico funciona todo el año exceptuando los días que nieva o hace viento por motivos de seguridad.
La estación del teleférico se encuentra a 2.356m y asciende hasta los 3.555m en tan solo 8 minutos. El viaje te lleva hasta el acceso a dos mirados gratuitos: el mirador de La Fortaleza y el mirador de Pico Viejo. Llegar al primer mirador es interesante si quieres disfrutar de las vistas del norte de Tenerife y si optas por hacer la bajada caminando.

Mientras que el mirador de Pico Viejo es ideal para los que quieran disfrutar de un paisaje volcánico con un cráter de 800m y divisar, en días claros, otras islas como La Palma, La Gomera y El Hierro.
Si quieres acceder al punto más alto y ver el cráter tendrás que salvar la diferencia de 163m desde el teleférico. Debes caminar por el sendero de Telesforo Bravo. Este acceso es restringido y no está incluido en el ticket del teleférico. Te cuento más en Permiso para la cima del Teide.
Puedes comprar el ticket del teleférico por adelantado o en la propia taquilla, el horario es de 9am a 17pm pero debes tener en cuenta que el último ascenso es a las 16pm. Calcula bien el horario de tu visita si quieres bajar caminando, es recomendable que no se haga de noche en el camino. También vale la pena ir con tiempo si quieres recorrer algunos de los caminos.
Existen varios precios para subir el Teide en teleférico, un único ticket vale 13,50€ mientras que si compras ida y vuelta sale por 27€. También tienes la opción de añadir un guía para uno de los tramos de senderismo. También venden paquetes de acceso y observación de estrellas. Así que mi recomendación es que visites la web oficial y decidas que entrada se adapta a tu gusto para conocer el Teide.
Si quieres valorar más actividades y excursiones guiadas por el Teide puedes consultar aquí.
🚶🏻♂️🚶🏻♀️ Cómo subir el Teide caminando
Bajo mi punto de vista es la mejor opción para subir el Teide pero debes disponer de al menos un día completo o día y medio para hacer noche en el camino. Y, por supuesto, tener una forma física adecuada. Subir caminando al Teide no requiere un entrenamiento especial pero si tener una mínima condición física.
Podrías completar el ascenso en un único día pero mi recomendación es que hagas noche en el Refugio Altavista a 3.260m. Es el único refugio en el Teide con capacidad para 54 personas de manera que debes reservar por adelantado. Tiene cocina y solo permiten la estancia a una noche por persona (21€), para reservar puedes consultar aquí.

Todas las personas que hagan noche en el refugio pueden ascender al cráter sin necesidad de tramitar el permiso especial siempre y cuando lo hagan antes de las 9am. Si lo hacen después de esta hora sí necesitan tramitar el permiso de acceso.

Iniciamos el ascenso al Teide en la base del sendero a Montaña Blanca, 2.348m. En el inicio del sendero hay un parking gratuito y también se puede llegar en bus (allí le llaman guagua), concretamente hay que dirigirse a la carretera TF-21, en el kilómetro 40,7. Si quieres ir en transporte público tienes dos opciones:
» Línea 348 desde el Puerto de la Cruz
» Línea de bus 342 desde Costa Adeje
Escogimos este sendero de ascenso por ser uno de los más bonitos y especiales del Parque Nacional del Teide. El primer tramo es sencillo y no podrás evitar parar a tomar fotos continuamente pero después vienen tramos con mucha pendiente que requieren de más concentración. La inclinación es importante pero no imposible. Paciencia, lleva mucha agua y no quieras correr ya que puedes sufrir mal de altura. Recuerda que estás a una altura importante y puede costarte un poquito respirar.

Si escoges otro sendero para subir caminando al Teide también podrás llegar al refugio, pero el camino más cómodo y práctico para llegar es el sendero de Montaña Blanca.

El camino es un espectáculo de paisajes volcánicos, colores tierra y piedras con formas variadas. Tómate tu tiempo para disfrutar de esta maravilla natural. Como ya he comentado se puede completar en un día pero si quieres ver atardecer y amanecer tendrás que dedicar día y medio. El ascenso al Teide a pie lo dividimos en dos etapas:
📌 Día 1
Objetivo: llegar al Refugio Alatavista antes del atardecer. Queríamos ver el atardecer desde el refugio y disfrutar de como la sombra del volcán se proyecta primero sobre Tenerife, el mar y finalmente llega hasta Gran Canaria.

Inicio del sendero: sobre las 15:30pm teniendo en cuenta que puede llevar una media de 3-4 horas.
Tiempo de camino: entre 3 y 4 horas.
Imprescindible:
-
-
-
- Reserva previa en el refugio Altavista.
- Agua, cena y desayuno. En el refugio hay cocina pero debes llevar tu propia comida.
- Ropa de abrigo, siempre hace frío cuando cae el sol.
- El refugio abre sus puertas a las 17pm pero a las 22.30pm el refugio cierra puertas y apaga las luces.
- Si te gusta la fotografía no te olvides un trípode, en un día claro las estrellas harán presencia.
-
-
📌 Día 2
Objetivo: disfrutar del mar de nubes, ver amanecer de nuevo con la sombra del volcán proyectada y llegar al cráter antes de las 9am. Posteriormente iniciar el descenso caminando o en teleférico.

Inicio del sendero: antes de las 6am. Consulta los horarios dependiendo de la época del año.
Tiempo de camino: entre 1:30 y 2 horas. El descenso caminando puede llevar entre 5 y 6 horas dependiendo de cada persona.
Imprescindible:
-
-
-
- Luz frontal.
- Ropa de abrigo.
- Agua (en el refugio no hay agua potable pero venden a precio de oro).
- Se debe abandonar el refugio antes de las 8am.
- Todos los residuos que generes en la ruta llévatelos de regreso.
-
-
🚶🏻♀️🚠 Combinar las dos opciones
Es posible combinar ambas opciones para subir al Teide. Puedes subir caminando y bajar en teleférico, como hice yo, o subir en teleférico y bajar caminando. En cualquier caso debes tener en cuenta la compra del ticket del teleférico, la reserva en el refugio si quieres dormir allí y tramitar el permiso para llegar al cráter del Teide.
Las opciones sobre cómo subir el Teide quedan así:
1️⃣ Subir y bajar el Teide caminando
2️⃣ Subir y bajar el Teide en teleférico
3️⃣ Subir caminando y bajar en teleférico
4️⃣ Subir en teleférico y bajar caminado
En todas ellas podrás hacer noche en el Refugio Altavista. Si subes en teleférico deberás tomar el camino que te lleva al Refugio y por la mañana hacer cima, preferiblemente antes de las 9am para evitar tener que tramitar el permiso de acceso al cráter.
🎟 Permiso para la cima del Teide
Tanto si decides subir el Teide en teleférico como si lo haces caminando no podrás acceder al punto más alto si no tramitas un permiso previo. No nos podemos olvidar que el Parque Nacional del Teide se declaró en 1954 y es el más antiguo de Canarias. Y el tercer Parque Nacional más antiguo de España. Y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2007, de ahí que haya tomado cada vez más fama y sea uno de los puntos más visitados de España.
Recuerda que si duermes en el Refugio Altavista y subes a la cima antes de las 9am este permiso no es necesario tramitarlo.
El permiso es gratuito y se debe pedir online en la página oficial, es mejor hacerlo con tiempo ya que solo se emiten 200 permisos diarios. Es muy importante llevar el DNI o pasaporte el día que hagas cima.
🌋 MAPA DEL ASCENSO AL TEIDE 🌋