La provincia de Málaga podría dar para un viaje muy largo y completo pero voy a compartir el que fue nuestro viaje en coche por Málaga y alrededores durante una semana. Lo primero que debes tener en cuenta es que alquilamos un coche para todos los días de viaje fuera de la ciudad de Málaga.
Llegamos con un vuelo desde Barcelona al aeropuerto de Málaga, llegamos a la ciudad y no recogimos el coche de alquiler hasta salir de ella. Centramos nuestro recorrido en lugares de interés histórico o paisajístico así que no verás playas incluidas en esta ruta. Así que vamos con los detalles y paradas de nuestro viaje en coche por Málaga y alrededores.
Ruta de viaje en coche por Málaga y alrededores
Realizamos un total de 6 paradas por la provincia de Málaga. Nos alojamos en tres hoteles distintos, que nos sirvieron de base para conocer todos los puntos, continuación detallo toda la ruta e información:
1️⃣ MÁLAGA
La ciudad de Málaga da para muchos días de turismo pero nosotros decidimos pasar en ella dos días completos antes de empezar el viaje en coche por Málaga. Paseamos por la ciudad, la famosa calle Larios y el paseo marítimo, conocimos el teatro romano y comimos mucho y muy bien. No puedes perderte uno de los manjares típicos de la ciudad: los espetos, que son típicos comerlos en la playa. O bien tapear de bar en bar para probar muchas tapas y vinos.
Si te apetece playa puedes aprovechar La Malagueta en la misma ciudad sin tener que desplazarte. Tampoco deberías perderte el mercado de Ataranazas, la catedral y algunos de los mejores miradores de la ciudad. En mi opinión uno de los imperdibles es el mirador del castillo de Gibralfaro con una de las vistas más típicas de la ciudad: el mar, la famosa plaza de toros y la ciudad.

🏨🛌 ALOJAMIENTO EN MÁLAGA CIUDAD
Nos alojamos dos noches en Ibis Budget Málaga. Nos decantamos en este hotel por ser uno de los más económicos, sabíamos que nuestro objetivo era recorrer la ciudad y estar más tiempo fuera que descansando así que en esta ocasión preferimos reducir presupuesto.
2️⃣ EL TORCAL
Es una paraje natural kárstico que junto con los dólmenes de Antequera es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El Torcal está protegido de manera que las zonas visitables están indicadas por caminos o señales. Se puede visitar con guía o por libre pero el acceso es totalmente gratuito y no se necesita un permiso ni autorización previa. Para más información sobre horarios, caminos y zona de acceso recomiendo visitar la web oficial web oficial.
La formación de El Torcal empezó hace millones de años cuando todavía esta zona estaba bajo el agua, así empezó el proceso de sedimentación carbonatada. Esta sedimentación fue acumulando restos y fue creando capa a capa lo que vemos hoy en día. Es un lugar imprescindible tanto por el paisaje y sus curiosas formas como por su valor geológico e histórico. Si quieres saber sobre el proceso geológico puedes consultar el folleto oficial.
Existen tres rutas de senderismo pero la conocida como «ruta de los Ammonites» es la que permite ver algunos de los famosos fósiles marinos de El Torcal.
3️⃣ ANTEQUERA Y SUS DÓLMENES
Antequera es una ciudad de interior. La ciudad se recorre caminando, tranquila y con un sol abrasador en las horas puntas. La tomamos de base para conocer uno de los puntos más importantes y de valor histórico de la zona, los dólmenes de Antequera. Considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Aquí se encuentran un conjunto de tres monumentos que forman el Conjunto Arqueológico de Dólmenes de Antequera: dolmen de Menga, dolmen de Viera y tholos de El Romeral. Estos son monumentos megalíticos de gran importancia histórica universal fueron construidos entre 3.700 y 2.200 antes de Cristo. Son arquitecturas simples a nuestros ojos pero que fueron obras titánicas en su época. Bloques de piedra inmensos movidos y trabajados por el hombre sin ningún tipo de ayuda. Se cree que tenían una función funeraria. Realmente se pone la piel de gallina cuando estás dentro de ellos, pensando en lo que fueron y que son una huella del paso del hombre por la Tierra que ha sobrevivido a cientos de años.
La visita está separada en dos zonas distintas: dolmen de Menga y dolmen de Viera juntos y tholos de El Romeral por separado. Si no tienes transporte privado hay un autobús público que une las dos visitas. Los horarios de acceso cambian según la temporada, te puedes apuntar a visitas guiadas gratuitas y debes registrar tu visita por adelantado. Para toda esta información y registro debes acceder aquí.
Otra de las visitas destacadas de Antequera es La Peña de los Enamorados, nosotros decidimos no ir a visitarla pero disfrutamos de verla desde otros puntos. Es una formación rocosa que se alza sobre el terreno plano que le rodea y tienen una historia romántica. La forma de la roca se dice que tiene forma humana y corresponde a un joven cristiano que se enamoró de una joven musulmana, obligados a mantener su amor en secreto, acabaron falleciendo en este peñón por decisión propia antes de que fueran raptados por el padre de ella.
🏨🛌 ALOJAMIENTO EN ANTEQUERA
Nos alojamos tres noches en Hotel Antequera by CheckIn. Aquí subimos el nivel, es un hotel de 4* con todos los servicios incluida la piscina. Está situado a las afueras de la ciudad y fue una de las razones para escogerlo, ya que al viajar con coche buscábamos un lugar cómodo para aparcarlo.
4️⃣ CAMINITO DEL REY
Famoso desde hace unos años es un paseo entre las paredes del desfiladero de los Gaitanes. El caminito del Rey es un paseo a través de pasarelas colgantes a lo largo de tres kilómetros. Se construyó en 1905 y durante años sirvió para que empleados Sociedad Hidroeléctrica del Chorro realizaran su trabajo. Con los años quedó en desuso llamando la atención de excursionistas. El estado de mantenimiento era nulo, sin barandilla y con tramos totalmente derrumbados llevaron a su rehabilitación hasta que se inauguró en 2015.
Actualmente es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Málaga. Personalmente creo que el paisaje y la experiencia vale la pena, sobretodo si no has visitado otras pasarelas colgantes de España. Recuerda que tienes que reservar tu visita con antelación aquí.
Por cierto no os salvaréis de los bonitos y estéticos cascos de seguridad, lo siento pero son obligatorios para evitar posibles golpes de desprendimientos. El camino esta marcado y es totalmente seguro. No hay opción a perdida, tampoco estarás solo en el camino ya que las entradas están organizadas por horarios. Eso sí, si tienes vértigo quizás no sea el lugar adecuado para ti.
5️⃣ SETENIL DE LAS BODEGAS
Esta parada la hicimos desviándonos y entrando en la provincia de Cádiz, pero debida a la «cercanía» con Ronda no nos queríamos perder este famoso pueblo enclavado entre rocas. Gracias a objetos encontrados en las cuevas se cree que estuvieron habitadas hace cinco mil años atrás.
La parte centro del pueblo se considera Conjunto Histórico por estar incrustado entre el tajo del río Guadalporcún. Puedes caminar por sus calles y ver como las casas se han construido repetando y aprovechando únicamente el espacio que la naturaleza ha dejado. Nuestra parada en Setenil de las Bodegas fue breve, paseamos por el pueblo y seguimos el camino hacía Ronda donde llegamos para dormir.
6️⃣ RONDA
Es una ciudad situada sobre el profundo desfiladero del Tajo. Preciosamente este desfiladero con el Puente Nuevo que es la imagen más popular de Ronda es el que separa las dos partes de la ciudad: la parte nueva del siglo XV y al parte antigua de la época árabe. Muchos viajeros le dedican solo una parada en la ruta de viaje por Andalucía pero si puedes estar al menos dos días completos podrás conocer más sobre la histórica de la ciudad.
Es imprescindible acercarse hasta el mirador que ofrece las mejores vistas El Puente Nuevo pero no nos debemos olvidar de recorrer la ciudad para descubrir su pasado árabe. Las puertas y murallas de la ciudad que todavía hoy se aprecian y explican la situación privilegiada de la medina. Los baños árabes del siglo XIII se consideran los mejor conservados de España y están situados en el barrio de San Miguel.
Tampoco te olvides de conocer el famoso mirador de los Viajeros Románticos de Ronda. La ciudad tiene muchos miradores para disfrutar de su construcción junto a los acantilados, es maravilloso ver la integración del ser humano con la naturaleza.
Si dispones de algo más de tiempo puedes usar Ronda como base para conocer lugares de gran interés histórico: la cueva de la Pileta con pinturas rupestres y el yacimiento arqueológico Acinipo con restos de una ciudad romana. La cueva se puede visitar con reserva previa a través de su web oficial y si quieres visitar los restos romanos puedes consultar toda información aquí.
🏨🛌 ALOJAMIENTO EN RONDA
Nos alojamos dos noches en el alojamiento conocido actualmente La Guzmana de Ronda. Está a las afueras de la ciudad pero era nuestro objetivo para no preocuparnos por aparcar. Tiene piscina al aire libre, parking gratis y bar propio.
7️⃣ MÁLAGA
Acabamos nuestro viaje en coche por Málaga en el punto de inicio. Fuimos directos al aeropuerto ya que habíamos cuadrado nuestro vuelo con la devolución del coche de alquiler.
Lo que nos quedó pendiente en nuestro viaje por la provincia de Málaga
Nuestra ruta de viaje por Málaga y alrededores fue de una semana pero la provincia tiene más puntos interesantes que no incluimos por diferentes motivos. Por ejemplo, Marbella ya la conocimos de otros viajes y la dejamos fuera. Otra de las paradas habituales es el pueblo de Júzcar conocido como el pueblo de los pitufos. O Frigiliana y sus atardeceres. También el Castillo de Colomares, aunque es una construcción moderna, es uno de los imprescindibles situado en Benalmádena. Si tu plan es recorrer la Costa del Sol una de las paradas debería ser Maro y sus acantilados incluyendo la visita a las Cuevas de Nerja.
En definitiva, si tu viaje por Málaga y alrededores es de una semana tendrás que escoger entre todo lo que ofrece la provincia. Mientras que si le dedicas entre dos y tres semanas podrías conseguir cubrir tanto las paradas más importantes de la costa como del interior.